
-
Ciudad de Washington demanda a gobierno de Trump por tomar control de la Policía
-
Air Canada enfrenta fecha límite para evitar una huelga
-
Un muerto en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Supremo de Brasil fallará a partir del 2 de septiembre en juicio a Bolsonaro por golpismo
-
Al menos 200 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Esperanzas y dudas en Moscú ante la cumbre Trump-Putin
-
Dos heridos en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Al menos 160 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Alemania, bajo presión por los afganos expulsados de Pakistán que prometió acoger
-
Hezbolá acusa al gobierno libanés de "entregar" el país a Israel
-
La viuda de Navalni pide a Putin que libere a los opositores a la guerra en Ucrania encarcelados
-
Toda España en alerta por ola de calor y riesgo de incendio "muy alto a extremo"
-
¿Qué quiere Putin de la cumbre? ¿Y Trump? ¿Qué teme Ucrania?
-
El pescado brasileño sufre como pocos el tarifazo de Trump
-
En "Alcatraz de los Caimanes", detenidos denuncian abusos en un limbo legal
-
Vietnam, a la vanguardia de la inversión extranjera privada en el campo cubano
-
Putin elogia a las "heroicas" tropas norcoreanas en una carta a Kim
-
Ucrania ataca una refinería de petróleo en Rusia a horas de la cumbre Putin-Trump
-
Al menos 60 muertos en inundaciones en India, continúan las labores de rescate
-
Nuevos arrestos de miembros de la oposición en Turquía
-
Casi 120 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
El presidente de Ecuador declara "grupo terrorista" al venezolano Cartel de los Soles
-
Las ventas minoristas y la producción industrial chinas crecieron menos de lo esperado en julio
-
Putin elogia a las tropas norcoreanas como "heroicas" en una carta a Kim
-
El presidente surcoreano promete restablecer la "confianza militar" con Corea del Norte
-
Un hombre murió al huir de una redada contra inmigrantes en California
-
Un juez brasileño pide fijar la fecha para decidir la sentencia en el juicio a Bolsonaro
-
El gobierno de Nicaragua acusa a un exaliado de Ortega de lavado de dinero
-
El fiscal de El Salvador prevé 600 juicios colectivos para presuntos pandilleros
-
EEUU devuelve a México un manuscrito firmado por Hernán Cortés hace 500 años
-
Marco Rubio insiste en que el gobierno de Maduro es "una organización criminal"
-
Un ministro de Israel anuncia un plan para acelerar la colonización de Cisjordania
-
Apple rechaza la acusación de Musk de favorecer a OpenAI
-
El presidente de Bolivia cambia a la cúpula militar a tres días de las elecciones
-
EEUU sanciona a Cárteles Unidos y Los viagras por "terrorismo" y "narcotráfico" en México
-
Irán dice que está trabajando con Rusia y China para impedir las sanciones europeas
-
Los partos de las haitianas caen un 70% en Dominicana tras las redadas migratorias en hospitales
-
Ucrania ordena nuevas evacuaciones en el este frente al avance ruso
-
Al menos 25 mineros sepultados tras un derrumbe en una mina de oro en Tanzania
-
La Guardia Nacional ya fue desplegada en Washington, afirma el Pentágono
-
El gobierno argentino eleva a 100 la cifra de muertos por fentanilo contaminado
-
"Táctica de guerra", la ONU alerta del aumento de la violencia sexual en conflictos
-
Air Canada cancela vuelos en respuesta a una posible huelga de su personal de a bordo
-
Trump a Putin: del halago al enfado y la frustración
-
Detenida en España una mujer acusada de hacerse pasar por médico en Colombia
-
Karol G actuará en el medio tiempo del partido de la NFL en Sao Paulo
-
California cambiará los distritos electorales para contrarrestar a Texas, afirma su gobernador
-
Carlos III recuerda el costo de los conflictos en el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Carlos III recuerda costo de conflictos en el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Despiden al director de los ferrocarriles alemanes tras criticas por los retrasos

Medios y páginas web bloquean el bot de OpenAI por miedo al "saqueo" de contenido
Varios medios de comunicación decidieron bloquear la herramienta de rastreo de páginas web usada por OpenAI, creador de ChatGPT, que busca mejorar sus modelos de inteligencia artificial.
The New York Times, CNN, la emisora australiana ABC y las agencias de prensa Reuters y Bloomberg bloquearon el acceso a GPTBot, el rastreador de páginas web lanzado el 8 de agosto.
Les siguieron otros medios de comunicación franceses, como France 24, RFI, Mediapart, Radio France y TF1.
"Hay una cosa que no se va a tolerar: el saqueo no autorizado de contenidos", declaró el lunes en rueda de prensa la presidenta de Radio France, Sibyle Veil.
La misión de GPTBot es recoger todos los datos y la información de páginas web para alimentar sus modelos de inteligencia artificial (IA) generativa.
Pero la start-up californiana, que ha hecho público la manera en que se puede impedir que su robot acceda a los datos de un sitio, se enfrenta a un creciente rechazo de las páginas digitales.
Según Originality.ai, una herramienta que detecta los plagios, casi un 10% de las páginas más importantes del mundo negaron el acceso a GPTBot dos semanas después de su lanzamiento.
Entre ellas Amazon.com, Wikihow.com, Quora.com o el banco de imágenes Shutterstock. Según Originality.ai, la proporción de sitios web que prohíben el acceso a GPTBot aumentará un 5% por semana.
- Remuneración y transparencia -
"No hay ninguna razón para que se beneficien de nuestros contenidos sin contraparte", señaló Laurent Frisch, director de estrategia digital e innovación de Radio France, a la AFP.
Herramientas de IA como el robot conversacional ChatGPT o generadores de imágenes DALL-E 2, Stable Diffusion y Midjourney se hicieron muy populares el año pasado por su capacidad de generar una gran cantidad de contenidos a partir de breves mensajes de texto.
Pero las empresas responsables de estas herramientas, como OpenAI y Stability AI, se enfrentan ahora a una serie de demandas de artistas y autores que alegan que su trabajo ha sido robado.
"Basta ya de ser saqueados por estas empresas que obtienen beneficios a costa de nuestra producción", se quejó Vincent Fleury, director digital de France Medias Monde, empresa matriz de France 24 y RFI.
Los directivos de algunos medios de comunicación franceses expresaron también su preocupación por la posibilidad de que sus contenidos sean asociados a información falsa. Exigen que se abran discusiones con OpenAI y otras empresas de IA.
"Los medios deben ser remunerados de manera justa. Nuestro deseo es obtener acuerdos de licencia y pago", declaró Bertrand Gié, director de la división de noticias del diario Le Figaro.
- Primer paso -
La agencia de prensa Associated Press (AP) allanó el camino en Estados Unidos al firmar en julio un acuerdo con OpenAI que le autoriza a acceder a sus archivos desde 1985 a cambio de tener acceso a su tecnología y experiencia en IA.
OpenAI también se comprometió a entregar cinco millones de dólares al American Journalism Project, una organización que apoya a medios locales, y otros cinco millones en créditos para ayudar a implantar tecnologías de IA.
Un consorcio de medios de comunicación, entre ellos AFP, Associated Press y Gannett/USA Today, publicó en agosto una carta abierta para exhortar a los dirigentes de empresas de IA a pedir permiso antes de usar sus textos e imágenes para generar contenidos.
P.Santos--AMWN