
-
Los incendios cerca de Jerusalén están "bajo control"
-
Las mujeres transgénero no podrán participar en competiciones femeninas en Inglaterra
-
Muere Manolo 'el del Bombo', el aficionado más ilustre de la selección española
-
España prohíbe inscribir los nacimientos en el extranjero por gestación subrogada
-
Cipriani, el cardenal peruano señalado de abuso sexual que desafía a Francisco después de muerto
-
Al menos 542 civiles asesinados en región sudanesa de Darfur del Norte en tres semanas
-
Detienen a un hombre en Japón por el presunto atropello múltiple de siete niños
-
Dorothea Barron, veterana de la Segunda Guerra Mundial y profesora de yoga a sus 100 años
-
Las elecciones locales podrían confirmar ascenso de extrema derecha en Reino Unido
-
El expresidente surcoreano Yoon fue imputado por abuso de poder
-
Maduro aumenta pensiones e ingreso básico vía bonificaciones en Venezuela
-
La Autoridad de Fondos Marinos rechaza la orden de EEUU sobre minería en aguas internacionales
-
Dos muertos y 15 heridos por ataques rusos en Odesa
-
Un testigo dice que una víctima de las setas venenosas en Australia estaba encorvado de dolor
-
La exvicepresidenta Harris denuncia la visión "egoista" con la que Trump gobierna EEUU
-
Israel reabre carreteras cerradas por incendio cerca de Jerusalén que sigue activo
-
EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos minerales ucranianos
-
El calentamiento global y el boom turístico amenazan el litoral de Albania
-
El Gran Rabino de Ucrania le canta a Trump para que respalde a Kiev
-
Según expertos de ONU, EEUU "negó debido proceso" a deportados a El Salvador
-
Jueza de Bolivia anula orden de captura y cargos por trata contra Evo Morales
-
Evo Morales dejará su refugio para presionar por su inscripción como candidato
-
EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos ucranianos
-
Autoridad española de competencia autoriza OPA hostil de BBVA sobre Sabadell
-
Luis Tagle, el "Francisco asiático" que aspira a papa
-
Kamla Persad-Bissessar jura este jueves como primera ministra de Trinidad y Tobago
-
A una semana del cónclave, secretismo y especulación ante un nuevo papa
-
Despliegan fuerzas de seguridad cerca de Damasco en Siria tras combates sangrientos
-
El gabinete de Trump se encoge de hombros ante la contracción económica
-
El Barça reacciona a tiempo en un vibrante empate ante el Inter de Milán
-
Lautaro Martínez y Koundé, cambiados por lesión en semifinal de Champions
-
Empieza juicio a australiana por muerte de sus suegros con setas venenosas
-
Trump dice a Musk que puede quedarse en su equipo el tiempo que quiera
-
Denunciante de Harvey Weinstein reitera acusación de violación en nuevo juicio en Nueva York
-
EEUU dice estar listo para firmar un acuerdo sobre minerales si Ucrania lo está
-
El Barça repite el once de la final de la Copa del Rey y el Inter sale con Thuram
-
Un medio estatal sirio reporta ataques israelíes cerca de Damasco
-
Trump culpa a Biden de la caída inesperada del PIB de EEUU
-
"EEUU ya no es la potencia tecnológica dominante", afirma CEO de Web Summit
-
Arrestan en España a una pareja de alemanes que mantenía encerrados a sus hijos desde hacía tres años
-
El partido español de extrema derecha Vox, condenado por financiación ilegal
-
El PIB de México crece en el primer trimestre en medio de la incertidumbre por los aranceles
-
EEUU expresa ante la CIJ "serias dudas" sobre la imparcialidad de la UNRWA
-
El presidente de Microsoft espera una "resolución" rápida a las tensiones comerciales transatlánticas
-
El corte de comunicación en Groenlandia, relacionado con el apagón masivo en España
-
Alerta máxima por incendios devastadores en la región de Jerusalén
-
Desarticulan un intento de expansión en España de la Mara Salvatrucha
-
Detenido un adolescente de 16 años tras el asesinato de tres jóvenes en Suecia
-
Caída sorpresiva del PIB de EEUU, Trump culpa a Biden
-
Ucrania espera firmar el miércoles con EEUU el acuerdo sobre minerales

La OMS recomienda el antiviral de Pfizer para el covid-19
La OMS recomendó el viernes el uso del antiviral paxlovid del laboratorio estadounidense Pfizer para los pacientes de covid-19 con síntomas poco severos pero con "mayor riesgo de hospitalización".
Sin embargo, el organismo de la ONU se mostró "muy preocupado" porque, como ha ocurrido con las vacunas, los países menos ricos se encuentren con dificultades para acceder a este medicamento.
Los expertos de la OMS dijeron que "recomiendan fuertemente" la píldora de Pfizer que combina nirmatrelvir y ritonavir. "Es el fármaco de elección" para los pacientes no vacunados, de edad avanzada o inmunodeprimidos, según un artículo publicado en el British Journal of Medicine.
Para este mismo tipo de pacientes y síntomas, la OMS emitió una "recomendación débil" para el fármaco remdesivir del laboratorio estadounidense Gilead, que desaconsejaba hasta ahora.
Aun así, el paxlovid debe priorizarse tanto al remdesivir, como a la píldora de molnupiravir de Merck o a los anticuerpos monoclonales, señala la organización, que sigue recomendando la vacunación.
"Es crucial impedir que la gente desarrolle una forma grave de la enfermedad o muera. Y la vacunación es una intervención clave para la preención", dijo la doctora Janet Diaz, responsable del equpo clínico encargado de la respuesta a la pandemia en Ginebra.
El paxlovid "reduce más el número de hospitalizaciones que las alternativas, presenta menos riesgos potenciales que el antiviral molnupiravir y es más fácil de administrar que las opciones intravenosas como el remdesivir o los tratamientos con anticuerpos", indicó la OMS.
Las recomendaciones se basan en dos ensayos con casi 3.100 pacientes que mostraban que el paxlovid reducía el riesgo de hospitalización en un 85%.
Las indicaciones valen para las personas mayores de 18 años y no se aplica a mujeres embarazadas o en periodo de lactancia. Tampoco a los pacientes con bajo riesgo de complicaciones porque los efectos positivos son mínimos.
Los expertos renunciaron a emitir un consejo para los pacientes con formas severas de la enfermedad por falta de datos.
La OMS señaló las limitaciones de estos tratamientos como la necesidad de ser "administrados lo antes posible en el inicio de la enfermedad", lo que requiere de acceso a test y a un doctor que confirme el diagnóstico y prescriba el medicamento.
El paxlovid, por ejemplo, se administra oralmente durante cinco días y, sobre todo, menos de cinco días desde la aparición de síntomas.
La OMS también solicita a Pfizer ser más transparente y abierta sobre el coste y la disponibilidad de su píldora y ampliar su licencia para que puedan hacerse más genéricos.
D.Sawyer--AMWN