-
Cifra de muertos en accidente de avión de carga en EEUU asciende a 12
-
China podría tardar más de lo previsto en alcanzar su tope de emisiones, según expertos
-
Gigantes tecnológicos apuntan al espacio para impulsar su carrera por la IA
-
El Inter de Lautaro aguanta el ritmo, Barça evita el desastre y Haaland no perdona
-
Los demócratas saborean una victoria en sus feudos y sueñan con las elecciones de 2026
-
El primer ministro belga convoca reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
Las imágenes satelitales ayudan a revelar las atrocidades de la guerra en Sudán
-
La Corte Suprema comienza a debatir los aranceles de Trump
-
Boeing llega a un acuerdo con un demandante en el juicio por el accidente del 737 MAX
-
El nuevo juicio por la muerte de Maradona comenzará el 17 de marzo de 2026 en Argentina
-
Desfile de periodistas en el estrado durante el juicio contra el fiscal general español
-
"Las herramientas están listas" para movilizar 1,3 billones de dólares en financiación climática, según un informe de la COP
-
Angelina Jolie realiza una visita sorpresa a la ciudad ucraniana de Jersón
-
Para la justicia, los 200.000 euros donados por Ousmane Dembélé a su madre son imponibles
-
Líbano anuncia un muerto en el sur por un bombardeo israelí
-
La Cruz Roja espera que el número de fallecidos por el huracán en Jamaica siga siendo "bajo"
-
La presidenta de México denuncia al hombre que la acosó sexualmente en la calle
-
Rybakina acaba primera e imbatida en su grupo del Masters WTA
-
El primer ministro belga convoca una reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
La policía española desarticula siete bandas criminales que operaban en la turística Costa del Sol
-
La justicia de Bolivia anula la sentencia contra la expresidenta Añez y ordena su liberación
-
Pagar por preservar bosques: Brasil promoverá en la COP30 un ambicioso fondo de inversión
-
Putin dice que Rusia está considerando retomar los ensayos nucleares
-
Emmanuel Carrère gana el premio Médicis en Francia con un libro sobre su madre
-
El sector privado creó más empleos de lo esperado en octubre en EEUU
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja cinco heridos
-
Mamdani gana la alcaldía de Nueva York en una gran noche electoral para los demócratas
-
Francia activa el procedimiento para "suspender" la plataforma Shein
-
China prolonga la suspensión de un arancel adicional del 24% a bienes de EEUU
-
Un parque de vida silvestre en Nueva Zelanda sacrificará a siete leones
-
Las bolsas de Corea del Sur y Japón caen por temor a una burbuja de la IA
-
"Más famoso que Taylor Swift", dice Maduro por la atención mediática en EEUU
-
Milei asistirá a la asunción presidencial en Bolivia tras su viaje a EEUU
-
EEUU mata a dos presuntos narcos en un ataque a una embarcación en el Pacífico
-
El antiguo mentor de Griezmann es condenado a seis años de cárcel por agresión sexual a menores
-
Trump carga contra los demócratas al cumplirse el cierre gubernamental más largo de la historia
-
Trump nomina por segunda vez a un cercano a Musk para dirigir la NASA
-
Trump recibirá al presidente sirio en la Casa Blanca el 10 de noviembre
-
Un periodista venezolano, en libertad tras cinco días en "desaparición forzosa"
-
Descubren dos nuevas especies de rana en la Amazonía de Perú
-
Haití eleva a 43 los muertos por el huracán Melissa
-
Vuelos suspendidos en el aeropuerto de Bruselas por la sospecha de drones
-
Gonzalo Celorio dice que su Premio Cervantes 2025 es un guiño de España a México
-
Un colombiano sobreviviente a un ataque de EEUU sale del hospital y queda en libertad
-
La presidenta de México sufre acoso sexual callejero en pleno centro de la capital
-
Israel confirma que el cuerpo entregado el martes es de un rehén de Gaza
-
Cadena perpetua para un enfermero en Alemania por el asesinato de diez pacientes
-
Los países latinoamericanos buscan atraer el turismo europeo en la feria de Londres
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja 10 heridos
-
Le Normand se perderá los partidos de España por una lesión en la rodilla
Ejército de Sudán ataca bases de paramilitares tras romper diálogo sobre tregua
El ejército de Sudán atacó el miércoles con artillería bases paramilitares en Jartum, luego de retirarse de un diálogo auspiciado por Estados Unidos y Arabia Saudita para una tregua, acusando a sus enemigos de incumplir los compromisos.
Los mediadores acusaron a ambos bandos de violar la tregua que debía habilitar corredores seguros para entregar ayuda a una población cada vez más necesitada.
Bases de las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR), del comandante Mohamed Hamdan Daglo, en el norte y sur de la capital fueron atacadas por el ejército leal al general Abdel Fatah al Burhan, dijeron pobladores a AFP.
Un testigo comentó que hubo "fuego pesado de artillería de los campamentos del ejército" en el norte de Jartum, en el día 47 de una guerra que ha cobrado al menos 1.800 vidas.
Otro testigo reportó "explosiones de artillería en el campamento de las FAR en al Salha", sur de Jartum, principal base y arsenal paramilitar en la ciudad.
Los ataques ocurrieron dos días después de que mediadores de estadounidenses y sauditas dijeron que los bandos en pugna habían acordado extender cinco días la tregua humanitaria, inicialmente de una semana.
- "Cumplir seriamente" -
Los mediadores del diálogo en la ciudad saudita de Yedá reconocieron múltiples rompimientos de la tregua pero han evitado imponer sanciones.
El secretario estadounidense de Estado, Antony Blinken, afirmó el jueves en Oslo que su país continúa dispuesto a mediar entre las partes en Sudán, pero que "deben dejar claro con sus acciones que van a cumplir seriamente con el alto el fuego".
El ejército abandonó el diálogo "porque los rebeldes no han aplicado una sola de las previsiones del alto el fuego que requería su retiro de los hospitales y edificios residenciales", aseguró un funcionario del gobierno sudanés que pidió guardar el anonimato.
Pese a las promesas de ambos bandos, los combates se han intensificado esta semana, tanto en Jartum como en la región occidental de Darfur.
"El ejército está listo para combatir hasta la victoria", declaró Burha en una visita a las tropas en la capital.
Las FAR dijeron que van a "ejercer su derecho a la autodefensa" y acusaron al ejército de violar la tregua.
Aly Verjee, un especialista en Sudán, comentó que los mediadores querían evitar un rompimiento total del diálogo por temor a una escalada mayor en el terreno.
"Los mediadores saben que la situación es mala", pero esperan "acuerdos que sean más respetados", indicó Verjee, investigador de la Universidad de Gotemburgo, en Suecia.
- Francotiradores, ataques aéreos -
El domingo, los mediadores dijeron que ambas fuerzas bloqueron los esfuerzos humanitarios utilizando fancotiradores cerca de hospitales en territorios controlados por las FAR, y "elementos" del ejército que roban suministros médicos.
Indicaron que las FAR ocuparon "casas civiles, negocios privados y edificios públicos", algunos de los cuales fueron saqueados, mientras que aviones de las fuerzas de Burhan efectuaron vuelos diarios durante el alto el fuego, "incluyendo un ataque aéreo confirmado" que habría matado a dos personas.
Por su parte, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, reafirmó el miércoles su apoyo al enviado del organismo a Sudán, Volker Perthes, luego de que Burhan pidiera su destitución.
Adelantó que propondrá un diálogo amplio entre todos los sudaneses lo antes posible.
Desde que comenzaron los combates el 15 de abril han muerto más de 1.800 personas, según los organismos Armed Conflict Location y Event Data Project.
La ONU aseguró que 1,2 millones de personas han sido desplazadas internamente y más de 425.000 han huido a los países vecinos.
Yaqout Abderrahim escapó de Jartum a Puerto Sudán, donde ha esperado 15 días por un cupo en un vuelo de salida.
"Queremos salir a cualquier precio porque nuestras casas fueron destruidas y ya no tenemos cómo criar a nuestros hijos", declaró Abderrahim a AFP en medio de otras familias que acampan en el sitio.
Unas 25 millones de personas, más de la mitad de la población de Sudán, necesitan ayuda y protección, indicó la ONU.
Distritos enteros de Jartum carecen de agua corriente, la electricidad está disponible por pocas horas semanales y tres cuartas partes de los hospitales en zonas de combate dejaron de funcionar.
El ministerio de Salud dijo el miércoles que "nueve instalaciones de salud" quedaron fuera de servicio en el estado de Jazira, al sur de Jartum.
Culpó a "la presencia de milicias de las FAR que amenazan el desplazamiento de personal médico y suministros".
P.Santos--AMWN