
-
Cómo la pasión de Trump por la TV está influyendo en la diplomacia de EEUU
-
Estabilizado el incendio en el sur de España y autorizado el regreso de 1.500 turistas desalojados
-
La relación entre EEUU y Brasil se tensa con aranceles del 50% y recurso ante OMC
-
Trump anuncia un arancel adicional del 25% a India por la compra de petróleo ruso
-
El estrés, eficiente anticonceptivo para reducir la población de ratas en Nueva York
-
Los accionistas del Banco Sabadell aprueban la venta de su filial británica TSB al Santander
-
España opta por aviones europeos en vez de los F-35 estadounidenses
-
Trump apunta a la evasión de aranceles, con China en la diana
-
Putin recibe en Moscú al enviado de Trump para negociaciones sobre Ucrania
-
Italia aprueba la construcción del puente colgante más largo del mundo
-
Trump sugiere que su vicepresidente podría ser el candidato republicano en 2028
-
Reino Unido obliga a retirar a Zara dos fotos de modelos demasiado delgadas
-
La relación entre EEUU y Brasil se tensa con aranceles del 50%
-
El gobierno israelí insta al ejército a "ejecutar" las próximas decisiones sobre Gaza
-
Sigue vivo el incendio del sur de España que obligó a evacuar a miles de turistas y bañistas
-
Fuerte aumento en julio en España de las muertes atribuibles al calor
-
Incendios en Los Ángeles disparan las pérdidas económicas durante el primer semestre
-
El príncipe Enrique, absuelto de acusaciones de acoso en su ONG africana
-
El nacionalista Karol Nawrocki, investido presidente de Polonia
-
Australia acusa a gigantes tecnológicos de ignorar material de abuso infantil
-
Un muerto y nueve heridos en un gran incendio forestal en Francia
-
Cultivadores de orquídeas de Taiwán resisten mientras los aranceles de EEUU se disparan
-
Un incendio en el sur de Francia arrasa 11.000 hectáreas y deja una mujer muerta
-
Putin recibe en Moscú al enviado de Trump para las negociaciones sobre Ucrania
-
EEUU cancela contratos de vacunas de ARN mensajero y cuestiona su seguridad
-
Mueren 20 personas al volcar un camión de ayuda en Gaza, dice Defensa Civil
-
Ejército indio busca a desaparecidos tras mortales inundaciones en el Himalaya
-
El emisario de Trump llega a Rusia para las negociaciones sobre Ucrania
-
Activistas denuncian jornada de "arrestos domiciliarios" en Cuba
-
Un inmenso yate de un oligarca ruso irá a subasta en EEUU
-
Sean "Diddy" Combs busca un indulto de Trump
-
Lula quiere invitar a Trump a la COP30 en Brasil
-
Hiroshima recuerda 80 años de la bomba atómica en medio de tensiones EEUU-Rusia
-
Fiscalía de EEUU descarta pena de muerte para narco mexicano Ismael "Mayo" Zambada
-
El emisario de Trump viaja a Rusia para negociaciones sobre Ucrania
-
Gobierno de México presenta plan para rescatar a la estatal Pemex
-
Seguidores de Evo Morales promueven el voto nulo para presidenciales de agosto
-
Eduardo Bolsonaro, agente "provocador" en el centro del duelo EEUU-Brasil
-
Cuatro muertos y 100 desaparecidos tras repentina riada en el Himalaya indio
-
Ruanda recibirá un máximo de 250 migrantes expulsados por EEUU
-
Trump bromea sobre instalar "misiles nucleares" sobre tejado de la Casa Blanca
-
Meta afirma que trabaja para frustrar a estafadores de WhatsApp
-
Trump vuelve a amenazar con subir aranceles a India y la industria farmacéutica
-
Un comité del Congreso de EEUU cita a Bill y Hillary Clinton por el caso Epstein
-
Hiroshima llama al mundo a abandonar las armas nucleares 80 años después de la bomba atómica
-
La investigación sobre la implosión del sumergible "Titán" en 2023 culpa a su operadora
-
Lufthansa descarta entrar en el capital de Air Europa
-
Pasajeros de un vuelo de Iberia encuentran un mensaje de "Free Palestine" en bandejas de comida kosher
-
Trump amenaza con un arancel de hasta el 250% a los productos farmacéuticos y presiona a India
-
La Gran Barrera de Coral sufre su blanqueamiento "más extenso" jamás registrado

Blinken presiona en Medio Oriente por una difícil tregua entre Israel y Hamás
El jefe de la diplomacia de Estados Unidos, Antony Blinken, llegó este miércoles a Medio Oriente para presionar por una tregua en la Franja de Gaza, que pareció alejarse después que Hamás reportara una respuesta "globalmente negativa" de Israel a sus propuestas.
La preocupación internacional crece ante la amenaza de hambruna y el creciente número de víctimas en Gaza, donde los bombardeos israelíes causaron 104 muertos en las últimas 24 horas, según el ministerio de Salud del territorio palestino, gobernado por el movimiento islamista Hamás.
"Estábamos durmiendo cuando oímos una gran explosión. Corrimos hacia la zona devastada y es como si hubiera sido golpeada por un terremoto", explicó a la AFP Mahmud Abu Arar, un desplazado de Rafah, ciudad del extremo sur de Gaza donde se hacinan cerca 1,5 millones de personas.
Cerca de allí, otros palestinos preguntan por sus seres queridos tras los ataques. "Mis padres, mis hijos... Estaba en el trabajo, volví y no los he encontrado. Dios mío", se lamenta uno de ellos.
La guerra estalló el 7 de octubre con una incursión de milicianos islamistas que mataron a 1.160 personas, en su mayoría civiles, y secuestraron a unas 250 en el sur de Israel, según un recuento de la AFP en base a datos oficiales israelíes.
Un centenar de rehenes fue canjeado por 240 presos palestinos durante una tregua de una semana a fines de noviembre. Israel afirma que 130 siguen cautivos en Gaza, de las cuales 33 habrían muerto.
En represalia, Israel lanzó una ofensiva aérea y terrestre contra Gaza, con el objetivo de "aniquilar" a Hamás, considerado como una organización terrorista por el Estado hebreo, así como por Estados Unidos y la UE.
Hasta el momento esta operación militar dejó 31.923 muertos, en su gran mayoría civiles, según el último balance del Ministerio de Salud de Gaza.
- Blinken en Arabia Saudita -
Los mediadores internacionales -Estados Unidos, Catar y Egipto- tratan de alcanzar una tregua, en vano hasta el momento.
Un dirigente de Hamás en Beirut, Osama Hamdan, declaró el miércoles que la respuesta de Israel a la última propuesta del movimiento islamista es "globalmente negativa" y podría llevar las negociaciones "a un punto muerto".
Hamás propuso la semana pasada una tregua de seis semanas y liberar a 42 rehenes israelíes a cambio de la excarcelación de entre 20 y 50 palestinos por rehén.
También exige la retirada del ejército israelí de Gaza y una mayor entrada de ayuda humanitaria, indicó Hamdan.
En este complicado contexto, Antony Blinken inició su sexta gira por Medio Oriente desde el inicio de la guerra. En su primera etapa, en Arabia Saudita, tiene previsto reunirse con el rey Mohamed bin Salmán. El jueves viajará a Egipto y el viernes a Israel.
Blinken dijo que abordará en sus reuniones "los esfuerzos desplegados para lograr un alto el fuego inmediato que garantice la liberación de todos los rehenes", así como "la intensificación de los esfuerzos internacionales para aumentar la ayuda humanitaria a Gaza".
Estados Unidos, principal aliado de Israel, presiona especialmente a este país para evitar una ofensiva terrestre en Rafah.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, indicó que enviaría a Washington una delegación "por pedido del presidente estadounidense Joe Biden", para hablar de esa operación.
El ministro israelí de Defensa, Yoav Gallant, viajará la semana que viene a la capital estadounidense.
- La hambruna en la guerra -
Las oenegés y las agencias de la ONU no dejan de advertir del riesgo inminente de hambruna en la Franja de Gaza, sobre todo en el norte, donde viven más de 300.000 personas.
Blinken reiteró el martes que toda la población de Gaza sufre "niveles severos de inseguridad alimentaria aguda".
El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Turk, sostuvo que Israel bloquea la ayuda y eso "podría ser equivalente al uso de la hambruna como método de guerra".
En Ciudad de Gaza, en el norte, una multitud de palestinos trataba el miércoles de conseguir un saco de harina en un punto de distribución de ayuda, informó un corresponsal de la AFP.
Israel impone actualmente un asedio prácticamente total del enclave y controla minuciosamente toda la ayuda que entra, lo que ralentiza el encaminamiento, principalmente desde Egipto.
"Toda la población de Gaza depende actualmente de la ayuda alimentaria, pero más de la mitad de la población vive bajo lo que llamamos un 'nivel de hambre crítica'", declaró Philippe Lazzarini, el jefe de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA).
Arabia Saudita anunció el miércoles que donará 40 millones de dólares a esta agencia, que varios países dejaron de financiar después de que Israel la acusara de emplear a personas implicadas directamente en el ataque del 7 de octubre.
O.Norris--AMWN