
-
El candidato de ultraderecha lidera en la primera vuelta de las presidenciales de Rumania
-
Zelenski dice que no cree que Rusia vaya a respetar la tregua de tres días
-
Obispos filipinos defienden a cardenal Tagle tras críticas de ONG de lucha contra abusos sexuales
-
Misa celebra "intensa vida pastoral" de Francisco en noveno y último día de duelo
-
El candidato de ultraderecha lidera en la primera vuelta de las presidenciales de Rumania, según sondeos
-
Israel amenaza a Irán y a los hutíes tras ataque de los rebeldes de Yemen contra el aeropuerto de Tel Aviv
-
Dos detenidos en Irán por la mortal explosión en importante puerto comercial el 26 de abril
-
Israel promete responder al ataque de los rebeldes de Yemen contra una zona del aeropuerto de Tel Aviv
-
Dieciséis muertos, entre ellos tres niños, en bombardeos israelíes en Gaza
-
Un misil disparado desde Yemen cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv
-
Sobrevivientes de campos de concentración nazis piden no olvidar el pasado
-
Policía francesa libera a padre de millonario en criptomenadas secuestrado
-
Los abusos sexuales a monjas, cada vez menos tabú dentro de la Iglesia
-
El gobierno de España dice que tardará "muchos días" en conocer las causas del apagón
-
Un misil cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv tras disparo desde Yemen
-
Rumania repite elecciones presidenciales con la ultraderecha como favorita
-
Arrasadora votación hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Primer ministro australiano promete gobierno "disciplinado" tras victoria electoral
-
La extrema derecha de Rumanía espera victoria en elección presidencial
-
Votación unánime hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Lady Gaga enciende Rio de Janeiro en megaconcierto gratuito
-
Gobierno de Nicaragua tilda de "vergonzoso" premio de Unesco a diario opositor
-
Warren Buffett dejará de dirigir Berkshire Hathaway para fin de año
-
Israel ordena la movilización de miles de reservistas, según la prensa
-
Victoria aplastante del partido gobernante en Singapur
-
Fans se aglomeran en Rio de Janeiro para el concierto gratuito de Lady Gaga
-
Warren Buffett anuncia que dejará de dirigir Berkshire Hathaway a fin de año
-
Amplia victoria del partido gobernante en Singapur
-
A cuatro días del cónclave, un cardenal español desiste y continúan las reuniones preparatorias
-
Hamás publica un video de un rehén israelí que aparentemente fue herido en Gaza
-
Los laboristas ganan las elecciones generales en Australia
-
Se aceleran los trabajos para preparar la Capilla Sixtina antes del cónclave en el Vaticano
-
Once muertos, incluidos tres bebés, en bombardeo israelí en Gaza, según Defensa Civil
-
China niega que exija acceso a datos de usuarios después de que la UE impusiera multa a TikTok
-
Los próximos 100 días de Trump: ahora viene lo más difícil
-
Los laboristas ganan las legislativas en Australia
-
Zelenski desestima las treguas de corta duración propuestas por Putin
-
Fiscalía francesa imputa a 21 personas por la ola de ataques contra cárceles
-
Cardenales celebran en el Vaticano su 9ª reunión preparatoria del cónclave
-
El cardenal guineano Robert Sarah, adalid de los conservadores críticos de Francisco
-
Cardenal español Fernández Artime, una opción de continuismo de Francisco
-
El cardenal sueco Arborelius, un católico converso en un mar de ateos
-
El cardenal maltés Mario Grech, paladín del empoderamiento de los católicos de a pie
-
Europa conmemora los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Una ciudad para la base espacial de Elon Musk a punto de ser realidad
-
Detienen en Colombia a dos traficantes que transportaban primates en su ropa interior
-
Venezuela rechaza orden de la CIJ de suspender elecciones en zona en disputa con Guyana
-
Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales
-
La extrema derecha británica gana escaño a laboristas y se afianza en comicios locales
-
El príncipe Enrique desea reconciliarse con su familia

La historia de los volcanes resurge gracias a los eclipses lunares durante la Edad Media
Al anotar los eclipses lunares, los monjes de la Edad Media no se imaginaban que estaban escribiendo la historia de las erupciones volcánicas en todo el mundo.
Los eclipses lunares se producen cuando el satélite es oscurecido por la sombra de la Tierra, que impide que sea iluminado por el Sol. La Luna pierde su brillo blanco y se convierte en un delgado círculo de color rojizo.
En algunas ocasiones ese color rojizo es más oscuro de lo habitual, algo constatado en 1884 por el astrónomo francés Camille Flammarion, que sugirió un vínculo con la erupción cataclísmica del volcán Krakatoa, en Indonesia, el año precedente.
Esa explosión, una de las más fuertes jamás registradas, lanzó una inmensa cantidad de polvo al cielo.
Este vínculo fue demostrado más recientemente, con la erupción del volcán filipino Pinatubo en 1991, explica a AFP Sébastien Guillet, de la universidad de Ginebra, autor principal del estudio publicado el miércoles en Nature.
Paleoclimatólogo apasionado por los archivos medievales, Guillet sabía que los monjes consignaban fielmente los fenómenos celestes, como los eclipses lunares.
"Le prestaban una atención particular a su color, por el Apocalipsis, que menciona una luna roja sangrienta", explica.
"Estaba escuchando el álbum 'La cara oculta de la Luna' de Pink Floyd cuando me di cuenta de que los eclipses lunares más sombríos se produjeron aproximadamente un año después de grandes erupciones volcánicas", asegura.
- "Realmente daba miedo" -
Está comprobado que los siglos XII y XIII registraron una actividad volcánica intensa, por ejemplo con el estallido del Samalas, en Indonesia, en 1257.
Esas erupciones dejaron su rastro en las regiones heladas. El análisis de muestras cilíndricas de hielo, un instrumento clave para descifrar el clima hace centenares o miles de años atrás, ha permitido detectar partículas de ceniza volcánica.
Pero la cronología era aproximada, excepto en el caso de la erupción del volcán Samalas, un gran acontecimiento local.
Registros monásticos, no solamente en Europa sino en Oriente Medio y en Asia, han permitido afinar ese calendario.
De 51 eclipses totales de Luna registrados entre 1100 y 1300, las crónicas mencionan como mínimo cinco en los que el satélite parecía anormalmente oscuro.
"Realmente daba miedo", escribía un monje japonés el 2 de diciembre de 1229.
Los científicos compararon esos registros, escritos con una fecha concreta, con las informaciones que libran los grandes cilindros de hielo que extraen de glaciares o de las zonas polares.
Gracias a esa combinación de fuentes pudieron detallar las fechas de las explosiones, que los monjes no podían conocer porque se produjeron en lugares demasiado alejados.
"Este método innovador logró detallar el año, a veces incluso el mes, de la erupción", asegura Anne Lawrence-Mathers, historiadora de la universidad británica de Reading, en un comentario adjunto al estudio.
"Los monjes veían una Luna oscura porque estaba obstruida por aerosoles propulsados a la estratosfera", a más de 10 km de altura, según el paleoclimatólogo.
Solamente las erupciones más poderosas provocan columnas de humo y cenizas tan altas.
- Pequeña edad glaciar -
En un periodo de 200 años se produjeron seis erupciones gigantescas, lo que es excepcional, destaca el científico.
Esas emisiones masivas de polvo pudieron contribuir a la "pequeña era glaciar" que afectó a parte del hemisferio norte entre el siglo XIII y el siglo XIX.
"Grandes erupciones tropicales pueden provocar un enfriamiento global de aproximadamente 1 grado en pocos años", asegura el geomorfologista Markus Stoffel, uno de los autores del estudio.
El análisis de los anillos de los árboles, que es un indicador de los cambios de temperatura, confirmó esas oleadas de frío, que tuvieron por lo demás un impacto en las cosechas.
Sin embargo, "no existe aún ningún consenso entre los científicos sobre las causas de esa era glaciar", y "aún nos quedan muchas cosas por aprender de esas erupciones", advierte este experto.
O.Johnson--AMWN