
-
Fiscalía francesa imputa a 21 personas por la ola de ataques contra cárceles
-
Cardenales celebran en el Vaticano su 9ª reunión preparatoria del cónclave
-
El cardenal guineano Robert Sarah, adalid de los conservadores críticos de Francisco
-
Cardenal español Fernández Artime, una opción de continuismo de Francisco
-
El cardenal sueco Arborelius, un católico converso en un mar de ateos
-
El cardenal maltés Mario Grech, paladín del empoderamiento de los católicos de a pie
-
Europa conmemora los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Una ciudad para la base espacial de Elon Musk a punto de ser realidad
-
Detienen en Colombia a dos traficantes que transportaban primates en su ropa interior
-
Venezuela rechaza orden de la CIJ de suspender elecciones en zona en disputa con Guyana
-
Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales
-
La extrema derecha británica gana escaño a laboristas y se afianza en comicios locales
-
El príncipe Enrique desea reconciliarse con su familia
-
Australianos votan en elección marcada por la inflación y los aranceles de Trump
-
Defensa Civil reporta 42 muertos por bombardeos israelíes en Gaza
-
GM reduce turnos en planta de Canadá debido a "ambiente comercial"
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras violencias contra los drusos
-
El príncipe Enrique pierde recurso judicial y dice que le "encantaría" reconciliarse con su familia
-
Fuerte sismo en el mar provoca temor en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Gérard Depardieu filma en Portugal bajo la dirección de Fanny Ardant
-
Fuerte sismo en el mar provoca susto en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Al menos 29 muertos en bombardeos israelíes en Gaza, según Defensa Civil
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras la violencia contra los drusos
-
La extrema derecha británica arrebata escaño a laboristas y afianza su ascenso en elecciones locales
-
La UE multa a TikTok con 530 millones por protección deficiente de los datos de europeos en China
-
El príncipe Enrique pierde el recurso para mantener su protección policial en Reino Unido
-
Trump ordena retirar la financiación pública a los medios NPR y PBS
-
España y Portugal colaborarán para identificar las causas del apagón en la península ibérica
-
Alquiler de gallinas se populariza en EEUU por alza del precio de los huevos
-
Los servicios de inteligencia de Alemania califican a AfD de partido "extremista de derecha"
-
Ter Stegen volverá este fin de semana a la titularidad en el Barcelona, confirma Flick
-
TikTok es multado con 530 millones en la UE por protección deficiente de datos en China
-
La inflación de la eurozona se mantuvo estable en abril en 2,2%
-
La extrema derecha británica afianza su ascenso y quita un escaño a los laboristas
-
Lázaro Cárdenas, el gran puerto mexicano que se enfrenta al huracán Trump
-
"No habrá un Francisco II", pronostica vaticanista de cara al cónclave
-
Las operaciones humanitarias en Gaza están "al borde del colapso", alerta la Cruz Roja
-
El cardenal francés Aveline, defensor de migrantes en Marsella y cercano a Francisco
-
RSF alerta del deterioro de la libertad de prensa en EEUU y América Latina
-
Rumania repite sus presidenciales bajo la sombra de la administración Trump
-
Zelenski saluda el acuerdo sobre minerales "realmente justo" firmado con EEUU
-
"Habemus" chimenea, la otra protagonista del cónclave ya corona la Capilla Sixtina
-
El partido británico de extrema derecha arrebata un escaño a los laboristas
-
China considera negociar con EEUU, pero reclama la retirada previa de aranceles
-
El Vaticano instala chimenea en la Capilla Sixtina para el cónclave
-
Peter Erdo, el cardenal húngaro con una imagen empañada por sus vínculos con Orban
-
Bolsonaro sale de terapia intensiva posterior a cirugía abdominal
-
Matteo Zuppi, cardenal italiano progresista y diplomático discreto
-
Juan José Omella, de cura de pueblo en España al cónclave
-
Trump releva a su asesor de seguridad nacional tras el Signalgate y refuerza a Rubio

Puntos clave sobre el acuerdo global de biodiversidad de la COP15
Luego de años de negociaciones el mundo alcanzó un acuerdo histórico para proteger las especies en peligro de extinción y los ecosistemas.
Aquí algunos de los puntos fuertes del pacto acordado en la cumbre de la ONU, COP15, realizada en Montreal, así como los aspectos donde se quedó corto.
- 30 por 30 -
La piedra angular del acuerdo es el llamado objetivo 30 por 30, una promesa para proteger el 30% de la tierra y de los océanos del planeta para 2030, en comparación con aproximadamente el 17% de la tierra y el 7% de los océanos que están protegidos actualmente.
Según informes, algunos países se opusieron al objetivo de los océanos pero se logró incluirlo en el texto final. Expertos consideraron que un 30% es un objetivo bajo, e insistieron en que una protección del 50% de las aguas habría sido mejor.
- Derechos indígenas -
Los derechos indígenas fueron abordados en todo el texto, incluso en temas cubiertos por el objetivo 30 por 30, salvaguardando el derecho de los pueblos indígenas a seguir siendo los administradores de las tierras que usan y garantizar que no son objeto de desahucio en nombre de la conservación.
El Foro Internacional Indígena sobre Biodiversidad elogió el texto por su "lenguaje firme sobre el respeto de los derechos de los indígenas y las comunidades locales".
- Financiamiento -
El texto aprobado contempla la meta de que los países ricos provean "al menos 20.000 millones de dólares anuales para 2025" y "al menos 30.000 millones para 2030", aproximadamente el doble y luego el triple de la actual ayuda internacional para la biodiversidad.
Los países en vías de desarrollo buscaban la creación de un nuevo mecanismo de financiación, pero las naciones desarrolladas argumentaron que esto tomaría varios años.
Se adoptó así una solución intermedia: un "fondo fiduciario" al interior del mecanismo de financiación ya existente llamado Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM), como paso previo a un nuevo fondo.
- Pesticidas -
El acuerdo fija esfuerzos para "reducir los riesgos generales de los pesticidas y de los químicos altamente peligrosos a al menos la mitad".
Algunos delegados y activistas argumentaron que el énfasis debía estar el "uso" general de pesticidas que es más fácil de medir. Pero especialistas dijeron que algunos pesticidas son poderosos en pequeñas cantidades, por lo que el énfasis debería estar en el "riesgo".
- Secuenciamiento genético -
El marco de trabajo aprobado exige que las personas reciban beneficios de los "recursos genéticos" originados en sus países, bienes naturales como los ingredientes medicinales o cosméticos presentes en las plantas, que pueden proceder de países en desarrollo pero cuya información genética es cartografiada y se comparte con investigadores y empresas en países extranjeros.
El texto insta a las partes a "asegurar el justo y equitativo reparto de los beneficios que surgen de la utilización de recursos genéticos y a partir de la información secuenciada digitalmente" así como de "los saberes tradicionales" asociados.
- Empresas -
Eliot Whittington, director de políticas en el Instituto Cambridge para el Liderazgo en Sostenibilidad, dijo que el acuerdo debería "impulsar un nuevo marco de divulgación obligatorio para las empresas más grandes... algo que la comunidad empresarial apoyó fuertemente en la COP15".
- Hitos -
El documento fija un mecanismo para la implementación del acuerdo, aunque es menos estricto que el acuerdo climático de París. Activistas denunciaron que el texto de la COP15 no contenía suficientes "hitos" para marcar los avances.
Por ejemplo, el texto dice que hay que parar la extinción provocada por la actividad humana de especies amenazadas, y para 2050, reducir diez veces la tasa de extinción de todas las especies, pero no están los objetivos que los países deben alcanzar antes de ese año.
G.Stevens--AMWN