-
El Cairo acoge un espectáculo faraónico para la inauguración del Gran Museo Egipcio
-
¿Qué futuro le espera al expríncipe Andrés?
-
Dos nuevos imputados por el robo en el Louvre, entre ellos una mujer de 38 años
-
Google Maps elimina en Marruecos la frontera que separaba al país del Sáhara Occidental
-
El Villarreal impone su autoridad ante el Rayo de Batalla y ya es segundo en LaLiga
-
EEUU no enviará funcionarios de alto nivel a la COP30 en Brasil
-
Imputan a dos personas por el robo en el Louvre y liberan a otras tres
-
Rusia lanzó un récord de misiles contra Ucrania en octubre, especialmente contra la red eléctrica
-
Liberan sin cargos a un sospechoso del robo en el Louvre e imputan a otro
-
Victoria aplastante de la presidenta saliente en Tanzania tras las fuertes protestas
-
Decenas de miles protestan en Serbia en el aniversario del trágico derrumbe de una estación de tren
-
El primer ministro de Canadá se disculpó con Trump por la publicidad contra los aranceles
-
Bucsa barre a Maya Joint y peleará por el título en Hong Kong
-
Imágenes satelitales apuntan a más masacres en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Pánico en EEUU ante aumento vertiginoso de costos de salud
-
Egipto inaugura su gran museo dedicado a los faraones
-
China reautorizará algunas exportaciones a Europa de fabricante de chips Nexperia
-
Israel bombardea Gaza y dice que los últimos cuerpos recibidos no son de rehenes
-
Milei designa a su vocero como jefe de ministros para "renovar el diálogo"
-
El ejército israelí dice que los tres cuerpos recibidos el viernes de Gaza no corresponden a rehenes
-
Dominada por Xi, la cumbre de la APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
El expresidente colombiano Uribe anuncia que aspirará al Senado tras la anulación de su condena
-
Los futuros prodigios de la tecnología iraní compiten con sus robots en un ring
-
Maldivas aplica prohibición de fumar a todos los nacidos a partir de 2007
-
China cometió "error" al restringir las tierras raras, dice jefe del Tesoro de EEUU
-
Dominada por Xi, la cumbre de APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
Aranceles de Trump impactaron menos de lo previsto en América Latina, dice presidente de CAF
-
La remodelación de la Casa Blanca de Trump continúa con el Baño Lincoln
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr por millonario reclamo por ampliar el canal
-
La Casa Blanca restringe el acceso de los periodistas a parte de la oficina de prensa
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr que pedía USD 2.300 millones por ampliar el canal
-
Trump se dice listo a financiar asistencia alimentaria en EEUU, amenazada por parálisis presupuestaria
-
Tras el sangriento operativo, la ira toma la calle en una favela de Rio
-
Trump mantiene al mundo en vilo con su sorprendente orden de pruebas nucleares
-
Justicia de EEUU ordena mantener ayuda alimentaria pese a cierre del gobierno
-
Menos de 60 líderes confirmados para la cumbre de COP30 en Brasil
-
Orden de Trump de realizar pruebas nucleares puede acentuar carrera armamentística
-
El café más caro del mundo, procedente de Panamá, llega a Dubái
-
Cerca de 700 muertos en protestas contra el poder en Tanzania, según la oposición
-
China envía a su más joven astronauta al espacio
-
Justicia británica absuelve a autores de la protesta naranja en Stonehenge
-
Cierre del gobierno privará a millones de estadounidenses de ayuda alimentaria
-
El candidato centrista de Países Bajos reivindica la victoria en las legislativas
-
El desempleo en Brasil sigue en mínimos pese a los aranceles de Trump
-
El FBI desbarata un "posible ataque terrorista" en Michigan, dice su director
-
Cerca de 700 muertos en una protesta en contra del poder en Tanzania, según la oposición
-
El Comité Internacional de la Cruz Roja denuncia la violencia contra los trabajadores humanitarios en Gaza y Sudán
-
La NASA responde a Kim Kardashian: el alunizaje de 1969 sí ocurrió
-
En 2024, 107 mujeres fueron asesinadas por sus parejas o exparejas en Francia
-
Ucrania entrega a un militar ruso a Lituania para ser juzgado por crímenes de guerra
Un planeta más cálido con animales más enfermos
El cambio climático llevará a un gran número de animales a huir de sus ecosistemas. Pero al mezclarse de esa forma, las especies transmitirán más virus, lo que favorecerá la emergencia de nuevas enfermedades potencialmente transmisibles al ser humano, predice un estudio.
"Proporcionamos evidencia de que en las próximas décadas el mundo no solo será más cálido, sino también más enfermo", advierte Gregory Albery, biólogo de la Universidad de Georgetown en Washington y coautor del estudio publicado este jueves en la revista Nature.
La investigación, que cruzó varias modelizaciones climáticas, datos sobre la destrucción de hábitats naturales y la manera en que los virus se transmiten entre especies , dibuja un escenario sombrío para el futuro del planeta en las próximas cinco décadas.
Un futuro irreversible, incluso si se limita el calentamiento global a 2ºC, afirman los autores.
Las investigaciones, que se realizaron durante más de 5 años, revelaron la interrelación entre los cambios en los ecosistemas y las transmisiones de enfermedades.
El estudio se realizó tomando en cuenta un total de 3.139 especies de mamíferos, siendo esta clase de animales la que alberga una gran diversidad de virus susceptibles de ser transmitidos a los humanos.
Cada vez son más animales salvajes los que huyen de su hábitat, que se deteriora debido al aumento de las temperaturas, de la regresión de los bosques tropicales, el avance de la urbanización y de las áreas cultivadas y el tráfico de especies silvestres.
Los animales "emigran" hacia nuevos territorios, más favorables a su presencia, pero corren el riesgo de toparse con especies desconocidas para ellos.
De esta manera, los ecosistemas se redistribuyen geográficamente y podrían ocurrir más de 300.000 "primeros encuentros" entre especies.
Al mezclarse por primera vez, estos mamíferos formarán nuevas comunidades, un terreno fértil para nuevos cruces de infecciones, esecialmente virales.
- Los murciélagos como vectores -
El estudio arroja luz sobre una futura "red" de virus que saltará de especie en especie y aumentará a medida que se calienta el planeta. La investigación prevé al menos 15.000 transmisiones virales entre especies.
En ese escenario, los murciélagos juegan un papel central ya que abrigan a numerosos virus, pero sin desarrollar la enfermedad. Sin embargo, pueden infectar a los humanos a través de otro animal, un proceso llamado zoonosis, en el origen de varias epidemias como el Srar, el covid-19 o el Ébola.
Los murciélagos tienen además un gran potencial de dispersión del virus y pueden infectar a un gran número de especies con las que se encuentran por primera vez.
El panorama es más que preocupante cuando se sabe que al menos 10.000 virus capaces de saltar a los humanos circulan actualmente "de manera silenciosa" entre mamíferos salvajes, subraya el estudio.
La investigación también indica dónde se darán estos procesos: África tropical, Asia del sureste y zonas donde la población humana será más densa en 2070.
La zona del Sahel, las tierras altas de Etiopía y el valle del Rift, India, el este de China, Indonesia y Filipinas también serán afectadas, así como algunas poblaciones de Europa central.
Pero el cambio climático se desarrolla de manera tan rápida que "está creando innumerables zoonosis peligrosas a nuestra puerta", advierte Colin Carlson, coautor del estudio e investigador de la Universidad de Georgetown.
El científico compara el proceso a una "bola de nieve" sacudida. Según él, es demasiado tarde para revertir la tendencia, pero es necesario "reconocer que el cambio climático será el principal vector de la emergencia de enfermedades y preparar por ende nuestros sistemas de salud".
A.Malone--AMWN