
-
Cómo la pasión de Trump por la TV está influyendo en la diplomacia de EEUU
-
Estabilizado el incendio en el sur de España y autorizado el regreso de 1.500 turistas desalojados
-
La relación entre EEUU y Brasil se tensa con aranceles del 50% y recurso ante OMC
-
Trump anuncia un arancel adicional del 25% a India por la compra de petróleo ruso
-
El estrés, eficiente anticonceptivo para reducir la población de ratas en Nueva York
-
Los accionistas del Banco Sabadell aprueban la venta de su filial británica TSB al Santander
-
España opta por aviones europeos en vez de los F-35 estadounidenses
-
Trump apunta a la evasión de aranceles, con China en la diana
-
Putin recibe en Moscú al enviado de Trump para negociaciones sobre Ucrania
-
Italia aprueba la construcción del puente colgante más largo del mundo
-
Trump sugiere que su vicepresidente podría ser el candidato republicano en 2028
-
Reino Unido obliga a retirar a Zara dos fotos de modelos demasiado delgadas
-
La relación entre EEUU y Brasil se tensa con aranceles del 50%
-
El gobierno israelí insta al ejército a "ejecutar" las próximas decisiones sobre Gaza
-
Sigue vivo el incendio del sur de España que obligó a evacuar a miles de turistas y bañistas
-
Fuerte aumento en julio en España de las muertes atribuibles al calor
-
Incendios en Los Ángeles disparan las pérdidas económicas durante el primer semestre
-
El príncipe Enrique, absuelto de acusaciones de acoso en su ONG africana
-
El nacionalista Karol Nawrocki, investido presidente de Polonia
-
Australia acusa a gigantes tecnológicos de ignorar material de abuso infantil
-
Un muerto y nueve heridos en un gran incendio forestal en Francia
-
Cultivadores de orquídeas de Taiwán resisten mientras los aranceles de EEUU se disparan
-
Un incendio en el sur de Francia arrasa 11.000 hectáreas y deja una mujer muerta
-
Putin recibe en Moscú al enviado de Trump para las negociaciones sobre Ucrania
-
EEUU cancela contratos de vacunas de ARN mensajero y cuestiona su seguridad
-
Mueren 20 personas al volcar un camión de ayuda en Gaza, dice Defensa Civil
-
Ejército indio busca a desaparecidos tras mortales inundaciones en el Himalaya
-
El emisario de Trump llega a Rusia para las negociaciones sobre Ucrania
-
Activistas denuncian jornada de "arrestos domiciliarios" en Cuba
-
Un inmenso yate de un oligarca ruso irá a subasta en EEUU
-
Sean "Diddy" Combs busca un indulto de Trump
-
Lula quiere invitar a Trump a la COP30 en Brasil
-
Hiroshima recuerda 80 años de la bomba atómica en medio de tensiones EEUU-Rusia
-
Fiscalía de EEUU descarta pena de muerte para narco mexicano Ismael "Mayo" Zambada
-
El emisario de Trump viaja a Rusia para negociaciones sobre Ucrania
-
Gobierno de México presenta plan para rescatar a la estatal Pemex
-
Seguidores de Evo Morales promueven el voto nulo para presidenciales de agosto
-
Eduardo Bolsonaro, agente "provocador" en el centro del duelo EEUU-Brasil
-
Cuatro muertos y 100 desaparecidos tras repentina riada en el Himalaya indio
-
Ruanda recibirá un máximo de 250 migrantes expulsados por EEUU
-
Trump bromea sobre instalar "misiles nucleares" sobre tejado de la Casa Blanca
-
Meta afirma que trabaja para frustrar a estafadores de WhatsApp
-
Trump vuelve a amenazar con subir aranceles a India y la industria farmacéutica
-
Un comité del Congreso de EEUU cita a Bill y Hillary Clinton por el caso Epstein
-
Hiroshima llama al mundo a abandonar las armas nucleares 80 años después de la bomba atómica
-
La investigación sobre la implosión del sumergible "Titán" en 2023 culpa a su operadora
-
Lufthansa descarta entrar en el capital de Air Europa
-
Pasajeros de un vuelo de Iberia encuentran un mensaje de "Free Palestine" en bandejas de comida kosher
-
Trump amenaza con un arancel de hasta el 250% a los productos farmacéuticos y presiona a India
-
La Gran Barrera de Coral sufre su blanqueamiento "más extenso" jamás registrado

Primer trasplante de un riñón de cerdo a un paciente vivo
Un equipo de cirujanos trasplantaron el riñón de un cerdo genéticamente modificado a un paciente vivo, un nuevo paso hacia una posible solución a la escasez crónica de donaciones de órganos.
El paciente, un hombre de 62 años, sufría insuficiencia renal crónica. "Se recupera bien" de la operación de cuatro horas llevada a cabo el sábado, informó el Hospital General de Massachusetts, en Boston (noreste).
"El procedimiento marca un hito importante en el intento de proporcionar órganos más fácilmente disponibles a los pacientes", añade en un comunicado.
Ya se había trasplantado riñones de cerdo a personas en muerte cerebral y funcionaron.
En el pasado pacientes vivos también recibieron un trasplante de corazón de un cerdo genéticamente modificado, pero fallecieron.
Los médicos "me explicaron minuciosamente los pros y los contras del procedimiento", afirmó el paciente, Richard Slayman, de la ciudad de Weymouth, en Massachusetts, citado en el comunicado.
"Lo vi como una manera no sólo de ayudarme a mí, sino también de dar esperanza a miles de personas que necesitan un trasplante para sobrevivir", añadió.
Debería poder salir del hospital "pronto", informa el comunicado. El paciente ya había recibido un trasplante de riñón humano, pero no le impidió tener que reanudar la diálisis desde mayo de 2023.
Más de 100.000 personas esperan un trasplante de órgano en Estados Unidos, sobre todo de riñón.
"Nuestra esperanza es que este método de trasplante ofrezca un salvavidas a millones de pacientes en todo el mundo que padecen insuficiencia renal", afirmó el doctor Tatsuo Kawai, miembro del equipo que llevó a cabo la operación.
- Esfuerzo de décadas -
El campo de los xenoinjertos (trasplantes de órganos de animales a humanos) ha avanzado a gran velocidad en los últimos años. En septiembre de 2021, cirujanos del hospital Langone de Nueva York llevaron a cabo el primer trasplante mundial de riñón de cerdo a una persona en muerte cerebral.
El riñón ha sido proporcionado por la empresa eGenesis.
Esta operación "representa una nueva frontera en medicina y demuestra el potencial de la modificación del genoma para cambiar la vida de millones de pacientes en todo el mundo que padecen insuficiencia renal", declaró Mike Curtis, director de eGenesis.
Los xenoinjertos plantean un desafío porque el sistema inmunológico del receptor tiende a atacar el órgano extraño.
Las modificaciones genéticas se llevan a cabo para reducir el riesgo de rechazo: eliminan algunos genes porcinos y añaden genes humanos mediante tecnología CRISPR.
Los científicos también llevaron a cabo una "inactivación de retrovirus" del cerdo para eliminar el riesgo de infección tras el trasplante, explica el comunicado.
"El éxito de este trasplante es el resultado de los esfuerzos de miles de científicos y médicos durante décadas", afirmó Tatsuo Kawai, cirujano del Hospital General de Massachusetts.
F.Schneider--AMWN