
-
Trump pide la renuncia del CEO del fabricante de chips Intel
-
El gabinete de seguridad de Israel debate este jueves los planes de guerra en Gaza
-
¿Cuáles son los siete países que producen la mayor parte del plástico?
-
El FC Barcelona retira la capitanía al arquero alemán Ter Stegen
-
De las empresas a los consumidores: ¿quién pagará la factura de los aranceles de Trump?
-
La reconstrucción de Mariúpol, bajo control de Rusia
-
El Banco de Inglaterra recorta su principal tasa de interés
-
Japón espera contar con taxis voladores eléctricos en 2027
-
Rescatan a un norcoreano tras cruzar a nado la frontera con Corea del Sur
-
Las cacatúas además de cantar bailan
-
Pagar un dividendo a los estadounidenses, la misteriosa idea de Trump
-
Países petroleros bloquean las negociaciones para el primer tratado global contra la contaminación plástica
-
El local de una aerolínea israelí en París amanece con pintadas rojas
-
La producción industrial de Alemania en junio fue la más baja desde mayo de 2020
-
El estado mexicano de Oaxaca acusa de "apropiación cultural" a Adidas por unas nuevas sandalias
-
El incendio en Francia sigue activo tras quemar 17.000 hectáreas
-
Muere el presidente elegido por la junta militar de Birmania
-
Trump y Putin acuerdan reunirse "en los próximos días", según el Kremlin
-
El mundo vive en 2025 su tercer julio más caluroso
-
Sequía récord a mediados de julio en Europa y en el Mediterráneo
-
Apple promete una inversión adicional de 100.000 millones en EEUU
-
Toyota recorta sus previsiones de beneficios por los aranceles de EEUU
-
Trump sube los aranceles a decenas de países
-
Microestado del Pacífico busca vender pasaportes para financiar acción climática
-
La población japonesa registró una caída récord en 2024
-
Muere legendario músico Eddie Palmieri a los 88 años en EEUU
-
Trump está dispuesto a reunirse con Putin "muy pronto"
-
Trump está dispuesto a reunirse con Putin y con Zelenski
-
Trump tilda de "muy productiva" la reunión de su enviado con Putin pero las sanciones se mantienen
-
Apuntan a disidencia de FARC como autor de atentado contra presidenciable en Colombia
-
Cómo la pasión de Trump por la TV está influyendo en la diplomacia de EEUU
-
Estabilizado el incendio en el sur de España y autorizado el regreso de 1.500 turistas desalojados
-
La relación entre EEUU y Brasil se tensa con aranceles del 50% y recurso ante OMC
-
Trump anuncia un arancel adicional del 25% a India por la compra de petróleo ruso
-
El estrés, eficiente anticonceptivo para reducir la población de ratas en Nueva York
-
Los accionistas del Banco Sabadell aprueban la venta de su filial británica TSB al Santander
-
España opta por aviones europeos en vez de los F-35 estadounidenses
-
Trump apunta a la evasión de aranceles, con China en la diana
-
Putin recibe en Moscú al enviado de Trump para negociaciones sobre Ucrania
-
Italia aprueba la construcción del puente colgante más largo del mundo
-
Trump sugiere que su vicepresidente podría ser el candidato republicano en 2028
-
Reino Unido obliga a retirar a Zara dos fotos de modelos demasiado delgadas
-
La relación entre EEUU y Brasil se tensa con aranceles del 50%
-
El gobierno israelí insta al ejército a "ejecutar" las próximas decisiones sobre Gaza
-
Sigue vivo el incendio del sur de España que obligó a evacuar a miles de turistas y bañistas
-
Fuerte aumento en julio en España de las muertes atribuibles al calor
-
Incendios en Los Ángeles disparan las pérdidas económicas durante el primer semestre
-
El príncipe Enrique, absuelto de acusaciones de acoso en su ONG africana
-
El nacionalista Karol Nawrocki, investido presidente de Polonia
-
Australia acusa a gigantes tecnológicos de ignorar material de abuso infantil

Mayor gasto de EEUU en cáncer no mejora la tasa de sobrevivencia, dice estudio
Estados Unidos gasta en la atención del cáncer dos veces más que el promedio de los países de altos ingresos pero está a mitad de tabla en cuanto a resultados, dice un estudio divulgado el viernes en la revista Journal of the American Health Association (JAMA).
"Existe la generalizada percepción de que Estados Unidos ofrece los tratamientos contra el cáncer más avanzados del mundo", dice el principal autor del estudio Ryan Chow, de la Universidad de Yale.
Estados Unidos destaca por desarrollar nuevos tratamientos y aprobarlos más rápidamente que otros países y los autores del artículos quisieron saber si eso se traducía en mejores resultados.
De los 22 países de mayores ingresos, Estados Unidos destina, por lejos, la mayor cantidad de fondos: gasta 220.000 millones dólares anuales para tratar el cáncer lo que equivale unos 600 per cápita, en comparación a los 300 dólares per cápita de países de ingresos altos.
Pero los investigadores percibieron que ese mayor gasto no se refleja en mejores tasas de mortalidad por cáncer. "En otras palabras, países que más gastan en cáncer, no necesariamente tienen mejores resultados", dijo Chow.
Estados Unidos está apenas levemente mejor que el promedio pero seis países -Australia, Finlandia, Islandia, Japón, Corea del Sur y Suiza- gastan menos y logran mejores resultados.
De los países estudiados, Corea del sur y Japón tienen las menores tasas de mortalidad por cáncer mientras que Dinamarca tiene la más alta seguida de Francia.
El tabaquismo es el mayor factor de muerte por cáncer; lo cual explica tasas menores en países que tradicionalmente tienen menos fumadores, como Estados Unidos.
Tras revisar las tasas de fumadores, los investigadores encontraron que Estados Unidos está exactamente en la mitad. Nueve países - Australia, Finlandia, Islandia, Japón, Corea del Sur, Luxemburgo, Noruega, España y Suiza- tienen menores tasas de mortalidad por cánceres vinculados al tabaquismo.
- Medicamentos y otros factores -
Varios factores están detrás de los crecientes costos en Estados Unidos, escribió el equipo.
Los gastos en medicinas contra el cáncer son el 37% de los desembolsos de los seguros médicos privados de Estados Unidos. Y esos remedios son mucho más caros en Estados Unidos que en otros países.
A diferencia de países con sistemas públicos de salud, el seguro Medicad, que está a cargo del gobierno estadounidense, no puede negociar el precio de las medicinas.
Además la agencia estadounidense de alimentos y remedios (FDA) no considera los precios cuando evalúa la aprobación de una medicina. En otros países, con Gran Bretaña, eso se toma en cuenta.
La mayor parte del crecimiento de gasto en medicamentos es atribuido a nuevos tipos de drogas, como los anticuerpos monoclonales, inhibidores de quinasa o inhibidores de punto de control inmunitario aun cuando la evidencia en su favor es marginal.
Finalmente el tratamiento médico es también más agresivo en Estados Unidos. "En los últimos seis meses de vida, la tasa pacientes cancerosos estadounidenses ingresados a unidades de cuidados duplica la de otros países y es más probable que reciban quimioterapia", escribió el equipo.
Sociedades especializadas abogan por una mayor vigilancia de la sugerida en los manuales lo cual aumenta los costos. Tumores de bajo riesgo, como los de la próstata en sus primeras etapas, a menudo son extirpados a pesar de es improbable que causen daño si no son tratados.
"Otros países y sistemas tienen mucho que enseñar a Estados Unidos si podemos estar abiertos a cambiar", dijo la coautora del informe, Elizabeth Bradley, presidenta de la universidad Vassar College.
P.Costa--AMWN