
-
Fiscalía francesa imputa a 21 personas por la ola de ataques contra cárceles
-
Cardenales celebran en el Vaticano su 9ª reunión preparatoria del cónclave
-
El cardenal guineano Robert Sarah, adalid de los conservadores críticos de Francisco
-
Cardenal español Fernández Artime, una opción de continuismo de Francisco
-
El cardenal sueco Arborelius, un católico converso en un mar de ateos
-
El cardenal maltés Mario Grech, paladín del empoderamiento de los católicos de a pie
-
Europa conmemora los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Una ciudad para la base espacial de Elon Musk a punto de ser realidad
-
Detienen en Colombia a dos traficantes que transportaban primates en su ropa interior
-
Venezuela rechaza orden de la CIJ de suspender elecciones en zona en disputa con Guyana
-
Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales
-
La extrema derecha británica gana escaño a laboristas y se afianza en comicios locales
-
El príncipe Enrique desea reconciliarse con su familia
-
Australianos votan en elección marcada por la inflación y los aranceles de Trump
-
Defensa Civil reporta 42 muertos por bombardeos israelíes en Gaza
-
GM reduce turnos en planta de Canadá debido a "ambiente comercial"
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras violencias contra los drusos
-
El príncipe Enrique pierde recurso judicial y dice que le "encantaría" reconciliarse con su familia
-
Fuerte sismo en el mar provoca temor en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Gérard Depardieu filma en Portugal bajo la dirección de Fanny Ardant
-
Fuerte sismo en el mar provoca susto en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Al menos 29 muertos en bombardeos israelíes en Gaza, según Defensa Civil
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras la violencia contra los drusos
-
La extrema derecha británica arrebata escaño a laboristas y afianza su ascenso en elecciones locales
-
La UE multa a TikTok con 530 millones por protección deficiente de los datos de europeos en China
-
El príncipe Enrique pierde el recurso para mantener su protección policial en Reino Unido
-
Trump ordena retirar la financiación pública a los medios NPR y PBS
-
España y Portugal colaborarán para identificar las causas del apagón en la península ibérica
-
Alquiler de gallinas se populariza en EEUU por alza del precio de los huevos
-
Los servicios de inteligencia de Alemania califican a AfD de partido "extremista de derecha"
-
Ter Stegen volverá este fin de semana a la titularidad en el Barcelona, confirma Flick
-
TikTok es multado con 530 millones en la UE por protección deficiente de datos en China
-
La inflación de la eurozona se mantuvo estable en abril en 2,2%
-
La extrema derecha británica afianza su ascenso y quita un escaño a los laboristas
-
Lázaro Cárdenas, el gran puerto mexicano que se enfrenta al huracán Trump
-
"No habrá un Francisco II", pronostica vaticanista de cara al cónclave
-
Las operaciones humanitarias en Gaza están "al borde del colapso", alerta la Cruz Roja
-
El cardenal francés Aveline, defensor de migrantes en Marsella y cercano a Francisco
-
RSF alerta del deterioro de la libertad de prensa en EEUU y América Latina
-
Rumania repite sus presidenciales bajo la sombra de la administración Trump
-
Zelenski saluda el acuerdo sobre minerales "realmente justo" firmado con EEUU
-
"Habemus" chimenea, la otra protagonista del cónclave ya corona la Capilla Sixtina
-
El partido británico de extrema derecha arrebata un escaño a los laboristas
-
China considera negociar con EEUU, pero reclama la retirada previa de aranceles
-
El Vaticano instala chimenea en la Capilla Sixtina para el cónclave
-
Peter Erdo, el cardenal húngaro con una imagen empañada por sus vínculos con Orban
-
Bolsonaro sale de terapia intensiva posterior a cirugía abdominal
-
Matteo Zuppi, cardenal italiano progresista y diplomático discreto
-
Juan José Omella, de cura de pueblo en España al cónclave
-
Trump releva a su asesor de seguridad nacional tras el Signalgate y refuerza a Rubio

De Andalucía a las Azores, despega la carrera espacial en Europa
Los proyectos de desarrollo de bases espaciales para lanzar satélites a la órbita terrestre se multiplican en Europa, impulsados por la creciente popularidad de los pequeños cohetes y la comercialización del espacio.
Para finales de año, la start-up española PLD Space espera lanzar su minicohete Miura-1 desde El Arenosillo, en Andalucía.
El ministro de Innovación británico, George Freeman, anunció el 22 de noviembre que lanzarían satélites "en las próximas semanas por primera vez en Reino Unido".
El primer cohete Virgin Orbit será lanzado desde un Boeing 747 reacondicionado que despegará de Cornualles.
Aunque Suecia opera desde hace décadas el centro espacial Esrange, cerca de la comuna de Kiruna, en el norte del país, y Noruega tenga el suyo en la isla Andoya, los nuevos proyectos abundan en el continente.
Además del "Spaceport Cornwall", Gran Bretaña tiene dos más.
Una base en Sutherland, en el norte de Escocia, desde donde la empresa británica Orbex hará sus lanzamientos.
Otra en SaxaVord, en las islas Shetland, desde donde el grupo francés Latitude y el estadounidense Astra Space planean lanzar pequeños cohetes.
Otros proyectos están en marcha en Islandia, las Azores, las islas Canarias y el mar del Norte, donde un consorcio alemán planea lanzar pequeños satélites desde un barco.
"Estamos viendo una proliferación de bases espaciales en Europa", dice Marie-Anne Clair, directora del Centro Espacial Guyanés en Kourou.
"El aspecto comercial es real: también hay un gran número de microsatélites que necesitarán misiones desde microlanzaderas" espaciales, dijo a la AFP.
Durante mucho tiempo, los satélites eran utilizados principalmente para misiones institucionales de agencias espaciales nacionales con plataformas de lanzamiento propias.
Pero el mercado explotó con la llegada de pequeñas empresas emergentes, la reducción del tamaño de los satélites y la multiplicación de sus usos.
- La búsqueda de la órbita polar -
Se espera que unos 18.500 pequeños satélites - menos de 500 kilos - sean lanzados entre 2022 y 2031, frente a 4.600 en la última década.
Esto equivale a enviar una tonelada de material al espacio cada día en los próximos 10 años, según los asesores especializados Euroconsult.
Se prevé que para 2031 los servicios de lanzamiento cuadrupliquen sus ventas a 28.400 millones de dólares (unos 27.000 millones de euros). La mayoría de los proyectos actuales de puertos espaciales europeos son iniciativas del sector privado.
La localización geográfica de las plataformas de lanzamiento es crucial, ya que requieren áreas escasamente pobladas en caso de problemas de lanzamiento.
Además, lanzar cohetes cerca de los lugares de fabricación europeos evita el caro y largo transporte a plataformas lejanas, un atractivo para los clientes.
En austronáutica, solo se puede lanzar al norte de su propia posición.
Kourou, situada cerca del ecuador, "puede lanzar en todas las órbitas" pero "para lanzar únicamente satélites en órbita polar, las latitudes septentrionales como Suecia, Noruega o el norte de Escocia, son buenas posiciones", explica Clair.
Un gran número de proyectos que involucran pequeños satélites están diseñados para observar la Tierra, lo que requiere una órbita polar: el satélite se lanza hacia el Polo Norte y luego orbita entre los dos polos, ofreciendo un barrido completo del planeta.
Queda por ver si los proyectos de minilanzaderas y puertos espaciales serán rentables.
"Hay muchos proyectos, algunos tendrán éxito, otros no", dice Clair.
La base de Kourou, de donde salen los cohetes Ariane, también compite por una parte del mercado europeo.
La agencia espacial francesa CNES invirtió 50 millones de euros (52 millones de dólares) para renovar la vieja plataforma de lanzamiento Diamant-1 de Kourou para acomodar mini y microcohetes.
Chris Kemp, director de la empresa estadounidense de servicios de lanzamiento Astra Space, ve con satisfacción esa inversión.
"Cuantas más bases espaciales estén disponibles, más posibilidades tenemos de acceder al espacio", indicó.
A.Malone--AMWN