
-
Trump retorna al Golfo, una zona bajo tensión pero de buenos recuerdos
-
Hamás se dispone a liberar a un rehén estadounidense-israelí tras unas conversaciones con EEUU
-
Bukele se burla del presunto pacto con las pandillas divulgado por un medio en El Salvador
-
Los horrores de la guerra de Gaza vuelven a Cannes
-
Ucrania espera respuesta de Rusia sobre un encuentro en persona entre Zelenski y Putin
-
Trump lanza un programa con vuelos gratuitos para migrantes para autodeportarse
-
Las principales ciudades de EEUU se hunden
-
Los abusos sexuales en la Iglesia ya acechan al papa León XIV
-
Los grupos armados reclutan a un niño cada dos días en Colombia
-
Ucrania espera respuesta de Rusia sobre encuentro en persona entre Zelenski y Putin
-
Manifestación pro-UE y contra la extrema derecha en Rumania antes de los comicios
-
Los trenes de San Francisco sufren una interrupción del servicio
-
Fila de barcos en el Lago de Maracaibo antes del cese de las trasnacionales petroleras en Venezuela
-
Al menos 39 menores asesinados en ocho meses de guerra narco en México
-
Un Festival de Cannes lleno de estrellas y con cierta tensión por los planes de Trump
-
El brote de sarampión en EEUU supera los 1.000 casos confirmados
-
EEUU y China acuerdan una pausa de 90 días en su guerra comercial
-
El nazi Klaus Barbie fue clave en el tráfico de cocaína en Sudamérica, revela una investigación
-
México demanda a Google por el cambio de nombre al Golfo de México
-
León XIV tiene 69 años, ¿es un papa joven?
-
Trump despide a la bibliotecaria del Congreso de EEUU
-
El PPK kurdo anuncia su disolución y el fin de más de cuatro décadas de lucha armada contra el Estado turco
-
Filipinas acude a unas elecciones marcadas por la disputa Marcos-Duterte
-
Desde hace 70 años, la ONU en Nueva York usa el agua del East River para refrigerarse
-
EEUU y China darán detalles de avances "sustanciales" en las negociaciones comerciales
-
China recibe a líderes latinoamericanos para afianzar lazos
-
Trump está a punto de aceptar un avión de lujo ofrecido por Catar, según medios
-
EEUU y China anuncian avances importantes en las negociaciones comerciales
-
En Chiclayo, León XIV repartía bendiciones... a modo de propina
-
Irán afirma que negociaciones nucleares fueron "difíciles pero útiles" y EEUU las consideró alentadoras
-
Zelenski ofrece reunirse "personalmente" con Putin en Turquía
-
El Barça acaricia LaLiga tras ganar otra vez al Real Madrid en el Clásico
-
EEUU anuncia "avances sustanciales" en negociaciones comerciales con China
-
Irán afirma que negociaciones nucleares fueron "difíciles" y EEUU las consideró alentadoras
-
Zarco hace historia en GP de Francia, Marc Márquez segundo y Aldeguer se estrena en podio
-
Los talibanes prohíben el ajedrez en Afganistán
-
El FC Barcelona femenino levanta su sexta Liga F consecutiva
-
Ucrania está dispuesta a reunirse con Rusia para negociar, si Moscú acepta una tregua
-
Lula llega a Pekín para el foro China-Celac
-
El canciller de Israel dice que el reconocimiento de un Estado palestino implicará "acciones unilaterales"
-
Zelenski dice que es una "señal positiva" que Rusia empiece a considerar el fin de la guerra
-
La Universidad de Columbia cierra su año académico bajo la presión de Trump
-
Alto el fuego entre India y Pakistán resiste tras acusaciones mutuas de violaciones
-
Barça-Real Madrid, el último Clásico del curso decide la Liga
-
Las celebraciones por el ascenso del Hamburgo a la Bundesliga dejan 25 heridos
-
"¡Nunca más la guerra!": León XIV pide por la paz en Ucrania y Gaza
-
EEUU y China retoman negociación comercial después de que Trump expresara su optimismo
-
El condenado expresidente panameño Martinelli viaja asilado a Colombia
-
Chinos en Texas denuncian "racismo" por un proyecto que les impediría comprar propiedades
-
Irán y EEUU celebran una nueva reunión sobre el programa nuclear de Teherán

Presidente francés Macron pide "calma" ante llegada de caravanas antirestricciones a París
El presidente francés Emmanuel Macron llamó el viernes "a la mayor calma" cuando caravanas de vehículos convergen hacia París para protestar contra el pase sanitario o contra el gobierno.
En una entrevista al diario Ouest-France, el jefe de Estado subrayó que Francia "necesita concordia y mucha benevolencia colectiva" e indicó que "escucha y respeta" "el cansancio" y "la furia" provocadas por la crisis sanitaria.
"Todos estamos colectivamente cansados por lo que vivimos desde hace dos años. Este cansancio se expresa de varias formas", afirmó Macron, quien participó el jueves a la Cumbre de los Océanos en Brest (noroeste).
"Necesitamos concordia, mucha benevolencia colectiva", concluyó.
Procedentes de toda Francia, miles de opositores a las restricciones sanitarias reanudaron este viernes su ruta determinados a llegar a París, a pesar de las advertencias de las autoridades para impedir un bloqueo como el provocado por camioneros en Canadá.
Los organizadores denuncian el pasaporte de vacunación que entró en vigor el 24 de enero y se reivindican como "chalecos amarillos", movimiento que sacudió en 2018 y 2019 Francia por un alza del precio del combustible.
Los convoyes, que se autodenominan "de la libertad", salieron el miércoles desde las meridionales ciudades francesas de Niza, Bayona y Perpiñán, a los que se sumaron el jueves otras ciudades como Brest. Este viernes, avanzan hacia la capital.
Su objetivo es participar el sábado en las manifestaciones que cada sábado desde hace semanas recorren París para protestar contra las medidas anticovid. Algunos quieren desplazarse a continuación a Bruselas para una protesta europea, que Bélgica ya prohibió.
En París, la prefectura de policía anunció el jueves que pondrá "en marcha un dispositivo específico" de viernes a lunes "para impedir el bloqueo de calles, para multar y detener a quienes infrinjan esta prohibición" de bloquear la capital.
La prohibición fue ratificada por la justicia este viernes.
"Si la gente quiere manifestarse con normalidad, podrá hacerlo. Si quieren bloquear la circulación, intervendremos", advirtió el jueves el ministro de Interior, Gérald Darmanin.
Una nueva crisis similar a la de los "chalecos amarillos" llegaría en mal momento para el gobierno, antes de un anuncio oficial de la candidatura de Macron a las elecciones presidenciales de abril.
La principal preocupación de la campaña electoral es una eventual pérdida de poder adquisitivo, en un momento de aumento de precios de la energía, contra la que ya se manifestaron los "chalecos amarillos".
Varios candidatos a la presidencial expresaron su apoyo a estos convoyes que critican las restricciones sanitarias, como los ultraderechistas Marine Le Pen y Éric Zemmour, así como el partido de izquierda radical Francia Insumisa.
burs-dar-sst-tjc/bl/eg/js
A.Mahlangu--AMWN