
-
Cómo pagar el alquiler, la otra crisis desatada por las redadas migratorias de Trump
-
Más de un millón de personas participan en una misa con el papa en el cierre del Jubileo de los Jóvenes
-
Netanyahu expresa su "consternación" por los videos de rehenes israelíes en Gaza
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria en Roma presidida por el papa
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria presidida por el papa
-
Saqueos, caos y disparos indiscriminados impiden que la ayuda llegue a los más vulnerables en Gaza
-
Los granjeros blancos sudafricanos que defiende Trump, primeras víctimas de sus aranceles
-
Nuevos choques en manifestaciones antinmigrantes en Reino Unido
-
Argentinos hipnotizados con la transmisión de un robot submarino científico
-
Justicia de EEUU confirma prohibición de discriminación durante arrestos de inmigrantes
-
Furor en Argentina con la transmisión de un robot submarino científico
-
El enviado de EEUU se reúne en Tel Aviv con las familias de los rehenes en Gaza
-
Polémica en EEUU por el sitio donde exponer la emblemática nave espacial Discovery
-
Sandro, el nieto "influencer" de Fidel Castro que agita las redes en Cuba
-
¿Cómo logró Bukele acumular tanto poder en El Salvador... y tan rápido?
-
Miles de jóvenes católicos se congregan en Roma para una multitudinaria vigilia con el papa
-
En Israel, la comunidad drusa se activa para ayudar a sus correligionarios en Siria
-
El misterio de las entradas evaporadas en Kenia para un partido de la selección
-
El expresidente ruso Medvédev, de reformista a provocador
-
Se abre en Ginebra una nueva oportunidad para un tratado contra la contaminación plástica
-
La cápsula Crew Dragon se acopla a la Estación Espacial Internacional
-
Roma espera a un millón de jóvenes católicos para una enorme vigilia con el papa
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Chile compromete todos los esfuerzos para rescatar a los cinco mineros atrapados en gigantesca mina
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Trump despliega dos submarinos nucleares por comentarios "provocadores" de Rusia
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
Rusia lanzó una cifra récord de drones contra Ucrania en julio, según un análisis de AFP
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo

La malaria sigue siendo un flagelo en África a pesar de la nueva vacuna
Causado por un parásito transmitido por los mosquitos, el paludismo sigue siendo un flagelo, sobre todo para los niños africanos, a pesar de la reciente llegada de una vacuna.
La malaria (otro nombre del paludismo), cuyo día mundial es el lunes 25 de abril, causó la muerte de 627.000 personas en todo el mundo en 2020, según una estimación de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El número de muertes aumentó un 12% en 12 meses, principalmente debido a las "interrupciones" en el acceso a la asistencia, relacionadas con la pandemia de covid-19.
- 50% de la población mundial afectada -
La mitad de la población mundial corre el riesgo de contraer la malaria. En 2020 se registraron 241 millones de casos de malaria en todo el mundo, según la OMS. El Mediterráneo Oriental, el Pacífico, las Américas y el Sudeste Asiático son zonas de riesgo.
En junio de 2021, la enfermedad fue declarada oficialmente erradicada de China después de cuatro años sin ningún caso autóctono, frente a los 30 millones de casos anuales que reportaba en la década de 1940.
- Especialmente en África -
La gran mayoría de los casos (95%) y muertes (96%) se producen en África: esta región "soporta una parte grande y desproporcionada de la carga mundial de la malaria", lamenta la OMS.
Algo más de la mitad de los casos del mundo se dan en cuatro países africanos: Nigeria (31,9% de los casos en 2020), República Democrática del Congo (13,2%), Tanzania (4,1%) y Mozambique (3,8%).
- Niños menores de cinco años -
Al mismo tiempo, "los niños menores de cinco años son el grupo más vulnerable afectado por el paludismo", señaló la organización.
En 2020, los menores de cinco años representaban el 80% de las muertes por malaria en el continente africano.
- Cinco tipos de parásitos -
El paludismo es una enfermedad de la que se tiene constancia desde la Antigüedad, y se manifiesta con fiebre, dolor de cabeza y dolores musculares, seguidos de ciclos de escalofríos, fiebre y sudoración.
Un total de cinco especies de parásitos del género Plasmodium, todos ellos transmitidos por picaduras de mosquitos, son responsables de esta enfermedad.
Plasmodium falciparum es la especie más patógena y es responsable de los casos mortales. Se encuentra en zonas tropicales de África, América Latina y Asia.
- Tratamientos preventivos y curativos -
Existen varios tipos de tratamientos preventivos y curativos.
El diagnóstico y el tratamiento tempranos reducen la intensidad de la enfermedad, evitan muertes y limitan la transmisión.
Según la OMS, "el mejor tratamiento disponible, especialmente para el paludismo por Plasmodium falciparum, es la terapia combinada a base de artemisinina".
También se recomienda tratamientos preventivos para las mujeres embarazadas y los bebés que viven en zonas de alto riesgo y para quienes viajan a las regiones más afectadas.
El "control de vectores" contra el mosquito transmisor es también una respuesta importante a la enfermedad, con el uso, recomendado por la OMS, de mosquiteros tratados con insecticida.
- Una vacuna recomendada por la OMS -
Una vacuna, desarrollada por el grupo farmacéutico británico GSK, la "RTS,S" se enfoca en la especie más amenazante de Plasmodium, el P. falciparum.
Tras el éxito de los ensayos realizados en Malaui, Ghana y Kenia, la OMS recomendó en octubre de 2021 el "amplio uso" de esta vacuna en niños que viven en zonas de alto riesgo, principalmente en África.
Según la organización, la vacuna "ha demostrado reducir significativamente la mortalidad por malaria en niños pequeños".
En los próximos años podrían desarrollarse otras vacunas, entre ellas una de la Universidad de Oxford, Matrix-M, que en los ensayos ha demostrado una eficacia muy elevada.
G.Stevens--AMWN