
-
Trump pide la renuncia del CEO del fabricante de chips Intel
-
El gabinete de seguridad de Israel debate este jueves los planes de guerra en Gaza
-
¿Cuáles son los siete países que producen la mayor parte del plástico?
-
El FC Barcelona retira la capitanía al arquero alemán Ter Stegen
-
De las empresas a los consumidores: ¿quién pagará la factura de los aranceles de Trump?
-
La reconstrucción de Mariúpol, bajo control de Rusia
-
El Banco de Inglaterra recorta su principal tasa de interés
-
Japón espera contar con taxis voladores eléctricos en 2027
-
Rescatan a un norcoreano tras cruzar a nado la frontera con Corea del Sur
-
Las cacatúas además de cantar bailan
-
Pagar un dividendo a los estadounidenses, la misteriosa idea de Trump
-
Países petroleros bloquean las negociaciones para el primer tratado global contra la contaminación plástica
-
El local de una aerolínea israelí en París amanece con pintadas rojas
-
La producción industrial de Alemania en junio fue la más baja desde mayo de 2020
-
El estado mexicano de Oaxaca acusa de "apropiación cultural" a Adidas por unas nuevas sandalias
-
El incendio en Francia sigue activo tras quemar 17.000 hectáreas
-
Muere el presidente elegido por la junta militar de Birmania
-
Trump y Putin acuerdan reunirse "en los próximos días", según el Kremlin
-
El mundo vive en 2025 su tercer julio más caluroso
-
Sequía récord a mediados de julio en Europa y en el Mediterráneo
-
Apple promete una inversión adicional de 100.000 millones en EEUU
-
Toyota recorta sus previsiones de beneficios por los aranceles de EEUU
-
Trump sube los aranceles a decenas de países
-
Microestado del Pacífico busca vender pasaportes para financiar acción climática
-
La población japonesa registró una caída récord en 2024
-
Muere legendario músico Eddie Palmieri a los 88 años en EEUU
-
Trump está dispuesto a reunirse con Putin "muy pronto"
-
Trump está dispuesto a reunirse con Putin y con Zelenski
-
Trump tilda de "muy productiva" la reunión de su enviado con Putin pero las sanciones se mantienen
-
Apuntan a disidencia de FARC como autor de atentado contra presidenciable en Colombia
-
Cómo la pasión de Trump por la TV está influyendo en la diplomacia de EEUU
-
Estabilizado el incendio en el sur de España y autorizado el regreso de 1.500 turistas desalojados
-
La relación entre EEUU y Brasil se tensa con aranceles del 50% y recurso ante OMC
-
Trump anuncia un arancel adicional del 25% a India por la compra de petróleo ruso
-
El estrés, eficiente anticonceptivo para reducir la población de ratas en Nueva York
-
Los accionistas del Banco Sabadell aprueban la venta de su filial británica TSB al Santander
-
España opta por aviones europeos en vez de los F-35 estadounidenses
-
Trump apunta a la evasión de aranceles, con China en la diana
-
Putin recibe en Moscú al enviado de Trump para negociaciones sobre Ucrania
-
Italia aprueba la construcción del puente colgante más largo del mundo
-
Trump sugiere que su vicepresidente podría ser el candidato republicano en 2028
-
Reino Unido obliga a retirar a Zara dos fotos de modelos demasiado delgadas
-
La relación entre EEUU y Brasil se tensa con aranceles del 50%
-
El gobierno israelí insta al ejército a "ejecutar" las próximas decisiones sobre Gaza
-
Sigue vivo el incendio del sur de España que obligó a evacuar a miles de turistas y bañistas
-
Fuerte aumento en julio en España de las muertes atribuibles al calor
-
Incendios en Los Ángeles disparan las pérdidas económicas durante el primer semestre
-
El príncipe Enrique, absuelto de acusaciones de acoso en su ONG africana
-
El nacionalista Karol Nawrocki, investido presidente de Polonia
-
Australia acusa a gigantes tecnológicos de ignorar material de abuso infantil

Fumigan el cementerio más grande de Sudamérica para controlar el dengue en Perú
Brigadas sanitarias fumigaron el miércoles en Lima el mayor cementerio de Sudamérica para erradicar al mosquito transmisor del dengue, en un intento por controlar un nuevo brote de esta enfermedad endémica en Perú, que ha matado a una treintena de personas este año.
Medio centenar de brigadistas recorrieron desde tempranas horas las 60 hectáreas del gigantesco cementerio de Nueva Esperanza donde, además de fumigar, recolectaron larvas del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, el chicunguña y el zika.
"¡Sin zancudo no hay dengue!", es el lema de la campaña que las autoridades impulsan para concientizar a la población sobre la urgencia de no dejar agua en los floreros de las tumbas.
"Este cementerio tiene un gran potencial como criadero de zancudos, no traiga agua para los floreros, traiga arena húmeda y aserrín", instó Elmer Quichis, vocero de la campaña del Ministerio de Salud.
Los casos notificados de dengue superan los 26.000 en todo el país este año, mientras que los decesos suman 31.
Durante el recorrido, un grupo de 40 brigadistas colocó en pomos las larvas y huevos del insecto hallados en los floreros que los familiares suelen poner sobre las tumbas.
La fumigación está a cargo de 10 brigadistas encargados de eliminar a los mosquitos adultos, vehículos del contagio.
"Pensé que era como cualquier mosquito inofensivo y estaba dando vueltas, queríamos matarlo, pero no hemos podido", dijo a la AFP Noemí Arando Torres, de 49 años, una pobladora de Nueva Esperanza en el cementerio.
La mujer describió su incredulidad sobre el peligro del pequeño insecto indicando que confundió a las larvas con pececitos de apariencia inofensiva.
"Veo en mi botella (frasco) de flores que se mueven como pescaditos, yo pensé que era pescaditos y había como millones de mosquitos", indicó.
- Un millón de nichos -
El cementerio Nueva Esperanza o Virgen de Lourdes, ubicado en el populoso distrito Villa María del Triunfo, al sur de Lima, es el camposanto más grande de Sudamérica y el segundo a nivel mundial, indicó el Ministerio de Salud.
Asentado sobre 60 hectáreas y con más de un millón de nichos, fue abierto en 1961. Es un atractivo turístico que recibe dos millones de visitantes al año, según el municipio de Villa María del Triunfo.
Los brigadistas utilizan un potente insecticida en base a fosfatos orgánicos conocido como malatión, según las autoridades sanitarias.
Los informes epidemiológicos señalan que el cementerio favorece la presencia de criaderos del Aedes aegypti y condiciona la continuidad del brote epidémico en Lima.
El dengue es una enfermedad endémica de zonas tropicales que provoca fiebres altas, dolores de cabeza, náuseas, vómitos, dolor muscular y, en los casos más graves, hemorragias que pueden llevar a la muerte.
Perú declaró en febrero pasado una alerta epidemiológica por este nuevo brote de dengue, que sumaba entonces ocho muertos y al menos 5.000 contagios.
El brote se localizó en casi la mitad del país y en Lima, donde las autoridades empezaron a fumigar en varias zonas para evitar la presencia del mosquito Aedes aegypti.
Durante 2021, Perú registró 39 muertes y 49.274 casos de dengue. En 2020, hubo 86 fallecidos y 46.749 casos por esa enfermedad, según el Ministerio de Salud.
Los dos años de pandemia de covid-19 (2020 y 2021) reflejan un alza del dengue en comparación al último año prepandémico: en 2019 los muertos sumaron 37 y los contagios 15.287.
La pandemia provocó disrupciones en la atención de las enfermedades tropicales -como el dengue-, que pueden demorar su control o eliminación, advirtió el pasado enero la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
El dengue se detectó en el país por primera vez en 1984 y se convirtió en una enfermedad endémica.
O.Karlsson--AMWN