
-
Rihanna revela su tercer embarazo en la noche de la gala del MET
-
Rihanna revela su tercer embarazo la noche de la gala del MET
-
El dandismo negro brilla en la escalinata de la extravagante gala del MET
-
Avanza selección del jurado en juicio contra rapero "Diddy" Combs por delitos sexuales
-
De la esclavitud a los desfiles, el dandismo negro entra al MET con una gran exposición
-
El gestor de la red eléctrica francesa dice que nada apunta a las renovables por el apagón en España
-
El exministro del Interior francés se disculpa por el caos en la final de la Champions de 2022
-
Los drusos, una influyente minoría de Oriente Medio
-
Investigan en España un robo de cable que generó el caos en el tráfico ferroviario
-
Un enrabietado Yamal a seguir coleccionando récords de precocidad en San Siro
-
EEUU pagará 1.000 dólares a los migrantes para que se autodeporten
-
Bombardeos de EEUU e Israel en Yemen tras el ataque con misil al principal aeropuerto israelí
-
EEUU pagará 1.000 dólares a migrantes para que se autodeporten
-
Bombardeos de EEUU e Israel en Yemen tras ataque con misil a principal aeropuerto israelí
-
Barça y Arsenal, al asalto de Milán y París para alcanzar la final de Champions
-
Una periodista rusa se refugia en Francia con ayuda de Reporteros Sin Fronteras
-
El primer ministro de Rumania, proeuropeo, dimite tras la ventaja de la ultraderecha en las presidenciales
-
La policía brasileña frustra un ataque con bomba en el concierto de Lady Gaga en Rio
-
El primer ministro australiano promete un gobierno "disciplinado" tras su victoria electoral
-
Diez muertos y 70 heridos en el naufragio de dos barcos con turistas en China
-
El primer ministro de Rumania, proeuropeo, dimite tras ventaja de la ultraderecha en presidenciales
-
Fallece el expiloto alemán de Fórmula 1 Jochen Mass
-
España captura al último prófugo acusado de la muerte de guardias civiles en una embestida con una "narcolancha"
-
Un diario salvadoreño denuncia una "persecución" por revelar un supuesto pacto de Bukele con las pandillas
-
Bolsonaro sale del hospital tres semanas después de ser operado del abdomen
-
Trump dice que no busca un tercer mandato presidencial, sino cumplir "cuatro grandes años"
-
Muere Rafa Rullán, leyenda del Real Madrid y de la selección española de básquet
-
El mayor puerto de EEUU, saboteado por la guerra comercial de Trump
-
Trump quiere tasas más bajas, la Fed probablemente permanecerá inamovible
-
Ocho niños muertos por un brote de leptospirosis en una comunidad indígena de Ecuador
-
El presidente serbio fue dado de alta tras ser hospitalizado a su regreso de EEUU
-
Hawái aprueba un aumento de impuestos hoteleros para una 'tarifa verde' contra el cambio climático
-
Del ritual al laboratorio: una raíz bajo test contra la depresión en Brasil
-
Lauca Eñe: el feudo inexpugnable de Evo Morales en Bolivia
-
Trump publica una imagen vestido de papa y provoca críticas
-
La justicia venezolana pide repatriar a la niña separada de sus padres, deportados por EEUU
-
Apple abre sus iPhone a pagos por fuera de su propia plataforma, sin comisión
-
La UE y Francia anuncian plan para atraer a investigadores extranjeros de cara a políticas de Trump
-
EEUU celebrará un desfile militar el 14 de junio, día del cumpleaños de Trump
-
El gobierno de EEUU pide el desmantelamiento del negocio de publicidad de Google
-
Carlos III y su esposa Camila viajarán a Canadá a finales mayo, anuncia el Palacio de Bukingham
-
El lanzamiento del videojuego "Grand Theft Auto VI", aplazado al 26 de mayo de 2026
-
El actor británico Russell Brand deberá comparecer ante un tribunal penal por acusaciones de violación
-
Orgías, asesinatos y espías: los demonios de la Santa Sede
-
Despedirán a más de 2.000 moderadores de contenido que trabajaban para Meta en España
-
Una aplicación de citas de Japón permite a sus usuarios verificar su soltería
-
Las ganancias de Apple crecen a 24.800 millones de dólares, pero su negocio de servicios decepciona
-
Amazon obtiene mejores resultados de lo esperado en el 1T gracias a la nube
-
Una británica de 115 años se convierte en la persona más longeva del mundo en la actualidad
-
Las ganancias trimestrales de Meta aumentan a pesar de la gran inversión en la nube

Reducir la huella de carbono de la tecnología, la nueva promesa de la IA
A medida que se multiplican los centros de datos, fundamentales para la vida digital, la huella de carbono del sector tecnológico aumenta, pero la inteligencia artificial (IA) podría reducirla, según sus promotores.
Hay mucho en juego: para 2025 se prevé que el sector consuma el 20% de la electricidad producida en todo el mundo y sea responsable del 5,5% de las emisiones totales de carbono.
Además, es probable que la proliferación de usos y aplicaciones cada vez más demandantes de energía acelere aun más este ritmo.
"La caja de Pandora está abierta", reconoció Arun Iyengar, director ejecutivo de Untether AI, empresa que busca fabricar semiconductores de menor consumo energético para la IA.
"Podemos utilizar la IA para mejorar las aplicaciones y hacerlas compatibles con los requisitos climáticos, o no hacer nada y sufrir las consecuencias", afirmó.
La transformación de los servidores de datos del mundo para que estén preparados para la IA está en marcha, un proceso que un ejecutivo de Google calificó como "un punto de inflexión en la informática que ocurre una vez en una generación".
-Carrera por la eficiencia energética-
El desarrollo de herramientas de IA generativa, como el chatbot GPT-4, base del éxito de ChatGPT, o el Palm2 de Google, para Bard, implica dos etapas, ambas de gran consumo energético: la del "entrenamiento" y la de la ejecución.
Investigadores de la Universidad de Massachusetts que probaron estas herramientas en 2019 descubrieron que entrenar un solo modelo de IA puede representar una cantidad de emisiones similar a las de cinco automóviles a lo largo de su vida útil.
Un estudio más reciente de Google y la Universidad de California Berkeley estimó que el adiestramiento de GPT-3 supuso emisiones de 552 toneladas de carbono, tanto como conducir un automóvil por dos millones de kilómetros.
El modelo de última generación de OpenAI, GPT-4, está entrenado con alrededor de 570 veces más parámetros (o entradas) que se predecesor. La escala de estos sistemas no hará sino crecer a medida que la IA aumente de potencia y ubicuidad.
En el centro de este desarrollo se encuentran los procesadores gráficos, o GPU, fabricados por Nvidia, que consumen mucha energía.
Una vez completado el entrenamiento, el uso de herramientas de IA generativa a través de la nube también requiere energía a través del consumo vinculado a las peticiones recibidas. Y este gasto supera con creces al del entrenamiento.
Ahora bien, como ya no se necesitan procesadores potentes para los servidores en la nube, las empresas podrían optar por soluciones más respetuosas con el medioambiente.
Amazon Web Service (AWS), Microsoft y Google, los principales actores de la nube, afirman querer reducir su consumo de energía.
AWS anunció que aspira a la neutralidad de carbono para 2040, mientras que Microsoft pretende ser "una empresa con emisiones negativas y cero residuos" para 2030.
Entre 2010 y 2018, el consumo de los centros de datos en todo el mundo aumentó solo un 6%, a pesar de que su uso se incrementó un 550%, según la Agencia Internacional de la Energía (AIE).
-Calentamiento global-
Para sus promotores, la huella de carbono de la IA no es problemática.
"Cuando tengamos una superinteligencia realmente potente, afrontar el calentamiento global no será muy difícil", afirmó Sam Altman, fundador de OpenAI (ChatGPT).
"Esto demuestra cuán grande debemos soñar. Imagina un sistema al que puedas pedirle 'dime cómo producir mucha energía limpia y barata, cómo capturar carbono de forma eficiente y cómo construir una fábrica que pueda hacerlo a escala global'", continuó.
El director de Nvidia, Jensen Huang, cree que el despliegue masivo de la IA y la mayor rapidez de los instrumentos informpáticos podrían acabar provocando una reducción de la demanda de la nube y, por tanto, del consumo del sector.
Gracias a la IA, los ordenadores portátiles, los teléfonos inteligentes y los automóviles podrían convertirse en supercomputadoras de bajo consumo que no necesiten recuperar datos de la nube.
"En el futuro, tendrás un procesador diminuto en tu teléfono y el 90% de los píxeles se generarán, el 10% restante se recuperará online, en lugar del 100% actual, por lo que consumirás menos", dijo a Huang a periodistas.
Pero algunos expertos creen que la precipitada carrera hacia la IA está distrayendo la atención de los riesgos medioambientales.
"Las grandes corporaciones están gastando actualmente una cantidad enorme para desplegar la IA. No creo que les preocupe todavía el impacto medioambiental, pero creo que ese momento llegará", se ilusiona Arun Iyengar.
D.Cunningha--AMWN