-
EEUU se prepara para el caos aéreo por el cierre del gobierno
-
Indonesia repatría a británica de 69 años sentenciada a muerte por narcotráfico
-
Brasil lanza en Belém un fondo mundial para proteger los bosques tropicales
-
Sequía extrema y aguas con temperatura de jacuzzi diezmaron delfines en Brasil en 2023 (estudio)
-
Francia promueve a un militar judío, blanco de una polémica hace 130 años
-
Trump anuncia un acuerdo para reducir el precio de medicamentos contra la obesidad en EEUU
-
¡Corbatas fuera! El calor de Belém sacude los códigos de la cumbre de líderes
-
Un juez de EEUU retira cargos penales contra Boeing por accidentes de 2018 y 2019
-
La veterana política demócrata Nancy Pelosi anuncia su retiro
-
Un británico arrestado por su presunta implicación en un plan de atentados vinculado a Hamás
-
El Ajax, colista de la Champions, despide a su técnico John Heitinga
-
Kirchner se enfrenta al mayor juicio por corrupción en la historia de Argentina
-
Paramilitares anuncian que aceptan la propuesta de tregua humanitaria en Sudán
-
España confinará las aves de corral en varias regiones por la gripe aviar
-
Rusia condenó a 13 años de cárcel a dos colombianos acusados de combatir por Ucrania
-
El año 2025 será el segundo o tercero más caluroso registrado
-
El mundo se adentra en terreno peligroso con el incumplimiento de los objetivos climáticos
-
Barracas Central, el club del Chiqui Tapia que enciende sospechas en Argentina
-
El cultivo de opio en Afganistán se redujo un 20% en 2025, según la ONU
-
El crecimiento económico es responsable del aumento de las emisiones de CO2 mundiales, según la OCDE
-
La IA potencia la desinformación climática antes de la COP30 de Brasil, según un informe
-
Corea del Sur considera "razonable" construir un submarino nuclear en casa
-
Un muerto en un ataque con drones contra la región rusa de Volgogrado
-
Capturan en Madrid al líder de una organización criminal de Perú
-
Fallece el expresidente y referente democrático de Surinam Ronald Venetiaan
-
OpenAI busca respaldo del gobierno de EEUU para impulsar sus inversiones en IA
-
El Banco Central de Brasil mantiene su tasa de interés de referencia en 15%
-
La viuda del alcalde asesinado en México lo sustituye en el cargo
-
La expresidenta de Bolivia Jeanine Áñez sale de prisión tras la anulación de su condena
-
Un tribunal critica al Louvre por preferir "operaciones visibles y atractivas" a invertir en seguridad
-
Para evitar el abismo, Guterres y Lula llaman a no abandonar la lucha por el clima
-
Siete personas atrapadas tras un colapso en una planta energética de Corea del Sur
-
EEUU busca instalar oficinas de departamento de Seguridad Nacional en Ecuador
-
Un hospital pediátrico argentino recibe un fuerte ajuste salarial tras meses de conflicto
-
Israel bombardea a Hezbolá en el sur de Líbano y el grupo chiita rechaza cualquier negociación
-
París FC-Rennes, duelo con balón de los multimillonarios Pinault y Arnault
-
Empresas chinas de robotaxis se desploman en su debut en la bolsa de Hong Kong
-
Israel recibe el cuerpo de otro rehén retenido por Hamás en Gaza
-
Mamdani dice estar listo para dialogar con Trump sobre el costo de vida en EEUU
-
China va a ganar "la carrera de la IA", advierte el jefe de Nvidia
-
Nuevas imágenes satelitales sugieren "fosas comunes" en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Hezbolá defiende su "derecho" a defenderse y rechaza un diálogo político con Israel
-
El TEDH desestima demanda de tres separatistas catalanes encarcelados en 2017
-
Tchouameni, baja del Real Madrid ante el Rayo Vallecano
-
Kirchner enfrenta un nuevo juicio por corrupción en medio de una crisis del peronismo en Argentina
-
El papa León XIV se reúne por primera vez con el presidente palestino Abás
-
La canadiense Margaret Atwood, autora de "El cuento de la criada", publica sus memorias
-
Miedo entre personas LGTB+ en Turquía ante un proyecto de ley considerado represivo
-
Israel declara "zona militar cerrada" su frontera con Egipto para evitar contrabando de armas
-
Embalses, viviendas y otras claves de la desinformación sobre el franquismo
Medios y páginas web bloquean el bot de OpenAI por miedo al "saqueo" de contenido
Varios medios de comunicación decidieron bloquear la herramienta de rastreo de páginas web usada por OpenAI, creador de ChatGPT, que busca mejorar sus modelos de inteligencia artificial.
The New York Times, CNN, la emisora australiana ABC y las agencias de prensa Reuters y Bloomberg bloquearon el acceso a GPTBot, el rastreador de páginas web lanzado el 8 de agosto.
Les siguieron otros medios de comunicación franceses, como France 24, RFI, Mediapart, Radio France y TF1.
"Hay una cosa que no se va a tolerar: el saqueo no autorizado de contenidos", declaró el lunes en rueda de prensa la presidenta de Radio France, Sibyle Veil.
La misión de GPTBot es recoger todos los datos y la información de páginas web para alimentar sus modelos de inteligencia artificial (IA) generativa.
Pero la start-up californiana, que ha hecho público la manera en que se puede impedir que su robot acceda a los datos de un sitio, se enfrenta a un creciente rechazo de las páginas digitales.
Según Originality.ai, una herramienta que detecta los plagios, casi un 10% de las páginas más importantes del mundo negaron el acceso a GPTBot dos semanas después de su lanzamiento.
Entre ellas Amazon.com, Wikihow.com, Quora.com o el banco de imágenes Shutterstock. Según Originality.ai, la proporción de sitios web que prohíben el acceso a GPTBot aumentará un 5% por semana.
- Remuneración y transparencia -
"No hay ninguna razón para que se beneficien de nuestros contenidos sin contraparte", señaló Laurent Frisch, director de estrategia digital e innovación de Radio France, a la AFP.
Herramientas de IA como el robot conversacional ChatGPT o generadores de imágenes DALL-E 2, Stable Diffusion y Midjourney se hicieron muy populares el año pasado por su capacidad de generar una gran cantidad de contenidos a partir de breves mensajes de texto.
Pero las empresas responsables de estas herramientas, como OpenAI y Stability AI, se enfrentan ahora a una serie de demandas de artistas y autores que alegan que su trabajo ha sido robado.
"Basta ya de ser saqueados por estas empresas que obtienen beneficios a costa de nuestra producción", se quejó Vincent Fleury, director digital de France Medias Monde, empresa matriz de France 24 y RFI.
Los directivos de algunos medios de comunicación franceses expresaron también su preocupación por la posibilidad de que sus contenidos sean asociados a información falsa. Exigen que se abran discusiones con OpenAI y otras empresas de IA.
"Los medios deben ser remunerados de manera justa. Nuestro deseo es obtener acuerdos de licencia y pago", declaró Bertrand Gié, director de la división de noticias del diario Le Figaro.
- Primer paso -
La agencia de prensa Associated Press (AP) allanó el camino en Estados Unidos al firmar en julio un acuerdo con OpenAI que le autoriza a acceder a sus archivos desde 1985 a cambio de tener acceso a su tecnología y experiencia en IA.
OpenAI también se comprometió a entregar cinco millones de dólares al American Journalism Project, una organización que apoya a medios locales, y otros cinco millones en créditos para ayudar a implantar tecnologías de IA.
Un consorcio de medios de comunicación, entre ellos AFP, Associated Press y Gannett/USA Today, publicó en agosto una carta abierta para exhortar a los dirigentes de empresas de IA a pedir permiso antes de usar sus textos e imágenes para generar contenidos.
P.Santos--AMWN