-
Ofensiva antinarco de EEUU ya deja al menos 70 muertos tras nuevo ataque en el Caribe
-
El frente para acabar con las energías fósiles resurge en la COP30
-
EEUU se prepara para el caos aéreo por el cierre del gobierno
-
Indonesia repatría a británica de 69 años sentenciada a muerte por narcotráfico
-
Brasil lanza en Belém un fondo mundial para proteger los bosques tropicales
-
Sequía extrema y aguas con temperatura de jacuzzi diezmaron delfines en Brasil en 2023 (estudio)
-
Francia promueve a un militar judío, blanco de una polémica hace 130 años
-
Trump anuncia un acuerdo para reducir el precio de medicamentos contra la obesidad en EEUU
-
¡Corbatas fuera! El calor de Belém sacude los códigos de la cumbre de líderes
-
Un juez de EEUU retira cargos penales contra Boeing por accidentes de 2018 y 2019
-
La veterana política demócrata Nancy Pelosi anuncia su retiro
-
Un británico arrestado por su presunta implicación en un plan de atentados vinculado a Hamás
-
El Ajax, colista de la Champions, despide a su técnico John Heitinga
-
Kirchner se enfrenta al mayor juicio por corrupción en la historia de Argentina
-
Paramilitares anuncian que aceptan la propuesta de tregua humanitaria en Sudán
-
España confinará las aves de corral en varias regiones por la gripe aviar
-
Rusia condenó a 13 años de cárcel a dos colombianos acusados de combatir por Ucrania
-
El año 2025 será el segundo o tercero más caluroso registrado
-
El mundo se adentra en terreno peligroso con el incumplimiento de los objetivos climáticos
-
Barracas Central, el club del Chiqui Tapia que enciende sospechas en Argentina
-
El cultivo de opio en Afganistán se redujo un 20% en 2025, según la ONU
-
El crecimiento económico es responsable del aumento de las emisiones de CO2 mundiales, según la OCDE
-
La IA potencia la desinformación climática antes de la COP30 de Brasil, según un informe
-
Corea del Sur considera "razonable" construir un submarino nuclear en casa
-
Un muerto en un ataque con drones contra la región rusa de Volgogrado
-
Capturan en Madrid al líder de una organización criminal de Perú
-
Fallece el expresidente y referente democrático de Surinam Ronald Venetiaan
-
OpenAI busca respaldo del gobierno de EEUU para impulsar sus inversiones en IA
-
El Banco Central de Brasil mantiene su tasa de interés de referencia en 15%
-
La viuda del alcalde asesinado en México lo sustituye en el cargo
-
La expresidenta de Bolivia Jeanine Áñez sale de prisión tras la anulación de su condena
-
Un tribunal critica al Louvre por preferir "operaciones visibles y atractivas" a invertir en seguridad
-
Para evitar el abismo, Guterres y Lula llaman a no abandonar la lucha por el clima
-
Siete personas atrapadas tras un colapso en una planta energética de Corea del Sur
-
EEUU busca instalar oficinas de departamento de Seguridad Nacional en Ecuador
-
Un hospital pediátrico argentino recibe un fuerte ajuste salarial tras meses de conflicto
-
Israel bombardea a Hezbolá en el sur de Líbano y el grupo chiita rechaza cualquier negociación
-
París FC-Rennes, duelo con balón de los multimillonarios Pinault y Arnault
-
Empresas chinas de robotaxis se desploman en su debut en la bolsa de Hong Kong
-
Israel recibe el cuerpo de otro rehén retenido por Hamás en Gaza
-
Mamdani dice estar listo para dialogar con Trump sobre el costo de vida en EEUU
-
China va a ganar "la carrera de la IA", advierte el jefe de Nvidia
-
Nuevas imágenes satelitales sugieren "fosas comunes" en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Hezbolá defiende su "derecho" a defenderse y rechaza un diálogo político con Israel
-
El TEDH desestima demanda de tres separatistas catalanes encarcelados en 2017
-
Tchouameni, baja del Real Madrid ante el Rayo Vallecano
-
Kirchner enfrenta un nuevo juicio por corrupción en medio de una crisis del peronismo en Argentina
-
El papa León XIV se reúne por primera vez con el presidente palestino Abás
-
La canadiense Margaret Atwood, autora de "El cuento de la criada", publica sus memorias
-
Miedo entre personas LGTB+ en Turquía ante un proyecto de ley considerado represivo
Descubren el secreto de la escasez de los diamantes rosados
Investigadores encontraron el "secreto" de la escasez de los diamantes rosados, que solo se encuentran casi exclusivamente en Australia, lo que explica su astronómico precio, según un estudio publicado el martes.
Más de 90% de todos los diamantes rosados existentes se extraen de la mina recientemente cerrada de Argyle, en el noroeste australiano.
Pero nadie sabe de verdad la razón por la que se les encontraba en ese lugar, cerca del mar, cuando la mayoría de las minas de diamante se encuentran situadas zonas alejadas de las costas, como en como en Sudáfrica y Rusia.
Un equipo australiano explica en la revista Nature Communications que esos minerales escasos se formaron gracias a la ruptura de primer supercontinente de la Tierra hace 1.300 millones de años.
Ambos "ingredientes" necesarios para la fabricación de un diamante rosado ya eran conocidos, dijo a AFP el primer autor del estudio, Hugo Olierook, de la Universidad australiana Curtin en Perth.
Primer ingrediente, el carbono, situado en grandes profundidades. A menos de 150 km de profundidad, ese carbono es un vulgar grafito, "que no se ve bonito en un anillo de matrimonio", dice el investigador.
Segundo "ingrediente", una presión colosal, tan grande como para modificar el color de un diamante transparente, pero sin forzar mucho.
"Presione justo un poco, y se vuelve rosado. Pero presione un poco más y se vuelve marrón", explica el geólogo.
- "Como un corcho de champán" -
El descubrimiento del equipo australiano posibilita explicar el ascenso de los diamantes rosados desde la profundidad de la corteza terrestre hasta cerca de la superficie.
Se pensaba al comienzo que la mina de Argyle se había formado hace 1.200 millones de años, pero sin explicar cómo los diamantes pudieron ascender sin que existiera un fenómeno geológico asociado.
Los investigadores afinaron la datación del depósito midiendo la edad de unos elementos de minúsculos cristales en una roca de la mina. Y llegaron a 1.300 millones de años.
Una edad que corresponde a la fractura experimentada por el primer supercontinente, llamado Nuna o Columbia.
Antes "todas las masas terrestres estaban juntas", según M. Olierook. La presión que coloreó a los diamantes ocurrió con las colisiones de las masas terrestres de Australia occidental y septentrional ocurridas hace 1.800 millones de años.
Esta masa se fracturó 500 millones de años más tarde, y por ese lugar el magma subió trayendo los diamantes rosados a la superficie, "como un corcho de champán", según Olierook.
- Un "paraíso de diamantes rosados" -
Desde hace 200 años, la búsqueda de diamantes se concentró en tierras continentales, observa el científico. Y el descubrimiento plantea nuevos interrogantes.
Los cinturones montañosos surgidos de la fractura del supercontinente Muna tienen el potencial de convertirse en el "paraíso de los diamantes rosados", según el geólogo, que cita zonas potenciales en Canadá, Rusia, Sudáfrica y Australia.
Una conclusión tal vez prematura, según John Foden, experto en diamantes en la Universidad de Adelaida (sur de Australia), que no participó en el estudio.
Estos trabajos establecen "de manera convincente" la edad del depósito en la mina de Argyle, según él.
Sin embargo, otros sitios relacionados con este acontecimiento geológico no produjeron ningún diamante rosado, subraya. Lo que sugiere que "el rosado podría ser un atributo exclusivo de Argyle", concluye.
M.Thompson--AMWN