
-
Warren Buffett dejará de dirigir Berkshire Hathaway para fin de año
-
Israel ordena la movilización de miles de reservistas, según la prensa
-
Victoria aplastante del partido gobernante en Singapur
-
Fans se aglomeran en Rio de Janeiro para el concierto gratuito de Lady Gaga
-
Warren Buffett anuncia que dejará de dirigir Berkshire Hathaway a fin de año
-
Amplia victoria del partido gobernante en Singapur
-
A cuatro días del cónclave, un cardenal español desiste y continúan las reuniones preparatorias
-
Hamás publica un video de un rehén israelí que aparentemente fue herido en Gaza
-
Los laboristas ganan las elecciones generales en Australia
-
Se aceleran los trabajos para preparar la Capilla Sixtina antes del cónclave en el Vaticano
-
Once muertos, incluidos tres bebés, en bombardeo israelí en Gaza, según Defensa Civil
-
China niega que exija acceso a datos de usuarios después de que la UE impusiera multa a TikTok
-
Los próximos 100 días de Trump: ahora viene lo más difícil
-
Los laboristas ganan las legislativas en Australia
-
Zelenski desestima las treguas de corta duración propuestas por Putin
-
Fiscalía francesa imputa a 21 personas por la ola de ataques contra cárceles
-
Cardenales celebran en el Vaticano su 9ª reunión preparatoria del cónclave
-
El cardenal guineano Robert Sarah, adalid de los conservadores críticos de Francisco
-
Cardenal español Fernández Artime, una opción de continuismo de Francisco
-
El cardenal sueco Arborelius, un católico converso en un mar de ateos
-
El cardenal maltés Mario Grech, paladín del empoderamiento de los católicos de a pie
-
Europa conmemora los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Una ciudad para la base espacial de Elon Musk a punto de ser realidad
-
Detienen en Colombia a dos traficantes que transportaban primates en su ropa interior
-
Venezuela rechaza orden de la CIJ de suspender elecciones en zona en disputa con Guyana
-
Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales
-
La extrema derecha británica gana escaño a laboristas y se afianza en comicios locales
-
El príncipe Enrique desea reconciliarse con su familia
-
Australianos votan en elección marcada por la inflación y los aranceles de Trump
-
Defensa Civil reporta 42 muertos por bombardeos israelíes en Gaza
-
GM reduce turnos en planta de Canadá debido a "ambiente comercial"
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras violencias contra los drusos
-
El príncipe Enrique pierde recurso judicial y dice que le "encantaría" reconciliarse con su familia
-
Fuerte sismo en el mar provoca temor en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Gérard Depardieu filma en Portugal bajo la dirección de Fanny Ardant
-
Fuerte sismo en el mar provoca susto en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Al menos 29 muertos en bombardeos israelíes en Gaza, según Defensa Civil
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras la violencia contra los drusos
-
La extrema derecha británica arrebata escaño a laboristas y afianza su ascenso en elecciones locales
-
La UE multa a TikTok con 530 millones por protección deficiente de los datos de europeos en China
-
El príncipe Enrique pierde el recurso para mantener su protección policial en Reino Unido
-
Trump ordena retirar la financiación pública a los medios NPR y PBS
-
España y Portugal colaborarán para identificar las causas del apagón en la península ibérica
-
Alquiler de gallinas se populariza en EEUU por alza del precio de los huevos
-
Los servicios de inteligencia de Alemania califican a AfD de partido "extremista de derecha"
-
Ter Stegen volverá este fin de semana a la titularidad en el Barcelona, confirma Flick
-
TikTok es multado con 530 millones en la UE por protección deficiente de datos en China
-
La inflación de la eurozona se mantuvo estable en abril en 2,2%
-
La extrema derecha británica afianza su ascenso y quita un escaño a los laboristas
-
Lázaro Cárdenas, el gran puerto mexicano que se enfrenta al huracán Trump

La industria agrícola en la CES apunta al trabajo optimizado con granjas conectadas
Desde su teléfono, un agricultor ahora puede monitorear el estado de sus sembrados, el nivel de alimento en los silos o la maduración del vino en sus barricas gracias a granjas cada vez más conectadas.
En la feria de electrónica de consumo CES en Las Vegas, que se realiza del 5 al 8 de enero, las start-up y también los gigantes agrícolas ofrecen varias herramientas para recopilar datos, analizarlos y ayudar a los operarios a tomar decisiones.
Olivier Lépine, jefe de la start-up francesa Brad, desarrolló un sensor para plantar en parcelas que proporciona información en tiempo real sobre temperatura, humedad y luz.
Los agricultores pueden, de acuerdo con los datos recopilados, decidir cuándo regar, cómo reducir el uso de insumos, cómo cuidar su suelo, etc.
También es una manera de ahorrarles tiempo al no tener que dar vueltas constantemente por todas sus parcelas.
Los agricultores, especialmente los más jóvenes, "quieren tener impacto pero también calidad de vida", dice Lépine.
La start-up surcoreana AimbeLab evalúa las cantidades de inventario en los silos y también su estado de conservación, lo que permite anticipar mejor los suministros y reducir los desplazamientos.
- Ahorro de herbicidas -
Simple Labs es una start-up estadounidense que ofrece un sensor que mide la temperatura, humedad, pH y compuestos fenólicos del vino (una sustancia orgánica que puede alterar el sabor) en las barrica para controlar la maduración.
La empresa francesa Meropy exhibe en la CES una especie de araña con múltiples patas que atraviesa los campos y detecta presencia de maleza, plagas o enfermedades, gracias a cámaras que fotografían por encima y por debajo del follaje.
Estas nuevas tecnologías en la agricultura surgen con frecuencia "ya sea por una urgente necesidad, para dar respuesta a una enfermedad, por ejemplo, o para buscar prácticas más eficientes", dice Amit Dhingra, profesor de horticultura en la Universidad de Texas A&M.
El fabricante de maquinaria agrícola John Deere también usa un sistema similar, con cámaras instaladas en los enormes brazos de los pulverizadores que metro por metro logran detectar maleza y rociar herbicida solo si es necesario.
"Solo rocía alrededor de un tercio del sembrado y ahorra en herbicidas", dice Jorge Heraud, gerente de automatización de John Deere.
- Abrumado con datos -
John Deere también desarrolló una especie de Centro de Operaciones disponible en computadoras y teléfonos inteligentes que permite, gracias a sensores en los tractores, tener información sobre su ubicación en tiempo real, el rendimiento de sus motores o los lugares con maleza. Además permite comparar el rendimiento de dos semillas diferentes.
"El agricultor puede mirar el mapa y entender qué parte del campo necesita gestionar de diferente manera", explica Lane Arthur, diseñador del producto.
"Es bueno para ahorrar dinero y es bueno para el medio ambiente".
"La agricultura, como todos los sectores, se está volviendo digital", explica Vonnie Estes, especialista en innovación de la Asociación Internacional de Productos Frescos (IFPA).
El aprovechamiento de datos, junto con la automatización de determinadas tareas, puede resolver problemas relacionados con la escasez de mano de obra, el manejo de residuos y los asociados al cambio climático al reducir la emisión de gases de efecto invernadero.
"No es perfecto", reconoce Estes, haciendo referencia a los problemas de conexión a Internet en el campo, lo que limita el análisis de datos en tiempo real.
Otro riesgo, opina, es la abundancia de datos, que permanecen en varias aplicaciones que aún no se comunican mucho entre sí, y que pueden terminar abrumando a los agricultores.
M.Fischer--AMWN