
-
Trump pide la renuncia del CEO del fabricante de chips Intel
-
El gabinete de seguridad de Israel debate este jueves los planes de guerra en Gaza
-
¿Cuáles son los siete países que producen la mayor parte del plástico?
-
El FC Barcelona retira la capitanía al arquero alemán Ter Stegen
-
De las empresas a los consumidores: ¿quién pagará la factura de los aranceles de Trump?
-
La reconstrucción de Mariúpol, bajo control de Rusia
-
El Banco de Inglaterra recorta su principal tasa de interés
-
Japón espera contar con taxis voladores eléctricos en 2027
-
Rescatan a un norcoreano tras cruzar a nado la frontera con Corea del Sur
-
Las cacatúas además de cantar bailan
-
Pagar un dividendo a los estadounidenses, la misteriosa idea de Trump
-
Países petroleros bloquean las negociaciones para el primer tratado global contra la contaminación plástica
-
El local de una aerolínea israelí en París amanece con pintadas rojas
-
La producción industrial de Alemania en junio fue la más baja desde mayo de 2020
-
El estado mexicano de Oaxaca acusa de "apropiación cultural" a Adidas por unas nuevas sandalias
-
El incendio en Francia sigue activo tras quemar 17.000 hectáreas
-
Muere el presidente elegido por la junta militar de Birmania
-
Trump y Putin acuerdan reunirse "en los próximos días", según el Kremlin
-
El mundo vive en 2025 su tercer julio más caluroso
-
Sequía récord a mediados de julio en Europa y en el Mediterráneo
-
Apple promete una inversión adicional de 100.000 millones en EEUU
-
Toyota recorta sus previsiones de beneficios por los aranceles de EEUU
-
Trump sube los aranceles a decenas de países
-
Microestado del Pacífico busca vender pasaportes para financiar acción climática
-
La población japonesa registró una caída récord en 2024
-
Muere legendario músico Eddie Palmieri a los 88 años en EEUU
-
Trump está dispuesto a reunirse con Putin "muy pronto"
-
Trump está dispuesto a reunirse con Putin y con Zelenski
-
Trump tilda de "muy productiva" la reunión de su enviado con Putin pero las sanciones se mantienen
-
Apuntan a disidencia de FARC como autor de atentado contra presidenciable en Colombia
-
Cómo la pasión de Trump por la TV está influyendo en la diplomacia de EEUU
-
Estabilizado el incendio en el sur de España y autorizado el regreso de 1.500 turistas desalojados
-
La relación entre EEUU y Brasil se tensa con aranceles del 50% y recurso ante OMC
-
Trump anuncia un arancel adicional del 25% a India por la compra de petróleo ruso
-
El estrés, eficiente anticonceptivo para reducir la población de ratas en Nueva York
-
Los accionistas del Banco Sabadell aprueban la venta de su filial británica TSB al Santander
-
España opta por aviones europeos en vez de los F-35 estadounidenses
-
Trump apunta a la evasión de aranceles, con China en la diana
-
Putin recibe en Moscú al enviado de Trump para negociaciones sobre Ucrania
-
Italia aprueba la construcción del puente colgante más largo del mundo
-
Trump sugiere que su vicepresidente podría ser el candidato republicano en 2028
-
Reino Unido obliga a retirar a Zara dos fotos de modelos demasiado delgadas
-
La relación entre EEUU y Brasil se tensa con aranceles del 50%
-
El gobierno israelí insta al ejército a "ejecutar" las próximas decisiones sobre Gaza
-
Sigue vivo el incendio del sur de España que obligó a evacuar a miles de turistas y bañistas
-
Fuerte aumento en julio en España de las muertes atribuibles al calor
-
Incendios en Los Ángeles disparan las pérdidas económicas durante el primer semestre
-
El príncipe Enrique, absuelto de acusaciones de acoso en su ONG africana
-
El nacionalista Karol Nawrocki, investido presidente de Polonia
-
Australia acusa a gigantes tecnológicos de ignorar material de abuso infantil

Los pekineses celebran la reapertura de los restaurantes
Después de un mes confinada en su casa, Chen Chunmei aprovecha el levantamiento de restricciones anticovid en Pekín para degustar montones de cangrejos de río salteados. Como ella, muchos en la capital decidieron celebrar la reapertura de restaurantes.
"Tenía ganas de estar aquí, sobre todo porque no he podido salir durante bastante tiempo", declara sonriente la mujer. "Todos los días, pedía comida para llevar o cocinaba. Así que me apetecía mucho ir de restaurante", añade.
Desde principios de mayo, la capital de 22 millones de habitantes cerró bares, cafés, gimnasios, museos o decenas de estaciones de metro para frenar un brote de covid-19.
Pekín solo registró algunas decenas de casos diarios, pero las autoridades municipales siguieron la estrategia de máxima prudencia de China para cortar desde el primer momento los contagios y los decesos.
Durante varias semanas, sus habitantes tuvieron que someterse a una PCR al menos cada 48 horas. Además, numerosos edificios fueron confinados y muchos ciudadanos enviados a lugares de cuarentena.
Chen Chunmei explica que su complejo residencial fue puesto en confinamiento durante dos semanas tras la detección de un caso positivo. Cuando pasaron estas dos semanas, fue la estación de metro cercana la que cerró.
"Desde ese momento, me quedé en casa", explica. "Al principio, me gustaba trabajar en mi casa. Pero después de un tiempo se vuelve realmente aburrido", añade.
- "Hemos perdido dinero" -
Con la caída progresiva de infecciones en Pekín (solo dos anunciadas el martes), las autoridades permiten a sus ciudadanos volver a sus oficinas.
En el caso de las escuelas podrán reabrir gradualmente a partir del 13 de junio y el gran parque de atracciones de Universal Studios anunció su reactivación para el 15. Cines y gimnasios ya están abiertos, pero al 75% de aforo.
Y comer en restaurantes está permitido de nuevo, salvo en dos distritos pekineses que continúan aplicando restricciones por el hallazgo de casos positivos.
Si las medidas anticovid han permitido limitar los decesos, también han implicado importantes pérdidas económicas para los restauradores.
"Nuestra facturación en mayo cayó un 65% respecto al año anterior", se lamenta Zhang Shengtao, director de operaciones en Beijing Huda Catering, que gestiona una popular cadena de restaurantes especializada en los cangrejos de río al ajillo.
"Espero la recuperación con impaciencia", afirma Wu Ziwen, gerente de un restaurante de Nanjing Dapaidang, otra cadena que ofrece especialidades del este de China.
"Está claro que hemos perdido dinero" durante el último mes, aunque las entregas a domicilio hayan permitido amortiguar la pérdida, explica a AFP.
Aun así, la normalidad no es completa. Los establecimiento solo pueden funcionar al 50% de su capacidad "aunque lleguen clientes", señala Wu.
Además, los pekineses deben disponer de un resultado negativo a un test PCR fechado como máximo 72 horas antes de entrar en la mayoría de edificios y de tomar el transporte público.
A.Malone--AMWN