
-
Fiscalía francesa imputa a 21 personas por la ola de ataques contra cárceles
-
Cardenales celebran en el Vaticano su 9ª reunión preparatoria del cónclave
-
El cardenal guineano Robert Sarah, adalid de los conservadores críticos de Francisco
-
Cardenal español Fernández Artime, una opción de continuismo de Francisco
-
El cardenal sueco Arborelius, un católico converso en un mar de ateos
-
El cardenal maltés Mario Grech, paladín del empoderamiento de los católicos de a pie
-
Europa conmemora los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Una ciudad para la base espacial de Elon Musk a punto de ser realidad
-
Detienen en Colombia a dos traficantes que transportaban primates en su ropa interior
-
Venezuela rechaza orden de la CIJ de suspender elecciones en zona en disputa con Guyana
-
Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales
-
La extrema derecha británica gana escaño a laboristas y se afianza en comicios locales
-
El príncipe Enrique desea reconciliarse con su familia
-
Australianos votan en elección marcada por la inflación y los aranceles de Trump
-
Defensa Civil reporta 42 muertos por bombardeos israelíes en Gaza
-
GM reduce turnos en planta de Canadá debido a "ambiente comercial"
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras violencias contra los drusos
-
El príncipe Enrique pierde recurso judicial y dice que le "encantaría" reconciliarse con su familia
-
Fuerte sismo en el mar provoca temor en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Gérard Depardieu filma en Portugal bajo la dirección de Fanny Ardant
-
Fuerte sismo en el mar provoca susto en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Al menos 29 muertos en bombardeos israelíes en Gaza, según Defensa Civil
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras la violencia contra los drusos
-
La extrema derecha británica arrebata escaño a laboristas y afianza su ascenso en elecciones locales
-
La UE multa a TikTok con 530 millones por protección deficiente de los datos de europeos en China
-
El príncipe Enrique pierde el recurso para mantener su protección policial en Reino Unido
-
Trump ordena retirar la financiación pública a los medios NPR y PBS
-
España y Portugal colaborarán para identificar las causas del apagón en la península ibérica
-
Alquiler de gallinas se populariza en EEUU por alza del precio de los huevos
-
Los servicios de inteligencia de Alemania califican a AfD de partido "extremista de derecha"
-
Ter Stegen volverá este fin de semana a la titularidad en el Barcelona, confirma Flick
-
TikTok es multado con 530 millones en la UE por protección deficiente de datos en China
-
La inflación de la eurozona se mantuvo estable en abril en 2,2%
-
La extrema derecha británica afianza su ascenso y quita un escaño a los laboristas
-
Lázaro Cárdenas, el gran puerto mexicano que se enfrenta al huracán Trump
-
"No habrá un Francisco II", pronostica vaticanista de cara al cónclave
-
Las operaciones humanitarias en Gaza están "al borde del colapso", alerta la Cruz Roja
-
El cardenal francés Aveline, defensor de migrantes en Marsella y cercano a Francisco
-
RSF alerta del deterioro de la libertad de prensa en EEUU y América Latina
-
Rumania repite sus presidenciales bajo la sombra de la administración Trump
-
Zelenski saluda el acuerdo sobre minerales "realmente justo" firmado con EEUU
-
"Habemus" chimenea, la otra protagonista del cónclave ya corona la Capilla Sixtina
-
El partido británico de extrema derecha arrebata un escaño a los laboristas
-
China considera negociar con EEUU, pero reclama la retirada previa de aranceles
-
El Vaticano instala chimenea en la Capilla Sixtina para el cónclave
-
Peter Erdo, el cardenal húngaro con una imagen empañada por sus vínculos con Orban
-
Bolsonaro sale de terapia intensiva posterior a cirugía abdominal
-
Matteo Zuppi, cardenal italiano progresista y diplomático discreto
-
Juan José Omella, de cura de pueblo en España al cónclave
-
Trump releva a su asesor de seguridad nacional tras el Signalgate y refuerza a Rubio

Despegó satélite franco-estadounidense para seguir movimientos del agua en la Tierra
El nuevo satélite franco-estadounidense SWOT despegó este viernes desde California (oeste de Estados Unidos), marcando el inicio de una misión que permitirá observar los movimientos del agua en la Tierra con una precisión sin precedentes, en particular para predecir mayores sequías o inundaciones en todo el mundo.
Este satélite representa "una revolución en el campo de la hidrología", dijo este martes Selma Cherchali, del Centro Nacional Francés de Estudios Espaciales (CNES), en conferencia de prensa. Las observaciones serán "10 veces más precisas que las efectuadas por la actual tecnología".
El despegue tuvo lugar a las 11h46 GMT desde la base estadounidense en Vandenberg, montado a bordo de un cohete Falcon 9 de la firma privada SpaceX.
SWOT (siglas en inglés por Topografía de Aguas Superficiales y Océanos) comienza su misión científica tras seis meses de pruebas y calibración. Los datos recopilados estarán disponibles en línea y accesibles para todos.
Este nuevo satélite, que llegará a una altitud de 890 kilómetros, permitirá la observación en vivo del ciclo del agua -lagos, ríos y océanos- a escala global. Registrará los intercambios entre los inmensos depósitos que son los océanos y el agua que fluye en la Tierra, a través de la atmósfera.
Si bien hasta ahora solamente era posible observar unos pocos miles de lagos desde el espacio, SWOT podrá ver millones de esas reservas acuíferas, apenas a 250 metros de distancia.
El satélite también podrá observar casi todos los ríos de más de 100 metros de ancho, así como el volumen de agua que fluye por ellos.
En los océanos será posible detectar corrientes y remolinos hasta ahora invisibles. Y en las costas, observar los cambios provocados por la crecida de las aguas.
Desde un punto de vista científico, el SWOT debería ayudar a comprender mejor el cambio climático.
"Sabemos que con el cambio climático, el ciclo del agua se está acelerando", dijo el científico de la NASA Benjamin Hamlington. "Eso significa que algunos lugares tienen demasiada agua y otros no la suficiente. Vemos más sequías o inundaciones extremas. (...) Así que es importante entender exactamente lo que está pasando".
Desde un punto de vista práctico, los datos recopilados permitirán a las comunidades locales prepararse mejor para afrontar esos acontecimientos y otros como la erosión costera.
La misión debería durar inicialmente tres años y medio, pero es muy posible que se extienda hasta cinco años, e incluso "muchos más años", según Thierry Lafon, jefe del proyecto SWOT del CNES.
M.Thompson--AMWN