
-
La relación entre EEUU y Brasil se tensa con aranceles del 50% y recurso ante OMC
-
Trump anuncia un arancel adicional del 25% a India por la compra de petróleo ruso
-
El estrés, eficiente anticonceptivo para reducir la población de ratas en Nueva York
-
Los accionistas del Banco Sabadell aprueban la venta de su filial británica TSB al Santander
-
España opta por aviones europeos en vez de los F-35 estadounidenses
-
Trump apunta a la evasión de aranceles, con China en la diana
-
Putin recibe en Moscú al enviado de Trump para negociaciones sobre Ucrania
-
Italia aprueba la construcción del puente colgante más largo del mundo
-
Trump sugiere que su vicepresidente podría ser el candidato republicano en 2028
-
Reino Unido obliga a retirar a Zara dos fotos de modelos demasiado delgadas
-
La relación entre EEUU y Brasil se tensa con aranceles del 50%
-
El gobierno israelí insta al ejército a "ejecutar" las próximas decisiones sobre Gaza
-
Sigue vivo el incendio del sur de España que obligó a evacuar a miles de turistas y bañistas
-
Fuerte aumento en julio en España de las muertes atribuibles al calor
-
Incendios en Los Ángeles disparan las pérdidas económicas durante el primer semestre
-
El príncipe Enrique, absuelto de acusaciones de acoso en su ONG africana
-
El nacionalista Karol Nawrocki, investido presidente de Polonia
-
Australia acusa a gigantes tecnológicos de ignorar material de abuso infantil
-
Un muerto y nueve heridos en un gran incendio forestal en Francia
-
Cultivadores de orquídeas de Taiwán resisten mientras los aranceles de EEUU se disparan
-
Un incendio en el sur de Francia arrasa 11.000 hectáreas y deja una mujer muerta
-
Putin recibe en Moscú al enviado de Trump para las negociaciones sobre Ucrania
-
EEUU cancela contratos de vacunas de ARN mensajero y cuestiona su seguridad
-
Mueren 20 personas al volcar un camión de ayuda en Gaza, dice Defensa Civil
-
Ejército indio busca a desaparecidos tras mortales inundaciones en el Himalaya
-
El emisario de Trump llega a Rusia para las negociaciones sobre Ucrania
-
Activistas denuncian jornada de "arrestos domiciliarios" en Cuba
-
Un inmenso yate de un oligarca ruso irá a subasta en EEUU
-
Sean "Diddy" Combs busca un indulto de Trump
-
Lula quiere invitar a Trump a la COP30 en Brasil
-
Hiroshima recuerda 80 años de la bomba atómica en medio de tensiones EEUU-Rusia
-
Fiscalía de EEUU descarta pena de muerte para narco mexicano Ismael "Mayo" Zambada
-
El emisario de Trump viaja a Rusia para negociaciones sobre Ucrania
-
Gobierno de México presenta plan para rescatar a la estatal Pemex
-
Seguidores de Evo Morales promueven el voto nulo para presidenciales de agosto
-
Eduardo Bolsonaro, agente "provocador" en el centro del duelo EEUU-Brasil
-
Cuatro muertos y 100 desaparecidos tras repentina riada en el Himalaya indio
-
Ruanda recibirá un máximo de 250 migrantes expulsados por EEUU
-
Trump bromea sobre instalar "misiles nucleares" sobre tejado de la Casa Blanca
-
Meta afirma que trabaja para frustrar a estafadores de WhatsApp
-
Trump vuelve a amenazar con subir aranceles a India y la industria farmacéutica
-
Un comité del Congreso de EEUU cita a Bill y Hillary Clinton por el caso Epstein
-
Hiroshima llama al mundo a abandonar las armas nucleares 80 años después de la bomba atómica
-
La investigación sobre la implosión del sumergible "Titán" en 2023 culpa a su operadora
-
Lufthansa descarta entrar en el capital de Air Europa
-
Pasajeros de un vuelo de Iberia encuentran un mensaje de "Free Palestine" en bandejas de comida kosher
-
Trump amenaza con un arancel de hasta el 250% a los productos farmacéuticos y presiona a India
-
La Gran Barrera de Coral sufre su blanqueamiento "más extenso" jamás registrado
-
Seis muertos en ataques rusos en Ucrania
-
Netanyahu dice que Israel debe derrotar a Hamás en Gaza para liberar a los rehenes

El cambio climático de origen "humano", causante de la ola de calor letal en el Sahel
La letal ola de calor que azotó la región africana del Sahel a principios de abril estuvo relacionada con el cambio climático "de origen humano", afirman los científicos de la red World Weather Attribution (WWA) en un estudio publicado este jueves.
Del 1 al 5 de abril, Malí y Burkina Faso se vieron afectados por una ola de calor excepcional, tanto por su duración como por su intensidad, que causó numerosos decesos.
En ambos países de la región del Sahel, una larga franja semiárida que bordea el desierto del Sáhara por el sur, el mercurio llegó a superar los 45 ºC.
Las observaciones científicas y las comparaciones de los modelos de temperatura "muestran que las olas de calor de la magnitud observada en marzo y en abril de 2024 en la región habrían sido imposibles sin el calentamiento global de 1,2 ºC actual" respecto a la era preindustrial, apunta el estudio.
El informe precisa que un episodio como el que afectó al Sahel durante 5 días en abril solo ocurre, en principio, "una vez cada 200 años".
En esa región africana las olas de calor son habituales en ese periodo del año, pero la de abril "habría sido 1,4 ºC más fresca [...] si los humanos no hubieran provocado el calentamiento del planeta quemando energías fósiles", aseguran los autores del informe.
"Estas tendencias continuarán con el calentamiento futuro" del planeta, agregan.
Los científicos calculan que una ola de calor de este tipo en Malí y Burkina Faso sería "1 ºC más cálida en un mundo 0,8 ºC más caliente", y se produciría con una frecuencia 10 veces mayor que en el clima actual si el calentamiento global alcanza los 2 ºC.
- Catástrofes "mortíferas" -
La duración y gravedad de esta ola de calor provocó un aumento de los decesos y de las hospitalizaciones en esos dos países, pese a que burkineses y malienses "estén acostumbrados a temperaturas altas", señala la red científica WWA.
Aunque sea "imposible" hacer un recuento preciso del número de víctimas por la falta de datos disponibles, "es probable que haya cientos o incluso miles de otros decesos relacionados con el calor", indica la WWA.
Según el profesor Djibo Mahamane Diango, jefe del servicio de anestesia del hospital Gabriel Touré de Bamako, capital de Malí, en los cuatro primeros días de abril llegaron al centro 102 cadáveres, de los cuales más del 50% eran "mayores de 60 años", frente a los 130 de todo abril el año pasado.
"Las olas de calor figuran entre las catástrofes naturales más mortíferas" y afectan especialmente a ancianos y niños pequeños, señala la red WWA en su informe.
Las olas de calor de abril en Malí, que alcanzaron un máximo de 48,5°C, y Burkina Faso coincidieron con el mes de ayuno musulmán del Ramadán y durante ese periodo se produjeron cortes de electricidad, que limitaron el uso de ventiladores y aparatos de aire acondicionado y afectaron al funcionamiento de los servicios sanitarios.
Desde los años 1970, los países del Sahel se ven confrontados a sequías y, desde los años 1990, a episodios de lluvias intensas.
La disminución de puntos de abastecimiento de agua y de praderas, acentuada por el desarrollo de tierras de cultivo, trastocó la vida de la población y favoreció la emergencia de grupos armados, que han ido expandiéndose por Malí, Burkina Faso y Níger.
F.Pedersen--AMWN