-
Desfile de periodistas en el estrado durante el juicio contra el fiscal general español
-
"Las herramientas están listas" para movilizar 1,3 billones de dólares en financiación climática, según un informe de la COP
-
Angelina Jolie realiza una visita sorpresa a la ciudad ucraniana de Jersón
-
Para la justicia, los 200.000 euros donados por Ousmane Dembélé a su madre son imponibles
-
Líbano anuncia un muerto en el sur por un bombardeo israelí
-
La Cruz Roja espera que el número de fallecidos por el huracán en Jamaica siga siendo "bajo"
-
La presidenta de México denuncia al hombre que la acosó sexualmente en la calle
-
Rybakina acaba primera e imbatida en su grupo del Masters WTA
-
El primer ministro belga convoca una reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
La policía española desarticula siete bandas criminales que operaban en la turística Costa del Sol
-
La justicia de Bolivia anula la sentencia contra la expresidenta Añez y ordena su liberación
-
Pagar por preservar bosques: Brasil promoverá en la COP30 un ambicioso fondo de inversión
-
Putin dice que Rusia está considerando retomar los ensayos nucleares
-
Emmanuel Carrère gana el premio Médicis en Francia con un libro sobre su madre
-
El sector privado creó más empleos de lo esperado en octubre en EEUU
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja cinco heridos
-
Mamdani gana la alcaldía de Nueva York en una gran noche electoral para los demócratas
-
Francia activa el procedimiento para "suspender" la plataforma Shein
-
China prolonga la suspensión de un arancel adicional del 24% a bienes de EEUU
-
Un parque de vida silvestre en Nueva Zelanda sacrificará a siete leones
-
Las bolsas de Corea del Sur y Japón caen por temor a una burbuja de la IA
-
"Más famoso que Taylor Swift", dice Maduro por la atención mediática en EEUU
-
Milei asistirá a la asunción presidencial en Bolivia tras su viaje a EEUU
-
EEUU mata a dos presuntos narcos en un ataque a una embarcación en el Pacífico
-
El antiguo mentor de Griezmann es condenado a seis años de cárcel por agresión sexual a menores
-
Trump carga contra los demócratas al cumplirse el cierre gubernamental más largo de la historia
-
Trump nomina por segunda vez a un cercano a Musk para dirigir la NASA
-
Trump recibirá al presidente sirio en la Casa Blanca el 10 de noviembre
-
Un periodista venezolano, en libertad tras cinco días en "desaparición forzosa"
-
Descubren dos nuevas especies de rana en la Amazonía de Perú
-
Haití eleva a 43 los muertos por el huracán Melissa
-
Vuelos suspendidos en el aeropuerto de Bruselas por la sospecha de drones
-
Gonzalo Celorio dice que su Premio Cervantes 2025 es un guiño de España a México
-
Un colombiano sobreviviente a un ataque de EEUU sale del hospital y queda en libertad
-
La presidenta de México sufre acoso sexual callejero en pleno centro de la capital
-
Israel confirma que el cuerpo entregado el martes es de un rehén de Gaza
-
Cadena perpetua para un enfermero en Alemania por el asesinato de diez pacientes
-
Los países latinoamericanos buscan atraer el turismo europeo en la feria de Londres
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja 10 heridos
-
Le Normand se perderá los partidos de España por una lesión en la rodilla
-
"Nadie podía detenerlos": sudaneses describen violaciones sistemáticas al huir de El Fasher
-
El papa critica el despliegue de EEUU frente a Venezuela: "Aumenta las tensiones"
-
Una nueva demanda contra Spotify alega fraude por cifras infladas de reproducciones
-
Reddit y Kick serán incluidos en restricciones australianas de redes sociales
-
Los principales temas de las memorias de Juan Carlos I
-
"Somos demasiado ricos", dice el famoso fotógrafo Martin Parr
-
Con "Reconciliación", el rey emérito Juan Carlos I busca "acercarse" a los españoles
-
Anfitrión de la COP30, Brasil exhibe buenas notas en materia climática
-
Más de 100 muertos tras el paso del tifón Kalmaegi en Filipinas
-
Shein abre en París su primera tienda permanente con fuerte presencia policial
El Museo Británico finaliza un acuerdo para devolver los mármoles del Partenón a Grecia, según la prensa
Los célebres mármoles del Partenón podrían ser devueltos "pronto" a Grecia gracias a un acuerdo de "intercambio cultural" que están ultimando el Museo Británico y las autoridades de Atenas, según el diario británico The Daily Telegraph.
"Ya hemos dicho públicamente que buscamos activamente una nueva asociación en relación con el Partenón con nuestros amigos de Grecia y, al entrar en un nuevo año, las conversaciones están en marcha", declaró el miércoles a la AFP un portavoz del Museo Británico sin dar más detalles.
El Daily Telegraph informó el martes de que el presidente del museo y exministro de Finanzas británico, George Osborne, estaría a punto de cerrar un acuerdo con el gobierno griego para devolver esas piezas en el marco de un "intercambio cultural" que permitiría eludir una ley británica que impide a la institución londinense desmantelar su impresionante colección.
Desde principios del siglo XX, Grecia solicita oficialmente la devolución de un friso de 75 metros arrancado del Partenón y una de las famosas cariátides del Erecteion, un pequeño templo antiguo también ubicado en la Acrópolis de Atenas, piezas claves de la colección del Museo Británico.
Las autoridades británicas afirman que las esculturas fueron "adquiridas legalmente" en 1802 por el diplomático británico Lord Elgin, quien las vendió al Museo Británico. Pero Grecia alega que fueron "saqueadas" mientras el país estaba bajo ocupación otomana.
El acuerdo negociado entre el museo y Grecia sería, según fuentes citadas por el Telegraph, un acuerdo de préstamo para que el friso sea devuelto rápidamente a Grecia. Pero este "gesto" no pondría fin a la disputa, ya que Atenas tiene la intención de seguir exigiendo la restitución íntegra.
Los medios griegos informaron en diciembre de que desde hace un año hay negociaciones secretas entre Osborne y el primer ministro griego, Kyriakos Mitsotakis.
El gobierno británico recordó entonces que el Museo Británico está sujeto a una ley de 1963 que le impide transferir o vender objetos de su colección, salvo en condiciones muy limitadas.
Otros países, como Egipto o Chile, reclaman asimismo la devolución de piezas de la colección como bustos de faraones o el moái Hoa Hakananai’a, el de mayor valor espiritual de la Isla de Pascua.
Las autoridades chilenas iniciaron negociaciones en 2018, con el viaje a Londres de una delegación de indígenas rapanuis de esa isla polinesia con la esperanza de lograr un "préstamo" a largo plazo de la figura de basalto de 2,4 metros de alto y 4 toneladas de peso que según su tradición encierra el espíritu de uno de sus ancestros. Estas siguen por el momento sin haber dado resultado.
F.Pedersen--AMWN