-
La justicia de Bolivia anula la sentencia contra la expresidenta Añez y ordena su liberación
-
Pagar por preservar bosques: Brasil promoverá en la COP30 un ambicioso fondo de inversión
-
Putin dice que Rusia está considerando retomar los ensayos nucleares
-
Emmanuel Carrère gana el premio Médicis en Francia con un libro sobre su madre
-
El sector privado creó más empleos de lo esperado en octubre en EEUU
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja cinco heridos
-
Mamdani gana la alcaldía de Nueva York en una gran noche electoral para los demócratas
-
Francia activa el procedimiento para "suspender" la plataforma Shein
-
China prolonga la suspensión de un arancel adicional del 24% a bienes de EEUU
-
Un parque de vida silvestre en Nueva Zelanda sacrificará a siete leones
-
Las bolsas de Corea del Sur y Japón caen por temor a una burbuja de la IA
-
"Más famoso que Taylor Swift", dice Maduro por la atención mediática en EEUU
-
Milei asistirá a la asunción presidencial en Bolivia tras su viaje a EEUU
-
EEUU mata a dos presuntos narcos en un ataque a una embarcación en el Pacífico
-
El antiguo mentor de Griezmann es condenado a seis años de cárcel por agresión sexual a menores
-
Trump carga contra los demócratas al cumplirse el cierre gubernamental más largo de la historia
-
Trump nomina por segunda vez a un cercano a Musk para dirigir la NASA
-
Trump recibirá al presidente sirio en la Casa Blanca el 10 de noviembre
-
Un periodista venezolano, en libertad tras cinco días en "desaparición forzosa"
-
Descubren dos nuevas especies de rana en la Amazonía de Perú
-
Haití eleva a 43 los muertos por el huracán Melissa
-
Vuelos suspendidos en el aeropuerto de Bruselas por la sospecha de drones
-
Gonzalo Celorio dice que su Premio Cervantes 2025 es un guiño de España a México
-
Un colombiano sobreviviente a un ataque de EEUU sale del hospital y queda en libertad
-
La presidenta de México sufre acoso sexual callejero en pleno centro de la capital
-
Israel confirma que el cuerpo entregado el martes es de un rehén de Gaza
-
Cadena perpetua para un enfermero en Alemania por el asesinato de diez pacientes
-
Los países latinoamericanos buscan atraer el turismo europeo en la feria de Londres
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja 10 heridos
-
Le Normand se perderá los partidos de España por una lesión en la rodilla
-
"Nadie podía detenerlos": sudaneses describen violaciones sistemáticas al huir de El Fasher
-
El papa critica el despliegue de EEUU frente a Venezuela: "Aumenta las tensiones"
-
Una nueva demanda contra Spotify alega fraude por cifras infladas de reproducciones
-
Reddit y Kick serán incluidos en restricciones australianas de redes sociales
-
Los principales temas de las memorias de Juan Carlos I
-
"Somos demasiado ricos", dice el famoso fotógrafo Martin Parr
-
Con "Reconciliación", el rey emérito Juan Carlos I busca "acercarse" a los españoles
-
Anfitrión de la COP30, Brasil exhibe buenas notas en materia climática
-
Más de 100 muertos tras el paso del tifón Kalmaegi en Filipinas
-
Shein abre en París su primera tienda permanente con fuerte presencia policial
-
Al menos 11 personas mueren en el incendio de un hogar de ancianos de Bosnia
-
Un estudio refuerza el interés de las vacunas anticovid en niños y adolescentes
-
La UE logra un acuerdo sobre su objetivo climático para 2040 antes de la COP30
-
Japón despliega militares ante una ola de ataques de osos que ya deja 12 muertos
-
Al menos siete muertos en el accidente de un avión de carga en EEUU
-
Con 29 minutos bajo el agua, un apneísta croata explora los límites humanos
-
Palestino ganador del Óscar filma la "impunidad" israelí en Cisjordania
-
Sube a más de 90 el número de muertos en Filipinas por el tifón Kalmaegi
-
Japón despliega militares ante ola de ataques de osos que ya deja 12 muertos
-
El cohete europeo Ariane 6 despega con éxito desde la Guayana Francesa
Puntos clave sobre el acuerdo global de biodiversidad de la COP15
Luego de años de negociaciones el mundo alcanzó un acuerdo histórico para proteger las especies en peligro de extinción y los ecosistemas.
Aquí algunos de los puntos fuertes del pacto acordado en la cumbre de la ONU, COP15, realizada en Montreal, así como los aspectos donde se quedó corto.
- 30 por 30 -
La piedra angular del acuerdo es el llamado objetivo 30 por 30, una promesa para proteger el 30% de la tierra y de los océanos del planeta para 2030, en comparación con aproximadamente el 17% de la tierra y el 7% de los océanos que están protegidos actualmente.
Según informes, algunos países se opusieron al objetivo de los océanos pero se logró incluirlo en el texto final. Expertos consideraron que un 30% es un objetivo bajo, e insistieron en que una protección del 50% de las aguas habría sido mejor.
- Derechos indígenas -
Los derechos indígenas fueron abordados en todo el texto, incluso en temas cubiertos por el objetivo 30 por 30, salvaguardando el derecho de los pueblos indígenas a seguir siendo los administradores de las tierras que usan y garantizar que no son objeto de desahucio en nombre de la conservación.
El Foro Internacional Indígena sobre Biodiversidad elogió el texto por su "lenguaje firme sobre el respeto de los derechos de los indígenas y las comunidades locales".
- Financiamiento -
El texto aprobado contempla la meta de que los países ricos provean "al menos 20.000 millones de dólares anuales para 2025" y "al menos 30.000 millones para 2030", aproximadamente el doble y luego el triple de la actual ayuda internacional para la biodiversidad.
Los países en vías de desarrollo buscaban la creación de un nuevo mecanismo de financiación, pero las naciones desarrolladas argumentaron que esto tomaría varios años.
Se adoptó así una solución intermedia: un "fondo fiduciario" al interior del mecanismo de financiación ya existente llamado Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM), como paso previo a un nuevo fondo.
- Pesticidas -
El acuerdo fija esfuerzos para "reducir los riesgos generales de los pesticidas y de los químicos altamente peligrosos a al menos la mitad".
Algunos delegados y activistas argumentaron que el énfasis debía estar el "uso" general de pesticidas que es más fácil de medir. Pero especialistas dijeron que algunos pesticidas son poderosos en pequeñas cantidades, por lo que el énfasis debería estar en el "riesgo".
- Secuenciamiento genético -
El marco de trabajo aprobado exige que las personas reciban beneficios de los "recursos genéticos" originados en sus países, bienes naturales como los ingredientes medicinales o cosméticos presentes en las plantas, que pueden proceder de países en desarrollo pero cuya información genética es cartografiada y se comparte con investigadores y empresas en países extranjeros.
El texto insta a las partes a "asegurar el justo y equitativo reparto de los beneficios que surgen de la utilización de recursos genéticos y a partir de la información secuenciada digitalmente" así como de "los saberes tradicionales" asociados.
- Empresas -
Eliot Whittington, director de políticas en el Instituto Cambridge para el Liderazgo en Sostenibilidad, dijo que el acuerdo debería "impulsar un nuevo marco de divulgación obligatorio para las empresas más grandes... algo que la comunidad empresarial apoyó fuertemente en la COP15".
- Hitos -
El documento fija un mecanismo para la implementación del acuerdo, aunque es menos estricto que el acuerdo climático de París. Activistas denunciaron que el texto de la COP15 no contenía suficientes "hitos" para marcar los avances.
Por ejemplo, el texto dice que hay que parar la extinción provocada por la actividad humana de especies amenazadas, y para 2050, reducir diez veces la tasa de extinción de todas las especies, pero no están los objetivos que los países deben alcanzar antes de ese año.
G.Stevens--AMWN