-
EEUU se prepara para el caos aéreo por el cierre del gobierno
-
Indonesia repatría a británica de 69 años sentenciada a muerte por narcotráfico
-
Brasil lanza en Belém un fondo mundial para proteger los bosques tropicales
-
Sequía extrema y aguas con temperatura de jacuzzi diezmaron delfines en Brasil en 2023 (estudio)
-
Francia promueve a un militar judío, blanco de una polémica hace 130 años
-
Trump anuncia un acuerdo para reducir el precio de medicamentos contra la obesidad en EEUU
-
¡Corbatas fuera! El calor de Belém sacude los códigos de la cumbre de líderes
-
Un juez de EEUU retira cargos penales contra Boeing por accidentes de 2018 y 2019
-
La veterana política demócrata Nancy Pelosi anuncia su retiro
-
Un británico arrestado por su presunta implicación en un plan de atentados vinculado a Hamás
-
El Ajax, colista de la Champions, despide a su técnico John Heitinga
-
Kirchner se enfrenta al mayor juicio por corrupción en la historia de Argentina
-
Paramilitares anuncian que aceptan la propuesta de tregua humanitaria en Sudán
-
España confinará las aves de corral en varias regiones por la gripe aviar
-
Rusia condenó a 13 años de cárcel a dos colombianos acusados de combatir por Ucrania
-
El año 2025 será el segundo o tercero más caluroso registrado
-
El mundo se adentra en terreno peligroso con el incumplimiento de los objetivos climáticos
-
Barracas Central, el club del Chiqui Tapia que enciende sospechas en Argentina
-
El cultivo de opio en Afganistán se redujo un 20% en 2025, según la ONU
-
El crecimiento económico es responsable del aumento de las emisiones de CO2 mundiales, según la OCDE
-
La IA potencia la desinformación climática antes de la COP30 de Brasil, según un informe
-
Corea del Sur considera "razonable" construir un submarino nuclear en casa
-
Un muerto en un ataque con drones contra la región rusa de Volgogrado
-
Capturan en Madrid al líder de una organización criminal de Perú
-
Fallece el expresidente y referente democrático de Surinam Ronald Venetiaan
-
OpenAI busca respaldo del gobierno de EEUU para impulsar sus inversiones en IA
-
El Banco Central de Brasil mantiene su tasa de interés de referencia en 15%
-
La viuda del alcalde asesinado en México lo sustituye en el cargo
-
La expresidenta de Bolivia Jeanine Áñez sale de prisión tras la anulación de su condena
-
Un tribunal critica al Louvre por preferir "operaciones visibles y atractivas" a invertir en seguridad
-
Para evitar el abismo, Guterres y Lula llaman a no abandonar la lucha por el clima
-
Siete personas atrapadas tras un colapso en una planta energética de Corea del Sur
-
EEUU busca instalar oficinas de departamento de Seguridad Nacional en Ecuador
-
Un hospital pediátrico argentino recibe un fuerte ajuste salarial tras meses de conflicto
-
Israel bombardea a Hezbolá en el sur de Líbano y el grupo chiita rechaza cualquier negociación
-
París FC-Rennes, duelo con balón de los multimillonarios Pinault y Arnault
-
Empresas chinas de robotaxis se desploman en su debut en la bolsa de Hong Kong
-
Israel recibe el cuerpo de otro rehén retenido por Hamás en Gaza
-
Mamdani dice estar listo para dialogar con Trump sobre el costo de vida en EEUU
-
China va a ganar "la carrera de la IA", advierte el jefe de Nvidia
-
Nuevas imágenes satelitales sugieren "fosas comunes" en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Hezbolá defiende su "derecho" a defenderse y rechaza un diálogo político con Israel
-
El TEDH desestima demanda de tres separatistas catalanes encarcelados en 2017
-
Tchouameni, baja del Real Madrid ante el Rayo Vallecano
-
Kirchner enfrenta un nuevo juicio por corrupción en medio de una crisis del peronismo en Argentina
-
El papa León XIV se reúne por primera vez con el presidente palestino Abás
-
La canadiense Margaret Atwood, autora de "El cuento de la criada", publica sus memorias
-
Miedo entre personas LGTB+ en Turquía ante un proyecto de ley considerado represivo
-
Israel declara "zona militar cerrada" su frontera con Egipto para evitar contrabando de armas
-
Embalses, viviendas y otras claves de la desinformación sobre el franquismo
Ötzi, el "hombre de las nieves" tenía piel oscura y calvicie
Ötzi, un hombre que vivió hace 5.000 años cuyo cuerpo momificado fue encontrado en los Alpes, tenía una piel más oscura de lo que se pensaba y presentaba una calvicie avanzada, según un estudio publicado este miércoles por el Instituto Max Planck de Antropología de Leipzig.
El análisis del genoma de esta conocida momia estableció que sus ancestros procedían de Anatolia, en la actual Turquía, agregó el centro alemán, que realizó este estudio junto al instituto italiano Eurac, con sede en Bolzano.
Ötzi, que los científicos estiman que tenía unos 45 años cuando murió, probablemente le quedaba poco pelo y sus genes muestran una predisposición a la calvicie, lo que explica "por qué no encontramos casi ningún pelo en la momia", señaló el coautor del estudio Albert Zink, del instituto Eurac.
Los investigadores pensaban que la piel de la momia se oscureció durante el tiempo que pasó expuesta a la nieve, pero es probable que en realidad sea el "color original" de la piel de Ötzi, estimó Zink.
El genoma de los restos ya fue decodificado en 2012, pero en este estudio los científicos usaron métodos de secuenciación mejorados que permiten perfeccionar el análisis.
Ötzi tiene un porcentaje de genes muy elevado de los primeros agricultores llegados de Anatolia, con respecto a sus congéneres europeos, según el estudio.
Los investigadores infirieron que perteneció a una población aislada que tuvo poco contacto con otros grupos.
La población actual de Europa proviene de una mezcla de tres grupos: los primeros cazadores recolectores del continente, comunidades de agrícolas llegadas de Medio Oriente hace 8.000 años y pastores de las estepas del este de Europa que se sumaron hace unos 4.900 años.
Los trazos genéticos de esta población de las estepas que se encontraron en Ötzi en los primeros análisis no fueron confirmados por este nuevo estudio.
La hipótesis es que la muestra pudo contaminarse con ADN moderno.
"Nos sorprendió mucho no encontrar ningún rastro de los pastores de las estepas de Europa del este en el nuevo genoma de Ötzi, y la proporción de cazadores recolectores es muy baja", señaló Johannes Krause, investigador de Max Planck y coautor del estudio.
"Genéticamente, parece que sus ancestros hubieran venido directamente de Anatolia", agregó.
F.Bennett--AMWN