
-
Fiscalía francesa imputa a 21 personas por la ola de ataques contra cárceles
-
Cardenales celebran en el Vaticano su 9ª reunión preparatoria del cónclave
-
El cardenal guineano Robert Sarah, adalid de los conservadores críticos de Francisco
-
Cardenal español Fernández Artime, una opción de continuismo de Francisco
-
El cardenal sueco Arborelius, un católico converso en un mar de ateos
-
El cardenal maltés Mario Grech, paladín del empoderamiento de los católicos de a pie
-
Europa conmemora los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Una ciudad para la base espacial de Elon Musk a punto de ser realidad
-
Detienen en Colombia a dos traficantes que transportaban primates en su ropa interior
-
Venezuela rechaza orden de la CIJ de suspender elecciones en zona en disputa con Guyana
-
Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales
-
La extrema derecha británica gana escaño a laboristas y se afianza en comicios locales
-
El príncipe Enrique desea reconciliarse con su familia
-
Australianos votan en elección marcada por la inflación y los aranceles de Trump
-
Defensa Civil reporta 42 muertos por bombardeos israelíes en Gaza
-
GM reduce turnos en planta de Canadá debido a "ambiente comercial"
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras violencias contra los drusos
-
El príncipe Enrique pierde recurso judicial y dice que le "encantaría" reconciliarse con su familia
-
Fuerte sismo en el mar provoca temor en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Gérard Depardieu filma en Portugal bajo la dirección de Fanny Ardant
-
Fuerte sismo en el mar provoca susto en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Al menos 29 muertos en bombardeos israelíes en Gaza, según Defensa Civil
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras la violencia contra los drusos
-
La extrema derecha británica arrebata escaño a laboristas y afianza su ascenso en elecciones locales
-
La UE multa a TikTok con 530 millones por protección deficiente de los datos de europeos en China
-
El príncipe Enrique pierde el recurso para mantener su protección policial en Reino Unido
-
Trump ordena retirar la financiación pública a los medios NPR y PBS
-
España y Portugal colaborarán para identificar las causas del apagón en la península ibérica
-
Alquiler de gallinas se populariza en EEUU por alza del precio de los huevos
-
Los servicios de inteligencia de Alemania califican a AfD de partido "extremista de derecha"
-
Ter Stegen volverá este fin de semana a la titularidad en el Barcelona, confirma Flick
-
TikTok es multado con 530 millones en la UE por protección deficiente de datos en China
-
La inflación de la eurozona se mantuvo estable en abril en 2,2%
-
La extrema derecha británica afianza su ascenso y quita un escaño a los laboristas
-
Lázaro Cárdenas, el gran puerto mexicano que se enfrenta al huracán Trump
-
"No habrá un Francisco II", pronostica vaticanista de cara al cónclave
-
Las operaciones humanitarias en Gaza están "al borde del colapso", alerta la Cruz Roja
-
El cardenal francés Aveline, defensor de migrantes en Marsella y cercano a Francisco
-
RSF alerta del deterioro de la libertad de prensa en EEUU y América Latina
-
Rumania repite sus presidenciales bajo la sombra de la administración Trump
-
Zelenski saluda el acuerdo sobre minerales "realmente justo" firmado con EEUU
-
"Habemus" chimenea, la otra protagonista del cónclave ya corona la Capilla Sixtina
-
El partido británico de extrema derecha arrebata un escaño a los laboristas
-
China considera negociar con EEUU, pero reclama la retirada previa de aranceles
-
El Vaticano instala chimenea en la Capilla Sixtina para el cónclave
-
Peter Erdo, el cardenal húngaro con una imagen empañada por sus vínculos con Orban
-
Bolsonaro sale de terapia intensiva posterior a cirugía abdominal
-
Matteo Zuppi, cardenal italiano progresista y diplomático discreto
-
Juan José Omella, de cura de pueblo en España al cónclave
-
Trump releva a su asesor de seguridad nacional tras el Signalgate y refuerza a Rubio

La protección de los mares "ha tardado demasiado", critica el jefe de la ONU
El tratado para proteger los mares "ha tardado demasiado", lamentó este jueves el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, ante la nueva ronda de negociaciones de este acuerdo crucial para los océanos, prevista para inicios de 2023.
En una sesión especial de la Asamblea General de la ONU para celebrar el 40 aniversario de la adopción de la Convención de Naciones Unidas para el Mar, el secretario general de la ONU alertó de la "situación desastrosa" de los océanos.
"Actualmente, el 35% de la pesca está sobreexplotada en el mundo. El nivel del mar aumenta. El océano se acidifica y se asfixia debido a la contaminación. Los arrecifes de coral, indispensables para la vida, se están blanqueando y muriendo", desgranó Guterres, antes de instar a los países a ser "más ambiciosos" para proteger los océanos y a todos los que dependen de ellos.
Entre las herramientas de protección, está el tratado para la "conservación y la utilización sostenible de la biodiversidad marina de las zonas no sujetas a la jurisdicción nacional", que se lleva negociando quince años.
El texto pretende proteger el 60% de los océanos y sus tesoros de biodiversidad que quedan fuera de las zonas económicas exclusivas (ZEE) de los estados -hasta un máximo de 200 millas náuticas de las costas-.
Ante la imposibilidad de cerrar el acuerdo en marzo pasado, en agosto hubo otra ronda negociadora que también fracasó.
La Asamblea General debe dar luz verde a otra nueva ronda negociadora, prevista inicialmente del 20 de febrero al 3 de marzo de 2023, según las fechas publicadas el jueves en la página web de la conferencia.
"Este instrumento que ha tardado demasiado en ver la luz, es indispensable para el restablecimiento de la salud, la resistencia y la productividad de los océanos", comentó Antonio Guterres.
"Estábamos muy cerca de un acuerdo en la última sesión de agosto (...). Ahora, más que nunca, debemos dar muestras de flexibilidad para lograr nuestro objetivo común: un tratado ambicioso, universal, eficaz, inclusivo, justo, equilibrado y preparado par el futuro", declaró el embajador de la de UE Olof Skoog.
Este tratado, que excluye los fondos marinos y sus recursos mineros cubiertos por otro acuerdo, prevé, sobre todo, la creación de zonas marinas protegidas, la realización de estudios de impacto medioambientales y la repartición de los posibles beneficios procedentes de la explotación de los recursos genéticos de alta mar.
"Si queremos garantizar un futuro sostenible para nuestros océanos, ahora, más que nunca, necesitamos un acuerdo", comentó el jueves a la AFP, Liz Karan, de la ONG Pew Charitable Trusts.
O.Johnson--AMWN