
-
Gobierno de Nicaragua tilda de "vergonzoso" premio de Unesco a diario opositor
-
Warren Buffett dejará de dirigir Berkshire Hathaway para fin de año
-
Israel ordena la movilización de miles de reservistas, según la prensa
-
Victoria aplastante del partido gobernante en Singapur
-
Fans se aglomeran en Rio de Janeiro para el concierto gratuito de Lady Gaga
-
Warren Buffett anuncia que dejará de dirigir Berkshire Hathaway a fin de año
-
Amplia victoria del partido gobernante en Singapur
-
A cuatro días del cónclave, un cardenal español desiste y continúan las reuniones preparatorias
-
Hamás publica un video de un rehén israelí que aparentemente fue herido en Gaza
-
Los laboristas ganan las elecciones generales en Australia
-
Se aceleran los trabajos para preparar la Capilla Sixtina antes del cónclave en el Vaticano
-
Once muertos, incluidos tres bebés, en bombardeo israelí en Gaza, según Defensa Civil
-
China niega que exija acceso a datos de usuarios después de que la UE impusiera multa a TikTok
-
Los próximos 100 días de Trump: ahora viene lo más difícil
-
Los laboristas ganan las legislativas en Australia
-
Zelenski desestima las treguas de corta duración propuestas por Putin
-
Fiscalía francesa imputa a 21 personas por la ola de ataques contra cárceles
-
Cardenales celebran en el Vaticano su 9ª reunión preparatoria del cónclave
-
El cardenal guineano Robert Sarah, adalid de los conservadores críticos de Francisco
-
Cardenal español Fernández Artime, una opción de continuismo de Francisco
-
El cardenal sueco Arborelius, un católico converso en un mar de ateos
-
El cardenal maltés Mario Grech, paladín del empoderamiento de los católicos de a pie
-
Europa conmemora los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Una ciudad para la base espacial de Elon Musk a punto de ser realidad
-
Detienen en Colombia a dos traficantes que transportaban primates en su ropa interior
-
Venezuela rechaza orden de la CIJ de suspender elecciones en zona en disputa con Guyana
-
Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales
-
La extrema derecha británica gana escaño a laboristas y se afianza en comicios locales
-
El príncipe Enrique desea reconciliarse con su familia
-
Australianos votan en elección marcada por la inflación y los aranceles de Trump
-
Defensa Civil reporta 42 muertos por bombardeos israelíes en Gaza
-
GM reduce turnos en planta de Canadá debido a "ambiente comercial"
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras violencias contra los drusos
-
El príncipe Enrique pierde recurso judicial y dice que le "encantaría" reconciliarse con su familia
-
Fuerte sismo en el mar provoca temor en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Gérard Depardieu filma en Portugal bajo la dirección de Fanny Ardant
-
Fuerte sismo en el mar provoca susto en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Al menos 29 muertos en bombardeos israelíes en Gaza, según Defensa Civil
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras la violencia contra los drusos
-
La extrema derecha británica arrebata escaño a laboristas y afianza su ascenso en elecciones locales
-
La UE multa a TikTok con 530 millones por protección deficiente de los datos de europeos en China
-
El príncipe Enrique pierde el recurso para mantener su protección policial en Reino Unido
-
Trump ordena retirar la financiación pública a los medios NPR y PBS
-
España y Portugal colaborarán para identificar las causas del apagón en la península ibérica
-
Alquiler de gallinas se populariza en EEUU por alza del precio de los huevos
-
Los servicios de inteligencia de Alemania califican a AfD de partido "extremista de derecha"
-
Ter Stegen volverá este fin de semana a la titularidad en el Barcelona, confirma Flick
-
TikTok es multado con 530 millones en la UE por protección deficiente de datos en China
-
La inflación de la eurozona se mantuvo estable en abril en 2,2%
-
La extrema derecha británica afianza su ascenso y quita un escaño a los laboristas

Los ocho últimos años fueron los más cálidos jamás registrados, confirma la ONU
Los ocho últimos años fueron los más cálidos jamás registrados, confirmó el jueves la Organización Meteorológica Mundial (OMM), pese a la persistencia del fenómeno de La Niña que permitió moderar de forma temporal los efectos del calentamiento climático.
Los seis principales datos internacionales compilados por la OMM apuntan a las mismas causas: "las concentraciones cada vez más elevadas de gas de efecto invernadero y el calor acumulado", señala la organización de la ONU en un comunicado, que confirma las conclusiones del programa europeo sobre el cambio climático Copernicus, publicadas esta semana, y las de la oficina meteorológica de Estados Unidos (NOAA) y la NASA, difundidas también este jueves.
En 2022, la temperatura mundial media fue de alrededor de 1,15 ºC por encima de los niveles preindustriales, según la OMM.
Y el año pasado fue el octavo consecutivo en el que las temperaturas anuales mundiales eran superiores en al menos un grado a los niveles observados entre 1850 y 1900.
De los ocho últimos años, el más caluroso fue 2016, seguido de 2019 y 2020.
- Efecto temporal -
El Acuerdo de París sobre el clima, concluido en 2015, instó a limitar el calentamiento global a 1,5 °C, lo que, según los científicos, permitiría frenar los impactos del cambio climático.
Pero la OMM advirtió el jueves que "la probabilidad de --temporalmente-- cruzar el límite de 1,5 °C aumenta con el tiempo".
Gracias al fenómeno meteorológico de La Niña, que tiende a hacer bajar la temperatura de los océanos y que persiste desde 2020, el calentamiento se ha contenido un poco.
El fenómeno podría prolongarse todavía hasta marzo, señaló la OMM, y luego estaría seguido por un periodo neutro, marcado por la ausencia de La Niña y de su opuesto, El Niño.
La agencia de la ONU señaló que, en el planeta en general, el impacto de La Niña sería "a corto plazo" y "no invertirá la tendencia del calentamiento a largo plazo causada por los niveles récord de gas de efecto invernadero que atrapan el calor en nuestra atmósfera".
En 2022, varias zonas registraron temperaturas récord: las regiones polares, así como amplios sectores de Oriente Medio, China, Asia Central y el Norte de África.
Por su parte, Europa registró su segundo año más cálido jamás registrado: España, Francia, Reino Unido e Italia superaron sus récords de temperatura media, había indicado el programa Copernicus.
- Catástrofes -
En 2022, "estuvimos confrontados a varias catástrofes meteorológicas dramáticas que causaron demasiadas víctimas, destruyeron medios de subsistencia y socavaron el acceso y las infraestructuras en materia de salud, alimentación, energía y agua", denunció el jefe de la OMM, Petteri Taalas, en el comunicado.
El responsable recordó las inundaciones mortíferas que anegaron un tercio de Pakistán y alertó contra la "catástrofe humanitaria" en el Cuerno de África, víctima de la sequía desde hace varias temporadas.
La OMM también había identificado condiciones más secas de lo habitual en la Patagonia, en América del Sur, y en el suroeste de América del Norte.
"Desde los años 1980, cada década ha sido más cálida que la anterior" y la temperatura media en la década entre 2013-2022 fue de 1,14 ºC por encima de la referencia preindustrial, frente a los 1,09 ºC entre 2011 y 2020, estimó el Panel de Expertos de la ONU sobre el Cambio Climático (IPCC).
Frente a los fenómenos meteorológicos cada vez más extremos, Taalas insistió en que es necesario "reforzar la preparación".
En ese sentido, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, anunció en la COP27 un plan de más de 3.000 millones de dólares para que todo el mundo esté cubierto por sistemas de alerta precoz de aquí a 2027.
Actualmente, sólo la mitad de los 193 países miembros disponen de este tipo de sistemas.
H.E.Young--AMWN