
-
Ciudad de Washington demanda a gobierno de Trump por tomar control de la Policía
-
Air Canada enfrenta fecha límite para evitar una huelga
-
Un muerto en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Supremo de Brasil fallará a partir del 2 de septiembre en juicio a Bolsonaro por golpismo
-
Al menos 200 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Esperanzas y dudas en Moscú ante la cumbre Trump-Putin
-
Dos heridos en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Al menos 160 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Alemania, bajo presión por los afganos expulsados de Pakistán que prometió acoger
-
Hezbolá acusa al gobierno libanés de "entregar" el país a Israel
-
La viuda de Navalni pide a Putin que libere a los opositores a la guerra en Ucrania encarcelados
-
Toda España en alerta por ola de calor y riesgo de incendio "muy alto a extremo"
-
¿Qué quiere Putin de la cumbre? ¿Y Trump? ¿Qué teme Ucrania?
-
El pescado brasileño sufre como pocos el tarifazo de Trump
-
En "Alcatraz de los Caimanes", detenidos denuncian abusos en un limbo legal
-
Vietnam, a la vanguardia de la inversión extranjera privada en el campo cubano
-
Putin elogia a las "heroicas" tropas norcoreanas en una carta a Kim
-
Ucrania ataca una refinería de petróleo en Rusia a horas de la cumbre Putin-Trump
-
Al menos 60 muertos en inundaciones en India, continúan las labores de rescate
-
Nuevos arrestos de miembros de la oposición en Turquía
-
Casi 120 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
El presidente de Ecuador declara "grupo terrorista" al venezolano Cartel de los Soles
-
Las ventas minoristas y la producción industrial chinas crecieron menos de lo esperado en julio
-
Putin elogia a las tropas norcoreanas como "heroicas" en una carta a Kim
-
El presidente surcoreano promete restablecer la "confianza militar" con Corea del Norte
-
Un hombre murió al huir de una redada contra inmigrantes en California
-
Un juez brasileño pide fijar la fecha para decidir la sentencia en el juicio a Bolsonaro
-
El gobierno de Nicaragua acusa a un exaliado de Ortega de lavado de dinero
-
El fiscal de El Salvador prevé 600 juicios colectivos para presuntos pandilleros
-
EEUU devuelve a México un manuscrito firmado por Hernán Cortés hace 500 años
-
Marco Rubio insiste en que el gobierno de Maduro es "una organización criminal"
-
Un ministro de Israel anuncia un plan para acelerar la colonización de Cisjordania
-
Apple rechaza la acusación de Musk de favorecer a OpenAI
-
El presidente de Bolivia cambia a la cúpula militar a tres días de las elecciones
-
EEUU sanciona a Cárteles Unidos y Los viagras por "terrorismo" y "narcotráfico" en México
-
Irán dice que está trabajando con Rusia y China para impedir las sanciones europeas
-
Los partos de las haitianas caen un 70% en Dominicana tras las redadas migratorias en hospitales
-
Ucrania ordena nuevas evacuaciones en el este frente al avance ruso
-
Al menos 25 mineros sepultados tras un derrumbe en una mina de oro en Tanzania
-
La Guardia Nacional ya fue desplegada en Washington, afirma el Pentágono
-
El gobierno argentino eleva a 100 la cifra de muertos por fentanilo contaminado
-
"Táctica de guerra", la ONU alerta del aumento de la violencia sexual en conflictos
-
Air Canada cancela vuelos en respuesta a una posible huelga de su personal de a bordo
-
Trump a Putin: del halago al enfado y la frustración
-
Detenida en España una mujer acusada de hacerse pasar por médico en Colombia
-
Karol G actuará en el medio tiempo del partido de la NFL en Sao Paulo
-
California cambiará los distritos electorales para contrarrestar a Texas, afirma su gobernador
-
Carlos III recuerda el costo de los conflictos en el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Carlos III recuerda costo de conflictos en el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Despiden al director de los ferrocarriles alemanes tras criticas por los retrasos

Musk, Zuckerberg y otros magnates tecnológicos debaten sobre IA en Congreso de EEUU
Grandes empresarios de la tecnología, como Elon Musk y Mark Zuckerberg, acudieron este miércoles al Congreso de Estados Unidos para dar a conocer sus planes sobre la inteligencia artificial (IA), mientras el país se prepara para elaborar una legislación que permita controlar mejor ese avance.
Además de los dueños de X y Facebook, el consejero delegado de OpenAI, Sam Altman, y el fundador de Microsoft, Bill Gates, asistieron a la cita, que forma parte de una serie de foros sobre innovación en IA planeados por el senador Chuck Schumer, líder de la mayoría demócrata en el Senado.
En esas reuniones, celebradas a puerta cerrada, los legisladores pueden interrogar a los empresarios sobre una tecnología que ha revolucionado el mundo desde el lanzamiento de ChatGPT el año pasado.
Europa tiene muy avanzada su propia Ley de Inteligencia Artificial y los legisladores estadounidenses están presionados para evitar quedarse rezagados y ver cómo la IA abruma a la sociedad, con pérdida de puestos de trabajo, desinformación rampante y otras consecuencias.
"Hoy comenzamos una tarea enorme, compleja y vital: construir los cimientos de una política bipartidista sobre IA que el Congreso pueda aprobar", aseguró el senador Schumer en el encuentro, según declaraciones compartidas con los medios.
"En situaciones anteriores, cuando las cosas eran así de difíciles, la reacción natural... era ignorar el problema y dejar que otro hiciera el trabajo. Pero con la IA no podemos ser como avestruces metiendo la cabeza en la arena", dijo.
"Soy muy optimista con respecto a la IA, pero eso no significa que no vaya a haber algunas sacudidas por el camino", añadió Altman, de OpenAI, al entrar en la reunión.
En las tres horas que duró la sesión matutina se trató un amplio abanico de temas, incluidos los peligros y potencial de la IA. Los participantes coincidieron en que los gobiernos tienen un papel que desempeñar frente a las consecuencias de esa tecnología.
- Servicio a la humanidad -
Musk elogió a Schumer por hacer "un servicio a la humanidad, junto con el apoyo del resto del Senado". "Creo que algo bueno saldrá de esto", dijo.
La IA sin restricciones, añadió el magnate a los periodistas tras la cita, "es potencialmente dañina para todos los humanos en todas partes".
La posibilidad de que el Congreso estadounidense pueda aprobar una legislación para frenar a los innovadores de la IA con normas claras sigue siendo una incógnita, dadas las profundas divisiones políticas en Washington y las próximas elecciones de 2024.
Aunque ambas partes están de acuerdo en que la tecnología puede tener efectos muy negativos en la vida cotidiana, a menudo difieren sobre cuáles podrían ser las soluciones.
Las tecnológicas también ejercen una fuerte presión para mantener un régimen regulador poco estricto que favorezca a las empresas y preserve la innovación.
Algunos senadores se quejaron de que la reunión se celebrara en privado y diera demasiado margen a los gigantes tecnológicos para influir en los legisladores.
"Así no es como debería ser", dijo el senador Josh Hawley, un republicano que trabaja estrechamente en temas de IA.
La reunión fue también el primer encuentro conocido entre Musk y Zuckerberg, desde que el también consejero delegado de Tesla propusiera una pelea en una jaula con su homólogo de Meta, la casa matriz de Facebook.
Musk también compartió la sala con Gates, con quien mantiene una relación tirante, según una biografía del jefe de Tesla y SpaceX que se publicó el martes.
D.Moore--AMWN