
-
Aranceles de Trump no han afectado el tránsito por el canal de Panamá
-
Trump promete implicar a Ucrania en negociaciones y no dejarse intimidar por Putin
-
Al menos 56 muertos en un pueblo de la región india de Cachemira por inundaciones
-
Trump cree necesaria una cumbre con Zelenski para alcanzar la paz en Ucrania
-
Al menos 46 muertos en un pueblo de la región india de Cachemira por inundaciones
-
Al menos 17 muertos en ataques israelíes en Gaza
-
Mastantuono recuerda a Di Stefano en su presentación con el Real Madrid
-
Una treintena de detenidos en España este verano por los incendios forestales
-
Putin y Trump hablarán "cara a cara" de Ucrania en la cumbre de Alaska, según el Kremlin
-
El conductor que embistió a la multitud en celebración de Liverpool FC fue imputado por nuevos cargos
-
"Prometo dejarme la vida por esta camiseta", dice Mastantuono
-
La lucha desesperada y peligrosa de los ecologistas en Rusia para salvar un parque natural
-
La UE trabaja "sin descanso" para ayudar a los países afectados por los incendios
-
Al menos 34 muertos dejan las inundaciones en la región india de Cachemira
-
La ONU critica la ley de amnistía en Perú, un "retroceso" en la búsqueda de justicia
-
El PIB del Reino Unido crece 0,3% en el 2T, más de lo previsto
-
El cambio climático aumenta en 2 °C la ola de calor en el norte de Europa
-
La Corte Suprema surcoreana falla que la pegajosa canción "Baby Shark" no constituye plagio
-
Un boxeador japonés se retira para cuidar a su hermano púgil en coma
-
Bolsonaro pide ser absuelto en los alegatos finales del juicio por supuesto golpismo en Brasil
-
Trump ordena flexibilizar las regulaciones para impulsar la industria espacial de EEUU
-
El pacto entre Francia y Reino Unido atormenta a los migrantes, sin frenar las travesías
-
El gran maestro del té, el japonés Sen Genshitsu, muere a los 102 años
-
El bitcóin bate un nuevo récord y supera los 124.000 dólares
-
Continúa la búsqueda de migrantes desaparecidos frente a la isla italiana de Lampedusa
-
Los hutíes de Yemen reivindican el disparo de un misil contra Israel, interceptado por el ejército
-
Un congresista sufre un atentado a tiros en el sur de Colombia
-
EEUU ataca dos "mitos" del castrismo al cumplirse 99 años del nacimiento de Fidel Castro
-
Tres mujeres acusadas en Gambia tras la muerte de una bebé sometida a mutilación genital
-
Francia envía dos aviones Canadair a España para luchar contra incendios
-
El ministro de Salud de Ecuador defiende su gestión ante el Congreso tras la muerte de 12 bebés
-
El sur de Europa se consume entre incendios y calor
-
Argentina registra una inflación mensual del 1,9% en julio y del 36,6% en 12 meses
-
Cerca de 150 personas denunciaron delitos cometidos por el fallecido magnate Al Fayed
-
Billy Joel substará su colección de motocicletas debido a una afección cerebral
-
Argentina registra al menos 87 muertes asociadas a fentanilo clínico contaminado
-
EEUU sanciona a funcionarios brasileños por el programa Más Médicos
-
Colombia entierra al presidenciable asesinado sin Petro
-
Una corte de apelaciones da luz verde al recorte de la ayuda exterior de Trump
-
Piden 15 años de prisión para dos acusados de querer matar a Kirchner en Argentina
-
Unos 8,3 millones de mexicanos salieron de la pobreza entre 2022 y 2024
-
EEUU sanciona a miembros del cártel de Jalisco por fraude turístico
-
Presuntos narcos enviados a EEUU seguían operando desde prisión, asegura el gobierno de México
-
Primer ministro británico recibe a Zelenski en Londres la víspera de la cumbre Trump-Putin
-
LaLiga recupera la magia de Santi Cazorla
-
Un juez ordena prisión preventiva contra el expresidente peruano Vizcarra por presunta corrupción
-
Al menos 40 muertos por el peor brote de cólera en Sudán en años
-
Al menos 26 muertos por un naufragio frente a la isla italiana de Lampedusa
-
Evo Morales y el reto de sobrevivir a la debacle de la izquierda en Bolivia
-
El español Juvencio Maeztu se convertirá en el primer director general no sueco de Ikea

Despegó satélite franco-estadounidense para seguir movimientos del agua en la Tierra
El nuevo satélite franco-estadounidense SWOT despegó este viernes desde California (oeste de Estados Unidos), marcando el inicio de una misión que permitirá observar los movimientos del agua en la Tierra con una precisión sin precedentes, en particular para predecir mayores sequías o inundaciones en todo el mundo.
Este satélite representa "una revolución en el campo de la hidrología", dijo este martes Selma Cherchali, del Centro Nacional Francés de Estudios Espaciales (CNES), en conferencia de prensa. Las observaciones serán "10 veces más precisas que las efectuadas por la actual tecnología".
El despegue tuvo lugar a las 11h46 GMT desde la base estadounidense en Vandenberg, montado a bordo de un cohete Falcon 9 de la firma privada SpaceX.
SWOT (siglas en inglés por Topografía de Aguas Superficiales y Océanos) comienza su misión científica tras seis meses de pruebas y calibración. Los datos recopilados estarán disponibles en línea y accesibles para todos.
Este nuevo satélite, que llegará a una altitud de 890 kilómetros, permitirá la observación en vivo del ciclo del agua -lagos, ríos y océanos- a escala global. Registrará los intercambios entre los inmensos depósitos que son los océanos y el agua que fluye en la Tierra, a través de la atmósfera.
Si bien hasta ahora solamente era posible observar unos pocos miles de lagos desde el espacio, SWOT podrá ver millones de esas reservas acuíferas, apenas a 250 metros de distancia.
El satélite también podrá observar casi todos los ríos de más de 100 metros de ancho, así como el volumen de agua que fluye por ellos.
En los océanos será posible detectar corrientes y remolinos hasta ahora invisibles. Y en las costas, observar los cambios provocados por la crecida de las aguas.
Desde un punto de vista científico, el SWOT debería ayudar a comprender mejor el cambio climático.
"Sabemos que con el cambio climático, el ciclo del agua se está acelerando", dijo el científico de la NASA Benjamin Hamlington. "Eso significa que algunos lugares tienen demasiada agua y otros no la suficiente. Vemos más sequías o inundaciones extremas. (...) Así que es importante entender exactamente lo que está pasando".
Desde un punto de vista práctico, los datos recopilados permitirán a las comunidades locales prepararse mejor para afrontar esos acontecimientos y otros como la erosión costera.
La misión debería durar inicialmente tres años y medio, pero es muy posible que se extienda hasta cinco años, e incluso "muchos más años", según Thierry Lafon, jefe del proyecto SWOT del CNES.
M.Thompson--AMWN