
-
Votación unánime hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Lady Gaga enciende Rio de Janeiro en megaconcierto gratuito
-
Gobierno de Nicaragua tilda de "vergonzoso" premio de Unesco a diario opositor
-
Warren Buffett dejará de dirigir Berkshire Hathaway para fin de año
-
Israel ordena la movilización de miles de reservistas, según la prensa
-
Victoria aplastante del partido gobernante en Singapur
-
Fans se aglomeran en Rio de Janeiro para el concierto gratuito de Lady Gaga
-
Warren Buffett anuncia que dejará de dirigir Berkshire Hathaway a fin de año
-
Amplia victoria del partido gobernante en Singapur
-
A cuatro días del cónclave, un cardenal español desiste y continúan las reuniones preparatorias
-
Hamás publica un video de un rehén israelí que aparentemente fue herido en Gaza
-
Los laboristas ganan las elecciones generales en Australia
-
Se aceleran los trabajos para preparar la Capilla Sixtina antes del cónclave en el Vaticano
-
Once muertos, incluidos tres bebés, en bombardeo israelí en Gaza, según Defensa Civil
-
China niega que exija acceso a datos de usuarios después de que la UE impusiera multa a TikTok
-
Los próximos 100 días de Trump: ahora viene lo más difícil
-
Los laboristas ganan las legislativas en Australia
-
Zelenski desestima las treguas de corta duración propuestas por Putin
-
Fiscalía francesa imputa a 21 personas por la ola de ataques contra cárceles
-
Cardenales celebran en el Vaticano su 9ª reunión preparatoria del cónclave
-
El cardenal guineano Robert Sarah, adalid de los conservadores críticos de Francisco
-
Cardenal español Fernández Artime, una opción de continuismo de Francisco
-
El cardenal sueco Arborelius, un católico converso en un mar de ateos
-
El cardenal maltés Mario Grech, paladín del empoderamiento de los católicos de a pie
-
Europa conmemora los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Una ciudad para la base espacial de Elon Musk a punto de ser realidad
-
Detienen en Colombia a dos traficantes que transportaban primates en su ropa interior
-
Venezuela rechaza orden de la CIJ de suspender elecciones en zona en disputa con Guyana
-
Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales
-
La extrema derecha británica gana escaño a laboristas y se afianza en comicios locales
-
El príncipe Enrique desea reconciliarse con su familia
-
Australianos votan en elección marcada por la inflación y los aranceles de Trump
-
Defensa Civil reporta 42 muertos por bombardeos israelíes en Gaza
-
GM reduce turnos en planta de Canadá debido a "ambiente comercial"
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras violencias contra los drusos
-
El príncipe Enrique pierde recurso judicial y dice que le "encantaría" reconciliarse con su familia
-
Fuerte sismo en el mar provoca temor en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Gérard Depardieu filma en Portugal bajo la dirección de Fanny Ardant
-
Fuerte sismo en el mar provoca susto en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Al menos 29 muertos en bombardeos israelíes en Gaza, según Defensa Civil
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras la violencia contra los drusos
-
La extrema derecha británica arrebata escaño a laboristas y afianza su ascenso en elecciones locales
-
La UE multa a TikTok con 530 millones por protección deficiente de los datos de europeos en China
-
El príncipe Enrique pierde el recurso para mantener su protección policial en Reino Unido
-
Trump ordena retirar la financiación pública a los medios NPR y PBS
-
España y Portugal colaborarán para identificar las causas del apagón en la península ibérica
-
Alquiler de gallinas se populariza en EEUU por alza del precio de los huevos
-
Los servicios de inteligencia de Alemania califican a AfD de partido "extremista de derecha"
-
Ter Stegen volverá este fin de semana a la titularidad en el Barcelona, confirma Flick
-
TikTok es multado con 530 millones en la UE por protección deficiente de datos en China

Suecia avanza en carrera para lanzar satélites desde suelo europeo
A veinte grados bajo cero, un cohete científico se despega de la capa de nieve del Ártico sueco donde Esrange, uno de los centros espaciales más septentrionales del mundo, aspira a ser el primero en lanzar un satélite desde el suelo europeo.
El rey de Suecia, Carlos XVI Gustavo, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, inauguraron este viernes esta nueva ampliación del centro espacial instalado en Jukkasjärvi, en el norte de Suecia.
"Europa tiene un pie en el espacio y lo mantendrá", lanzó la dirigente de la Unión Europea (UE).
El centro espacial se encuentra en medio de un bosque despoblado y al pie de la colina "Radar Hill", a 200 km del círculo polar.
"Aquí tenemos 5.200 kilómetros cuadrados en los que no vive nadie", dice a la AFP Mattias Abrahamsson, director comercial de la Corporación Espacial Sueca (SSC).
Creado por la Agencia Espacial Europea (ESA) en 1966 para estudiar la atmósfera terrestre y las auroras boreales, el centro espacial Esrange invirtió fuertemente en los últimos años en instalaciones de lanzamiento de satélites.
"Es un gran paso, el más grande desde la creación de Esrange", apunta Philip Påhlsson, jefe del proyecto "Nuevo Esrange", refiriéndose al esperado lanzamiento de satélites en un futuro cercano.
- Multitud de proyectos candidatos -
Unos 600 cohetes suborbitales han sido lanzados desde este rincón del norte de Suecia.
Estos aparatos son capaces de alcanzar el espacio con altitudes de 260 kilómetros, aunque no pueden ponerse en órbita alrededor de la Tierra.
Con el futuro primer lanzamiento de un satélite, la base espera ingresar en la reducida lista de grandes nombres de la historia de la conquista espacial como Baikonur en Kazajistán, Kourou en Guyana Francesa o Cabo Cañaveral en Florida.
De las Azores portuguesas a la isla noruega de Andøya en el Ártico, de Andalucía a las islas Shetland, la lista de proyectos europeos que compiten entre sí no deja de crecer. Todos aspiran a pasar a la historia como el primer lanzador de satélites desde el suelo europeo.
"Pensamos que somos claramente los más avanzados", afirma la SCC, que aspira a un primer lanzamiento a principios de 2024.
La empresa estatal está en conversaciones con varios diseñadores de cohetes y clientes que desean poner satélites en órbita, un sector que vive un gran auge.
Con el proyecto de escenario reutilizable Themis, Esrange también albergará pruebas de la ESA en cohetes capaces de reposar en el suelo, como los lanzados por el multimillonario estadounidense Elon Musk.
Aunque la base de Plesetsk, en el noroeste de Rusia, realizó algunos lanzamientos después del fin de la Guerra Fría, ningún otro país del continente europeo puede ostentar ese título.
¿Por qué Europa, tan alejada del ecuador, que es más favorable al lanzamiento de satélites, experimenta tal auge espacial?
"Los satélites son más pequeños y baratos y, en vez de enviar uno grande se puede dividir en varios más pequeños y eso impulsa la demanda", analiza Philip Påhlsson.
Nunca desde los albores de la conquista espacial se han lanzado tantos objetos al espacio como en 2021, y se esperan nuevos récords los próximos años.
Una órbita Polo Norte-Polo Sur, en lugar de este-oeste, es suficiente para muchos de ellos, lo que hace que sitios como Esrange sean interesantes.
Otra ventaja: estar cerca de los clientes europeos evita el largo y costoso transporte marítimo de satélites a Kourou.
- El factor Ucrania -
Aquí, como en el resto de Europa, se habla ahora de "microlanzadores". Se trata de cohetes de unos 30 metros capaces de transportar una carga de cientos de kilos.
A largo plazo, la Corporación Espacial Sueca aspira a realizar lanzamientos de más de una tonelada.
Trabajar en el duro clima ártico "incluye cierta cantidad de desafíos", admite la corporación.
En el aire helado se requiere especial precaución, sobre todo cuando se manipulan metales, que se vuelven más frágiles.
Pero la guerra de Ucrania, donde se fabrican los motores de cohetes europeos Vega, y la ruptura de la cooperación espacial de Occidente con Rusia, han aumentado aún más el interés por las bases espaciales en el Viejo Continente.
"Europa necesita un acceso independiente al espacio y la horrible situación de Ucrania ha cambiado el contexto del negocio espacial", explicó Påhlsson.
Y.Nakamura--AMWN