
-
Cómo la pasión de Trump por la TV está influyendo en la diplomacia de EEUU
-
Estabilizado el incendio en el sur de España y autorizado el regreso de 1.500 turistas desalojados
-
La relación entre EEUU y Brasil se tensa con aranceles del 50% y recurso ante OMC
-
Trump anuncia un arancel adicional del 25% a India por la compra de petróleo ruso
-
El estrés, eficiente anticonceptivo para reducir la población de ratas en Nueva York
-
Los accionistas del Banco Sabadell aprueban la venta de su filial británica TSB al Santander
-
España opta por aviones europeos en vez de los F-35 estadounidenses
-
Trump apunta a la evasión de aranceles, con China en la diana
-
Putin recibe en Moscú al enviado de Trump para negociaciones sobre Ucrania
-
Italia aprueba la construcción del puente colgante más largo del mundo
-
Trump sugiere que su vicepresidente podría ser el candidato republicano en 2028
-
Reino Unido obliga a retirar a Zara dos fotos de modelos demasiado delgadas
-
La relación entre EEUU y Brasil se tensa con aranceles del 50%
-
El gobierno israelí insta al ejército a "ejecutar" las próximas decisiones sobre Gaza
-
Sigue vivo el incendio del sur de España que obligó a evacuar a miles de turistas y bañistas
-
Fuerte aumento en julio en España de las muertes atribuibles al calor
-
Incendios en Los Ángeles disparan las pérdidas económicas durante el primer semestre
-
El príncipe Enrique, absuelto de acusaciones de acoso en su ONG africana
-
El nacionalista Karol Nawrocki, investido presidente de Polonia
-
Australia acusa a gigantes tecnológicos de ignorar material de abuso infantil
-
Un muerto y nueve heridos en un gran incendio forestal en Francia
-
Cultivadores de orquídeas de Taiwán resisten mientras los aranceles de EEUU se disparan
-
Un incendio en el sur de Francia arrasa 11.000 hectáreas y deja una mujer muerta
-
Putin recibe en Moscú al enviado de Trump para las negociaciones sobre Ucrania
-
EEUU cancela contratos de vacunas de ARN mensajero y cuestiona su seguridad
-
Mueren 20 personas al volcar un camión de ayuda en Gaza, dice Defensa Civil
-
Ejército indio busca a desaparecidos tras mortales inundaciones en el Himalaya
-
El emisario de Trump llega a Rusia para las negociaciones sobre Ucrania
-
Activistas denuncian jornada de "arrestos domiciliarios" en Cuba
-
Un inmenso yate de un oligarca ruso irá a subasta en EEUU
-
Sean "Diddy" Combs busca un indulto de Trump
-
Lula quiere invitar a Trump a la COP30 en Brasil
-
Hiroshima recuerda 80 años de la bomba atómica en medio de tensiones EEUU-Rusia
-
Fiscalía de EEUU descarta pena de muerte para narco mexicano Ismael "Mayo" Zambada
-
El emisario de Trump viaja a Rusia para negociaciones sobre Ucrania
-
Gobierno de México presenta plan para rescatar a la estatal Pemex
-
Seguidores de Evo Morales promueven el voto nulo para presidenciales de agosto
-
Eduardo Bolsonaro, agente "provocador" en el centro del duelo EEUU-Brasil
-
Cuatro muertos y 100 desaparecidos tras repentina riada en el Himalaya indio
-
Ruanda recibirá un máximo de 250 migrantes expulsados por EEUU
-
Trump bromea sobre instalar "misiles nucleares" sobre tejado de la Casa Blanca
-
Meta afirma que trabaja para frustrar a estafadores de WhatsApp
-
Trump vuelve a amenazar con subir aranceles a India y la industria farmacéutica
-
Un comité del Congreso de EEUU cita a Bill y Hillary Clinton por el caso Epstein
-
Hiroshima llama al mundo a abandonar las armas nucleares 80 años después de la bomba atómica
-
La investigación sobre la implosión del sumergible "Titán" en 2023 culpa a su operadora
-
Lufthansa descarta entrar en el capital de Air Europa
-
Pasajeros de un vuelo de Iberia encuentran un mensaje de "Free Palestine" en bandejas de comida kosher
-
Trump amenaza con un arancel de hasta el 250% a los productos farmacéuticos y presiona a India
-
La Gran Barrera de Coral sufre su blanqueamiento "más extenso" jamás registrado

El jefe de la ONU urge desde las puertas de Gaza a poner fin a la "pesadilla" de la guerra
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, urgió este sábado desde la frontera de Gaza con Egipto a una tregua en el territorio palestino, confrontado a una "pesadilla sin fin" tras casi seis meses de guerra entre Israel y Hamás.
"Ahora más que nunca, es el momento de un cese el fuego inmediato, el momento de silenciar las armas", declaró Guterres frente al paso de Rafah, en la frontera cerrada entre Gaza y Egipto.
"Los palestinos de Gaza, mujeres, niños y hombres, están atrapados en una pesadilla sin fin, se eliminaron comunidades, se destruyeron casas, familias y generaciones enteras fueron aniquiladas", alertó, añadiendo que el "hambre y la inanición" golpean a la población.
Tras la visita de Guterres, el ministro israelí de Relaciones Exteriores, Israel Katz, tachó a la ONU de "organización antiisraelí".
"Bajo su liderazgo, la ONU se ha convertido en una organización antisemita y antiisraelí que alberga y fomenta el terrorismo", escribió Katz en su cuenta X, estimando que el jefe de la ONU "vino hoy al lado egipcio del paso fronterizo de Rafah y culpó a Israel de la situación humanitaria en Gaza".
Cerca de 1,5 millones de personas se hacinan en Rafah, la mayoría desplazadas desde otras zonas de la Franja desde el inicio de la guerra entre Israel y Hamás el 7 de octubre.
El paso terrestre entre Egipto y Rafah es el único de la Franja de Gaza que no limita con Israel. Pero en realidad Israel tiene un derecho de control sobre las entradas y salidas del territorio, por donde entran también a cuentagotas, desde el inicio de la guerra, la ayuda humanitaria y los víveres para una población de 2,4 millones de personas.
"Nada justifica los horribles ataques de Hamás del 7 de octubre. Y nada justifica el castigo colectivo sufrido por el pueblo palestino", insistió Guterres, quien afirmó hacerse eco "de gran parte del mundo".
Pese a la presión internacional, Israel está determinado a invadir Rafah, donde asegura se encuentran los últimos batallones de Hamás.
"Espero hacerlo con apoyo de Estados Unidos, pero si es necesario, lo haremos solos", afirmó el viernes el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, durante una visita a Israel del secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken.
La comunidad internacional intenta alcanzar un cese de los bombardeos y combates, que ya han dejado al menos 32.142 muertos en Gaza, según el Ministerio de Salud del territorio, gobernado por Hamás.
En las últimas 24 horas murieron al menos 72 personas, indicó el ministerio, en un momento en que los expertos advierten que la población está al borde de la hambruna.
- "Todos los días lloramos a un ser querido" -
El más reciente intento del Consejo de Seguridad de la ONU por alcanzar una tregua fracasó el viernes cuando China y Rusia vetaron una propuesta estadounidense.
Fuentes diplomáticas indicaron que un nuevo texto será votado el lunes en la máxima instancia de la ONU.
En el terreno, los enfrentamientos no dan tregua, en especial alrededor del complejo hospitalario de Al Shifa, donde las fuerzas israelíes dijeron el sábado que mataron a más de 170 combatientes y detenido a cientos de sospechosos.
En un funeral el viernes en Jan Yunis, en el sur de Gaza, los asistentes relataron el dolor de las pérdidas que se suceden. "Todos los días lloramos a un ser querido", declaró Turkiya Barbaj en las exequias.
"Al inicio de la guerra perdí a mi sobrino y ahora a mi hermana, su esposo y sus hijos. Casi toda la familia ha perecido", lamentó. "¿Cuánto tiempo más tendremos que soportar esto?".
Guterres tenía previsto encontrarse el sábado con trabajadores humanitarios en el lado egipcio de la frontera con Rafah.
La ofensiva que Israel planea contra Rafah centró los desacuerdos entre Netanyahu y Blinken durante su reunión el viernes en Tel Aviv.
"No tenemos cómo vencer a Hamás sin entrar en Rafah y eliminar los batallones que quedan allí", afirmó el dirigente israelí.
Blinken, quien insistió en que su país "comparte el objetivo" de derrotar a Hamás, replicó que una invasión de Rafah no era "la forma de lograrlo".
El gobierno de Netanyahu anunció la confiscación de 800 hectáreas en Cisjordania ocupada, coincidiendo con la visita de Blinken.
La organización israelí Paz Ahora aseguró que esta incautación es la mayor desde los Acuerdos de Oslo entre Israel y los palestinos en la década de 1990.
El propio Blinken ha criticado la expansión de la colonización como algo "contraproducente de cara a alcanzar una paz duradera".
- Hambre y guerra -
La guerra estalló con los ataques de Hamás del 7 de octubre que dejaron unos 1.160 muertos en Israel, en su mayoría civiles, según un recuento de AFP basado en cifras israelíes.
Los combatientes tomaron también 250 rehenes, de los cuales Israel cree que unos 130 siguen en Gaza, incluyendo 33 que habrían muerto.
Israel impuso un asedio casi total en Gaza, lo que restringe el flujo de ayuda humanitaria que en su mayoría proviene de Egipto.
"Antes del 7 de octubre ingresaban a Gaza todos los días un promedio de 500 a 700 camiones. Hoy día, el promedio es de apenas 150", indicó el jefe de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA), Philippe Lazzarini.
A diario se han emitido alertas de hambruna, y el jefe de derechos humanos de la ONU, Volker Turk, acusó esta semana a Israel de librar la guerra de manera que "podría ser equivalente al uso de la hambruna como método de guerra". Israel rechazó la acusación.
Para aliviar la situación, varios países han lanzado alimentos por aire y abrieron un corredor marítimo de Chipre a Gaza. Pero la ayuda es insuficiente para todos los gazatíes.
A.Malone--AMWN