-
La justicia de Bolivia anula la sentencia contra la expresidenta Añez y ordena su liberación
-
Pagar por preservar bosques: Brasil promoverá en la COP30 un ambicioso fondo de inversión
-
Putin dice que Rusia está considerando retomar los ensayos nucleares
-
Emmanuel Carrère gana el premio Médicis en Francia con un libro sobre su madre
-
El sector privado creó más empleos de lo esperado en octubre en EEUU
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja cinco heridos
-
Mamdani gana la alcaldía de Nueva York en una gran noche electoral para los demócratas
-
Francia activa el procedimiento para "suspender" la plataforma Shein
-
China prolonga la suspensión de un arancel adicional del 24% a bienes de EEUU
-
Un parque de vida silvestre en Nueva Zelanda sacrificará a siete leones
-
Las bolsas de Corea del Sur y Japón caen por temor a una burbuja de la IA
-
"Más famoso que Taylor Swift", dice Maduro por la atención mediática en EEUU
-
Milei asistirá a la asunción presidencial en Bolivia tras su viaje a EEUU
-
EEUU mata a dos presuntos narcos en un ataque a una embarcación en el Pacífico
-
El antiguo mentor de Griezmann es condenado a seis años de cárcel por agresión sexual a menores
-
Trump carga contra los demócratas al cumplirse el cierre gubernamental más largo de la historia
-
Trump nomina por segunda vez a un cercano a Musk para dirigir la NASA
-
Trump recibirá al presidente sirio en la Casa Blanca el 10 de noviembre
-
Un periodista venezolano, en libertad tras cinco días en "desaparición forzosa"
-
Descubren dos nuevas especies de rana en la Amazonía de Perú
-
Haití eleva a 43 los muertos por el huracán Melissa
-
Vuelos suspendidos en el aeropuerto de Bruselas por la sospecha de drones
-
Gonzalo Celorio dice que su Premio Cervantes 2025 es un guiño de España a México
-
Un colombiano sobreviviente a un ataque de EEUU sale del hospital y queda en libertad
-
La presidenta de México sufre acoso sexual callejero en pleno centro de la capital
-
Israel confirma que el cuerpo entregado el martes es de un rehén de Gaza
-
Cadena perpetua para un enfermero en Alemania por el asesinato de diez pacientes
-
Los países latinoamericanos buscan atraer el turismo europeo en la feria de Londres
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja 10 heridos
-
Le Normand se perderá los partidos de España por una lesión en la rodilla
-
"Nadie podía detenerlos": sudaneses describen violaciones sistemáticas al huir de El Fasher
-
El papa critica el despliegue de EEUU frente a Venezuela: "Aumenta las tensiones"
-
Una nueva demanda contra Spotify alega fraude por cifras infladas de reproducciones
-
Reddit y Kick serán incluidos en restricciones australianas de redes sociales
-
Los principales temas de las memorias de Juan Carlos I
-
"Somos demasiado ricos", dice el famoso fotógrafo Martin Parr
-
Con "Reconciliación", el rey emérito Juan Carlos I busca "acercarse" a los españoles
-
Anfitrión de la COP30, Brasil exhibe buenas notas en materia climática
-
Más de 100 muertos tras el paso del tifón Kalmaegi en Filipinas
-
Shein abre en París su primera tienda permanente con fuerte presencia policial
-
Al menos 11 personas mueren en el incendio de un hogar de ancianos de Bosnia
-
Un estudio refuerza el interés de las vacunas anticovid en niños y adolescentes
-
La UE logra un acuerdo sobre su objetivo climático para 2040 antes de la COP30
-
Japón despliega militares ante una ola de ataques de osos que ya deja 12 muertos
-
Al menos siete muertos en el accidente de un avión de carga en EEUU
-
Con 29 minutos bajo el agua, un apneísta croata explora los límites humanos
-
Palestino ganador del Óscar filma la "impunidad" israelí en Cisjordania
-
Sube a más de 90 el número de muertos en Filipinas por el tifón Kalmaegi
-
Japón despliega militares ante ola de ataques de osos que ya deja 12 muertos
-
El cohete europeo Ariane 6 despega con éxito desde la Guayana Francesa
Cápsula Orion de NASA a punto de amerizar tras establecer récord para un viaje espacial
Tras pasar cerca de la Luna y de aventurarse más lejos en el espacio que cualquier otra nave espacial habitable anterior, la cápsula Orion de la NASA amerizará este domingo en el Pacífico, en el tramo final de la riesgosa misión Artemis 1.
La cápsula entrará en la atmósfera terrestre a una velocidad de 40.000 km/h, y deberá soportar un calor infernal de 2.800°C, o la mitad de la temperatura de la superficie del Sol.
El amerizaje está previsto frente a la isla mexicana de Guadalupe a las 17H39 GMT (09H39 hora local).
El éxito de esta misión, de una duración de poco más de 25 días en total, es crucial para la NASA, que ha invertido decenas de miles de millones de dólares en el programa estadounidense de regreso a la Luna, Artemis, cuyo objetivo es preparar un futuro viaje a Marte.
El primer vuelo de prueba de esta nave espacial, esta vez sin astronautas a bordo, ha sido hasta ahora un éxito.
Pero el verdadero desafío será en los minutos finales, cuando la misión debe cumplir su principal objetivo: probar el escudo térmico de Orion, el más grande jamás construido (5 m de diámetro).
"Es una pieza fundamental de seguridad, diseñada para proteger la nave espacial y sus pasajeros", explicó Mike Sarafin, responsable de la misión Artemis 1. "El escudo térmico tiene que funcionar".
En 2014 se realizó una primera prueba de Orion, pero entonces la cápsula no salió de la órbita terrestre, y por tanto ingresó en la atmósfera más lentamente, a unos 32.000 km/h.
- Helicópteros, buzos y botes -
Un buque de la Armada estadounidense, el USS Portland, se ha posicionado en el Pacífico para recuperar la cápsula Orion, en una maniobra que la NASA ha ensayado por años. También se destinarán para esto helicópteros y botes inflables.
La nave espacial será frenada primero por la atmósfera terrestre y luego por 11 paracaídas, hasta alcanzar una velocidad de unos 30 km/h cuando finalmente choque con las aguas azules del Pacífico.
La NASA dejará a Orion flotar durante dos horas, mucho más tiempo del que hubiera destinado con astronautas a bordo, con el fin de recopilar información.
"Veremos cómo el calor es absorbido por la cápsula y cómo afecta esto a la temperatura interior", detalló Jim Geffre, responsable de Orion en la NASA.
Luego, buzos le conectarán cables a Orion para subirla al USS Portland, un buque de transporte anfibio cuya parte trasera estará parcialmente sumergida. A continuación, se bombeará el agua, lo que permitirá depositar lentamente la cápsula sobre una plataforma especialmente diseñada para sostenerla.
Se prevé que la operación dure entre cuatro y seis horas desde el momento del amerizaje.
El USS Portland se dirigirá luego a San Diego, California, donde la cápsula se descargará días después.
Cuando finalice la misión, la nave espacial habrá recorrido más de 2,2 millones de kilómetros en el espacio desde su despegue el pasado 16 de noviembre durante el primer vuelo del nuevo megacohete de la NASA, el SLS, que la propulsó.
Orion pasó junto a la Luna a sólo unos 130 kilómetros de su superficie, y se aventuró a más de 430.000 km de la Tierra.
- Artemis 2 y 3 -
Recuperar la cápsula le permitirá a NASA reunir datos cruciales para futuras misiones.
Le proporcionará información sobre el estado de la nave espacial luego del vuelo, pero también sobre las aceleraciones y vibraciones sufridas a bordo, y sobre el desempeño de un chaleco que llevó un maniquí dentro de la cápsula para probar la protección que tendría un humano frente a la radiación durante un viaje espacial.
Algunos componentes de la cápsula se prevé que se reutilicen en la misión Artemis 2, que ya está en etapas avanzadas de planeación.
Esta segunda misión, prevista para 2024, llevará una tripulación a la Luna, aunque sin alunizar. Se espera que la NASA anuncie los nombres de los astronautas elegidos muy pronto.
Artemis 3, prevista oficialmente para 2025, alunizará por primera vez una nave espacial en el polo sur de la Luna, donde hay agua en forma de hielo.
Solo doce hombres, todos blancos, han pisado la superficie lunar en las misiones Apolo, la última de ellas en 1972, hace 50 años.
El programa Artemis proyecta enviar una mujer y una persona no blanca por primera vez a la Luna.
El objetivo de la NASA es establecer una presencia permanente en la Luna, con una base en su superficie y una estación espacial en su órbita.
Aprender a vivir en la Luna permitiría probar todas la tecnología necesaria para un viaje de varios años a Marte, posiblemente a finales de la década de 2030.
D.Cunningha--AMWN