-
Pérdidas económicas por Melissa serán un "yugo" para Jamaica por años, advierte ONU
-
El papa denuncia el "sufrimiento inaceptable" de la población en Sudán
-
Israel amenaza con intensificar sus ataques contra Hezbolá en el sur de Líbano
-
En EEUU, veteranos de guerra buscan superar traumas gracias a psicodélicos
-
El alza del oro impulsa una nueva fiebre dorada en California
-
Lo que se sabe del ataque con arma blanca que dejó al menos diez heridos en un tren en Inglaterra
-
El expríncipe Andrés perderá su último rango militar
-
Mamdani lidera una dramática carrera por la alcaldía de Nueva York
-
Cinco alpinistas alemanes mueren en una avalancha en Italia
-
Hallan 12 presos muertos en tres cárceles de Ecuador
-
Reino Unido descarta motivos "terroristas" en el ataque con arma blanca que dejó 10 heridos en un tren
-
Reino Unido investiga el ataque con arma blanca que dejó 10 heridos en un tren
-
Un ataque de EEUU a una supuesta narcolancha deja tres muertos
-
Al menos seis muertos en Ucrania en ataques rusos de madrugada
-
Obama, en campaña antes de unas elecciones estatales clave en EEUU
-
Al menos 23 muertos por la explosión en un supermercado en el norte de México
-
Los pequeños productores de cacao temen una nueva ley europea contra la deforestación
-
India fracasa en su intento de combatir la contaminación con la "siembra de nubes"
-
EEUU busca relanzar contacto militar con China tras reunión Trump-Xi
-
Sube a 35 el número de muertos por inundaciones en Vietnam
-
Sin ayuda alimentaria del gobierno "no como": el drama de millones en EEUU
-
Diez heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
Jamaica instalará hospitales de campaña tras el paso de Melissa
-
Varios heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
El Cairo acoge un espectáculo faraónico para la inauguración del Gran Museo Egipcio
-
¿Qué futuro le espera al expríncipe Andrés?
-
Dos nuevos imputados por el robo en el Louvre, entre ellos una mujer de 38 años
-
Google Maps elimina en Marruecos la frontera que separaba al país del Sáhara Occidental
-
El Villarreal impone su autoridad ante el Rayo de Batalla y ya es segundo en LaLiga
-
EEUU no enviará funcionarios de alto nivel a la COP30 en Brasil
-
Imputan a dos personas por el robo en el Louvre y liberan a otras tres
-
Rusia lanzó un récord de misiles contra Ucrania en octubre, especialmente contra la red eléctrica
-
Liberan sin cargos a un sospechoso del robo en el Louvre e imputan a otro
-
Victoria aplastante de la presidenta saliente en Tanzania tras las fuertes protestas
-
Decenas de miles protestan en Serbia en el aniversario del trágico derrumbe de una estación de tren
-
El primer ministro de Canadá se disculpó con Trump por la publicidad contra los aranceles
-
Bucsa barre a Maya Joint y peleará por el título en Hong Kong
-
Imágenes satelitales apuntan a más masacres en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Pánico en EEUU ante aumento vertiginoso de costos de salud
-
Egipto inaugura su gran museo dedicado a los faraones
-
China reautorizará algunas exportaciones a Europa de fabricante de chips Nexperia
-
Israel bombardea Gaza y dice que los últimos cuerpos recibidos no son de rehenes
-
Milei designa a su vocero como jefe de ministros para "renovar el diálogo"
-
El ejército israelí dice que los tres cuerpos recibidos el viernes de Gaza no corresponden a rehenes
-
Dominada por Xi, la cumbre de la APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
El expresidente colombiano Uribe anuncia que aspirará al Senado tras la anulación de su condena
-
Los futuros prodigios de la tecnología iraní compiten con sus robots en un ring
-
Maldivas aplica prohibición de fumar a todos los nacidos a partir de 2007
-
China cometió "error" al restringir las tierras raras, dice jefe del Tesoro de EEUU
-
Dominada por Xi, la cumbre de APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
Política "cero covid" en China se convierte en desventaja para Xi Jinping
Habitantes cada vez más exasperados e indicadores económicos en rojo: la estrategia china de "cero covid" -éxito sanitario y propagandístico celebrado incansablemente por los medios oficiales- parece en camino de convertirse en una desventaja para el presidente Xi Jinping.
Si bien el "cero covid" permitió limitar el balance oficial de decesos a algunos miles --en un país de 1.400 millones de habitantes-- esta política pesa mucho sobre la economía y la moral debido a sus facetas de cuarentenas forzadas, reducción de las conexiones aéreas, no expedición de pasaportes salvo por razones consideradas esenciales e incesantes pruebas PCR.
A diferencia de un occidente casi paralizado por la epidemia en los últimos dos años, China ya había reanudado una vida casi normal desde la primavera de 2020.
Desde entonces, la política sanitaria ha sido elogiada en China como un símbolo del liderazgo de Xi Jinping y de la superioridad del sistema chino sobre las democracias liberales.
Ferviente defensor del "cero Covid", el dirigente de 68 años debería obtener a finales de 2022 un tercer mandato al frente del Partido Comunista (PCC).
Pero la actual ola de la variante ómicron en China pone de manifiesto los aspectos negativos de esta política sanitaria, y desacredita la imagen del presidente.
Cientos de personas murieron por el coronavirus en las últimas semanas en Shangái, donde la población, confinada desde hace casi dos meses, está al límite.
La economía comienza a tambalear debido a los confinamientos impuestos en todo el país, que impiden a muchos chinos viajar, consumir e incluso trabajar.
Sin olvidar la interrupción de las cadenas de suministro.
- Suicidio político -
China admitió el lunes su peor desempeño económico en dos años, con un consumo bajo y un desempleo cercano al récord. No flexibilizar "el +cero covid+ corre el riesgo de hacer aparecer la estrategia china como terca, nada creativa y poco juiciosa", declara a AFP Vivienne Shue, profesora de la universidad de Oxford.
Pero Xi Jinping llamó a continuar esta política de manera "indefectible", afirmando querer poner la vida de sus compatriotas por encima de las consideraciones económicas.
El año 2022 es crucial para él. En el 20º Congreso del PCCh, que se celebrará en otoño, los principales dirigentes deberían concederle, salvo gran sorpresa, un tercer mandato de cinco años como secretario general.
Mientras tanto, para intentar salvar la economía, su primer ministro Li Keqiang apeló esta semana a un "sentido de urgencia" en las colectividades locales para lanzar medidas de apoyo.
Sin embargo, a nivel social, los políticos locales tienen poco margen de maniobra.
El presidente, que ya es el líder chino más poderoso en décadas, está tan asociado con el "cero covid" que no tiene otra opción que aplicar con celo esta estrategia, según los expertos.
"Cuestionar esta política significaría cuestionarlo a él", estima Alfred Wu, profesor especialista de China en la universidad Nacional de Singapur.
"Es difícil saber si las élites del Partido Comunista tienen otras opiniones" que Xi Jinping sobre la situación sanitaria, comenta Joseph Torigian, especialista en regímenes autoritarios en la universidad estadounidense de Washington.
De todos modos, "la política china no es un concurso de popularidad", criterio que no es determinante para acceder al poder, subraya.
A pocos meses del Congreso del PCCh, renunciar a la política +cero covid+ sería un riesgo considerable para Xi Jinping, según el grupo estadounidense SinoInsider. "Hoy más que nunca, sería un suicidio político", afirma.
O.Norris--AMWN