
-
Trump pide la renuncia del CEO del fabricante de chips Intel
-
El gabinete de seguridad de Israel debate este jueves los planes de guerra en Gaza
-
¿Cuáles son los siete países que producen la mayor parte del plástico?
-
El FC Barcelona retira la capitanía al arquero alemán Ter Stegen
-
De las empresas a los consumidores: ¿quién pagará la factura de los aranceles de Trump?
-
La reconstrucción de Mariúpol, bajo control de Rusia
-
El Banco de Inglaterra recorta su principal tasa de interés
-
Japón espera contar con taxis voladores eléctricos en 2027
-
Rescatan a un norcoreano tras cruzar a nado la frontera con Corea del Sur
-
Las cacatúas además de cantar bailan
-
Pagar un dividendo a los estadounidenses, la misteriosa idea de Trump
-
Países petroleros bloquean las negociaciones para el primer tratado global contra la contaminación plástica
-
El local de una aerolínea israelí en París amanece con pintadas rojas
-
La producción industrial de Alemania en junio fue la más baja desde mayo de 2020
-
El estado mexicano de Oaxaca acusa de "apropiación cultural" a Adidas por unas nuevas sandalias
-
El incendio en Francia sigue activo tras quemar 17.000 hectáreas
-
Muere el presidente elegido por la junta militar de Birmania
-
Trump y Putin acuerdan reunirse "en los próximos días", según el Kremlin
-
El mundo vive en 2025 su tercer julio más caluroso
-
Sequía récord a mediados de julio en Europa y en el Mediterráneo
-
Apple promete una inversión adicional de 100.000 millones en EEUU
-
Toyota recorta sus previsiones de beneficios por los aranceles de EEUU
-
Trump sube los aranceles a decenas de países
-
Microestado del Pacífico busca vender pasaportes para financiar acción climática
-
La población japonesa registró una caída récord en 2024
-
Muere legendario músico Eddie Palmieri a los 88 años en EEUU
-
Trump está dispuesto a reunirse con Putin "muy pronto"
-
Trump está dispuesto a reunirse con Putin y con Zelenski
-
Trump tilda de "muy productiva" la reunión de su enviado con Putin pero las sanciones se mantienen
-
Apuntan a disidencia de FARC como autor de atentado contra presidenciable en Colombia
-
Cómo la pasión de Trump por la TV está influyendo en la diplomacia de EEUU
-
Estabilizado el incendio en el sur de España y autorizado el regreso de 1.500 turistas desalojados
-
La relación entre EEUU y Brasil se tensa con aranceles del 50% y recurso ante OMC
-
Trump anuncia un arancel adicional del 25% a India por la compra de petróleo ruso
-
El estrés, eficiente anticonceptivo para reducir la población de ratas en Nueva York
-
Los accionistas del Banco Sabadell aprueban la venta de su filial británica TSB al Santander
-
España opta por aviones europeos en vez de los F-35 estadounidenses
-
Trump apunta a la evasión de aranceles, con China en la diana
-
Putin recibe en Moscú al enviado de Trump para negociaciones sobre Ucrania
-
Italia aprueba la construcción del puente colgante más largo del mundo
-
Trump sugiere que su vicepresidente podría ser el candidato republicano en 2028
-
Reino Unido obliga a retirar a Zara dos fotos de modelos demasiado delgadas
-
La relación entre EEUU y Brasil se tensa con aranceles del 50%
-
El gobierno israelí insta al ejército a "ejecutar" las próximas decisiones sobre Gaza
-
Sigue vivo el incendio del sur de España que obligó a evacuar a miles de turistas y bañistas
-
Fuerte aumento en julio en España de las muertes atribuibles al calor
-
Incendios en Los Ángeles disparan las pérdidas económicas durante el primer semestre
-
El príncipe Enrique, absuelto de acusaciones de acoso en su ONG africana
-
El nacionalista Karol Nawrocki, investido presidente de Polonia
-
Australia acusa a gigantes tecnológicos de ignorar material de abuso infantil

Arabia Saudita permite primera peregrinación a La Meca a extranjeros desde la pandemia
Por primera vez desde el inicio de la pandemia de covid-19, Arabia Saudita acogió el sábado a extranjeros que realizarán la peregrinación musulmana a La Meca prevista para julio.
Un primer grupo de peregrinos extranjeros llegó a Medina (oeste) procedente de Indonesia antes de dirigirse a la Ciudad Santa cerca de La Meca para la peregrinación anual, también conocida como "hach", que debe comenzar el 8 de julio, indicó un funcionario del ministerio encargado de la peregrinación.
En abril, Arabia Saudita anunció que permitiría a un millón de musulmanes de todo el mundo participar en la peregrinación anual a La Meca este año.
Es la primera vez que el país abre sus fronteras a los fieles del extranjero desde el inicio de la pandemia de covid-19 en 2020.
La gran peregrinación a La Meca es uno de los cinco pilares del islam y debe ser realizada por todos los musulmanes que puedan permitírselo al menos una vez en la vida.
Suele ser una de las mayores concentraciones religiosas del mundo. En 2019 reunió a unos 2,5 millones de personas.
Tras el estallido de la pandemia, las autoridades sauditas sólo permitieron 1.000 peregrinos en 2020, y 60.000 residentes al año siguiente, todos ellos vacunados y elegidos por sorteo.
La celebración de la peregrinación a los lugares más sagrados del islam es una fuente de ingresos clave para Arabia Saudita.
En circunstancias normales, las dos principales peregrinaciones musulmanas, el hach y la umrah, aportan al reino unos 12.000 millones de dólares al año.
En agosto de 2021, el reino reabrió sus fronteras a los peregrinos extranjeros que desearan participar en la umrah o pequeña peregrinación, que a diferencia del hach puede realizarse durante todo el año.
La peregrinación a La Meca se limitará este año a los peregrinos vacunados menores de 65 años. Los viajeros procedentes del extranjero tendrán que presentar una prueba PCR negativa de menos de 72 horas.
El reino de unos 34 millones de habitantes ha registrado más de 751.000 casos de coronavirus desde el inicio de la pandemia y más de 9.000 muertes, según los últimos datos oficiales.
O.Norris--AMWN