
-
Trump pide la renuncia del CEO del fabricante de chips Intel
-
El gabinete de seguridad de Israel debate este jueves los planes de guerra en Gaza
-
¿Cuáles son los siete países que producen la mayor parte del plástico?
-
El FC Barcelona retira la capitanía al arquero alemán Ter Stegen
-
De las empresas a los consumidores: ¿quién pagará la factura de los aranceles de Trump?
-
La reconstrucción de Mariúpol, bajo control de Rusia
-
El Banco de Inglaterra recorta su principal tasa de interés
-
Japón espera contar con taxis voladores eléctricos en 2027
-
Rescatan a un norcoreano tras cruzar a nado la frontera con Corea del Sur
-
Las cacatúas además de cantar bailan
-
Pagar un dividendo a los estadounidenses, la misteriosa idea de Trump
-
Países petroleros bloquean las negociaciones para el primer tratado global contra la contaminación plástica
-
El local de una aerolínea israelí en París amanece con pintadas rojas
-
La producción industrial de Alemania en junio fue la más baja desde mayo de 2020
-
El estado mexicano de Oaxaca acusa de "apropiación cultural" a Adidas por unas nuevas sandalias
-
El incendio en Francia sigue activo tras quemar 17.000 hectáreas
-
Muere el presidente elegido por la junta militar de Birmania
-
Trump y Putin acuerdan reunirse "en los próximos días", según el Kremlin
-
El mundo vive en 2025 su tercer julio más caluroso
-
Sequía récord a mediados de julio en Europa y en el Mediterráneo
-
Apple promete una inversión adicional de 100.000 millones en EEUU
-
Toyota recorta sus previsiones de beneficios por los aranceles de EEUU
-
Trump sube los aranceles a decenas de países
-
Microestado del Pacífico busca vender pasaportes para financiar acción climática
-
La población japonesa registró una caída récord en 2024
-
Muere legendario músico Eddie Palmieri a los 88 años en EEUU
-
Trump está dispuesto a reunirse con Putin "muy pronto"
-
Trump está dispuesto a reunirse con Putin y con Zelenski
-
Trump tilda de "muy productiva" la reunión de su enviado con Putin pero las sanciones se mantienen
-
Apuntan a disidencia de FARC como autor de atentado contra presidenciable en Colombia
-
Cómo la pasión de Trump por la TV está influyendo en la diplomacia de EEUU
-
Estabilizado el incendio en el sur de España y autorizado el regreso de 1.500 turistas desalojados
-
La relación entre EEUU y Brasil se tensa con aranceles del 50% y recurso ante OMC
-
Trump anuncia un arancel adicional del 25% a India por la compra de petróleo ruso
-
El estrés, eficiente anticonceptivo para reducir la población de ratas en Nueva York
-
Los accionistas del Banco Sabadell aprueban la venta de su filial británica TSB al Santander
-
España opta por aviones europeos en vez de los F-35 estadounidenses
-
Trump apunta a la evasión de aranceles, con China en la diana
-
Putin recibe en Moscú al enviado de Trump para negociaciones sobre Ucrania
-
Italia aprueba la construcción del puente colgante más largo del mundo
-
Trump sugiere que su vicepresidente podría ser el candidato republicano en 2028
-
Reino Unido obliga a retirar a Zara dos fotos de modelos demasiado delgadas
-
La relación entre EEUU y Brasil se tensa con aranceles del 50%
-
El gobierno israelí insta al ejército a "ejecutar" las próximas decisiones sobre Gaza
-
Sigue vivo el incendio del sur de España que obligó a evacuar a miles de turistas y bañistas
-
Fuerte aumento en julio en España de las muertes atribuibles al calor
-
Incendios en Los Ángeles disparan las pérdidas económicas durante el primer semestre
-
El príncipe Enrique, absuelto de acusaciones de acoso en su ONG africana
-
El nacionalista Karol Nawrocki, investido presidente de Polonia
-
Australia acusa a gigantes tecnológicos de ignorar material de abuso infantil

Miles de habitantes de Shanghái ven evaporarse su libertad con nuevo confinamiento
Cientos de miles de residentes en Shanghái vieron cómo sus esperanzas se desvanecían este jueves cuando tuvieron que volver a confinarse nada más recuperar la libertad de movimiento, una situación que contrasta con el triunfalismo mostrado por los medios y las autoridades chinas.
A finales de marzo, tras convertirse en el epicentro del peor brote de covid-19 desde el inicio de la pandemia, las autoridades confinaron por zonas la metrópolis, de 25 millones de habitantes.
En las últimas semanas, el gobierno había relajado las restricciones y el miércoles, los residentes en áreas de bajo riesgo pudieron volver a salir.
Pero mientras muchos celebraban con fiestas y compras esa nueva libertad, otros tuvieron que permanecer nuevamente en casa el jueves por nuevos contagios.
Liu, una mujer de 29 años del distrito de Minhang, contó a la AFP que su urbanización volvió a estar confinada tras un caso sospechoso de covid en uno de los edificios.
En el chat de vecinos, los residentes lamentaban el encierro "interminable", explicó. Otros esperaban frente a las puertas del complejo para que les entregaran sus ordenadores que habían dejado en la oficina el miércoles, el primer día de vuelta presencial al trabajo.
"Solo tuve un día feliz, ayer", resume Liu, que prefiere no dar su apellido.
- Bajo un puente -
En el distrito central de Jing'an, las autoridades cerraron el portal de otra urbanización con cadenas. Los residentes se pelearon con los agentes, según un periodista de la AFP presente en el lugar.
Según el Ayuntamiento, más de 500.000 personas siguen sometidas a restricciones. Con cualquier nueva infección o caso sospechoso, las autoridades vuelven a aislar a las personas.
China es la única gran economía mundial que persiste en su estrategia "cero covid". Bajo esta estrategia, los casos positivos son aislados. Y a veces, todos los habitantes de un edificio o urbanización tienen que cumplir la cuarentena.
Pero algunas personas están dispuestas a todo para eludir las normas.
Tras enterarse de que uno de sus empleados era un caso sospechoso, el propietario de un negocio lo escondió bajo un puente de carretera para que no lo vieran los servicios sanitarios, según informó el jueves la policía.
El jefe, que finalmente fue detenido, dijo que le "preocupaba que el negocio de la empresa se viera afectado" por la ausencia del empleado, según el comunicado.
Todas estas situaciones contrastan con la cobertura de los medios estatales, que difunden casi solo vídeos de fiestas, edificios iluminados y el regreso del tráfico en el centro de la urbe.
Nada más lejos de la realidad para Eva de 26 años, que tiene que cumplir un nuevo confinamiento de dos meses después de que las autoridades le avisaran el jueves por la mañana de casos sospechosos en la urbanización.
"Para empezar, esta apertura no me parecía real. Después de todo lo que pasamos los últimos dos meses, tenía mis sospechas", dijo a la AFP.
P.Costa--AMWN