-
Ofensiva antinarco de EEUU ya deja al menos 70 muertos tras nuevo ataque en el Caribe
-
El frente para acabar con las energías fósiles resurge en la COP30
-
EEUU se prepara para el caos aéreo por el cierre del gobierno
-
Indonesia repatría a británica de 69 años sentenciada a muerte por narcotráfico
-
Brasil lanza en Belém un fondo mundial para proteger los bosques tropicales
-
Sequía extrema y aguas con temperatura de jacuzzi diezmaron delfines en Brasil en 2023 (estudio)
-
Francia promueve a un militar judío, blanco de una polémica hace 130 años
-
Trump anuncia un acuerdo para reducir el precio de medicamentos contra la obesidad en EEUU
-
¡Corbatas fuera! El calor de Belém sacude los códigos de la cumbre de líderes
-
Un juez de EEUU retira cargos penales contra Boeing por accidentes de 2018 y 2019
-
La veterana política demócrata Nancy Pelosi anuncia su retiro
-
Un británico arrestado por su presunta implicación en un plan de atentados vinculado a Hamás
-
El Ajax, colista de la Champions, despide a su técnico John Heitinga
-
Kirchner se enfrenta al mayor juicio por corrupción en la historia de Argentina
-
Paramilitares anuncian que aceptan la propuesta de tregua humanitaria en Sudán
-
España confinará las aves de corral en varias regiones por la gripe aviar
-
Rusia condenó a 13 años de cárcel a dos colombianos acusados de combatir por Ucrania
-
El año 2025 será el segundo o tercero más caluroso registrado
-
El mundo se adentra en terreno peligroso con el incumplimiento de los objetivos climáticos
-
Barracas Central, el club del Chiqui Tapia que enciende sospechas en Argentina
-
El cultivo de opio en Afganistán se redujo un 20% en 2025, según la ONU
-
El crecimiento económico es responsable del aumento de las emisiones de CO2 mundiales, según la OCDE
-
La IA potencia la desinformación climática antes de la COP30 de Brasil, según un informe
-
Corea del Sur considera "razonable" construir un submarino nuclear en casa
-
Un muerto en un ataque con drones contra la región rusa de Volgogrado
-
Capturan en Madrid al líder de una organización criminal de Perú
-
Fallece el expresidente y referente democrático de Surinam Ronald Venetiaan
-
OpenAI busca respaldo del gobierno de EEUU para impulsar sus inversiones en IA
-
El Banco Central de Brasil mantiene su tasa de interés de referencia en 15%
-
La viuda del alcalde asesinado en México lo sustituye en el cargo
-
La expresidenta de Bolivia Jeanine Áñez sale de prisión tras la anulación de su condena
-
Un tribunal critica al Louvre por preferir "operaciones visibles y atractivas" a invertir en seguridad
-
Para evitar el abismo, Guterres y Lula llaman a no abandonar la lucha por el clima
-
Siete personas atrapadas tras un colapso en una planta energética de Corea del Sur
-
EEUU busca instalar oficinas de departamento de Seguridad Nacional en Ecuador
-
Un hospital pediátrico argentino recibe un fuerte ajuste salarial tras meses de conflicto
-
Israel bombardea a Hezbolá en el sur de Líbano y el grupo chiita rechaza cualquier negociación
-
París FC-Rennes, duelo con balón de los multimillonarios Pinault y Arnault
-
Empresas chinas de robotaxis se desploman en su debut en la bolsa de Hong Kong
-
Israel recibe el cuerpo de otro rehén retenido por Hamás en Gaza
-
Mamdani dice estar listo para dialogar con Trump sobre el costo de vida en EEUU
-
China va a ganar "la carrera de la IA", advierte el jefe de Nvidia
-
Nuevas imágenes satelitales sugieren "fosas comunes" en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Hezbolá defiende su "derecho" a defenderse y rechaza un diálogo político con Israel
-
El TEDH desestima demanda de tres separatistas catalanes encarcelados en 2017
-
Tchouameni, baja del Real Madrid ante el Rayo Vallecano
-
Kirchner enfrenta un nuevo juicio por corrupción en medio de una crisis del peronismo en Argentina
-
El papa León XIV se reúne por primera vez con el presidente palestino Abás
-
La canadiense Margaret Atwood, autora de "El cuento de la criada", publica sus memorias
-
Miedo entre personas LGTB+ en Turquía ante un proyecto de ley considerado represivo
Misión de Nasa con muestra de asteroide lista para peligroso retorno
La primera misión de la Nasa para recuperar una muestra de asteroide y volver a suelo estadounidense es esperada el domingo en un peligroso descenso al desierto de Utah.
Los científicos esperan que el material -posiblemente el más abundante recuperado por una misión de este tipo- dará a la humanidad una mejor comprensión sobre la formación de nuestro sistema solar y de cómo la Tierra se volvió habitable.
La sonda espacial estadounidense OSIRIS-REx, lanzada en 2016, recogió la muestra de un asteroide llamado Bennu hace casi tres años.
Su regreso a la Tierra está programado para el domingo alrededor de las 09H00 locales (15H00 GMT), en un sitio de ensayos militares en el oeste del estado.
Unas cuatro horas antes, a unos 108.000 km de la Tierra, la sonda OSIRIS-REx liberará la cápsula que contiene la muestra.
El descenso final durará 13 minutos. La cápsula entrará en la atmósfera a una velocidad de 43.000 km/h alcanzando una temperatura máxima de alrededor de 2.800 grados Celsius, indicó la agencia espacial.
Si todo va bien, dos paracaídas sucesivos harán que la cápsula tenga un suave aterrizaje en el desierto, donde será recuperada por personal en el área.
Llegar al área objetivo de 650 km cuadrados es como "arrojar un dardo a lo largo de una cancha de baloncesto y dar en el blanco", explicó en rueda de prensa -el mes pasado- Rich Burns, administrador del proyecto OSIRIS-REx en la Nasa.
La víspera del aterrizaje, los controladores tendrán una última oportunidad de abortar la misión si las condiciones no son las correctas. De ser así, la sonda tendrá entonces que dar una vuelta al sol antes de su siguiente intento, en 2025.
"Las misiones de retorno de muestras son difíciles. Hay una serie de cosas que pueden salir mal", indicó Sandra Freund, administradora del programa OSIRIS-Rex, de la empresa Lockheed Martin.
Los equipos se han preparado cuidadosamente para el retorno de la cápsula, incluso para un "escenario de aterrizaje duro" con el fin de preservar el material del asteroide, añadió.
- "Cuarto limpio" en Texas -
Una vez la cápsula llegue a la superficie, un equipo revisará su condición antes de colocarla en una malla que será cargada por un helicóptero y llevada a un "cuarto limpio".
Al día siguiente, la muestra será trasladada en avión a un laboratorio especializado del Centro Espacial Johnson de la Nasa en Houston, Texas.
Los científicos abrirán la cápsula para separar las piezas rocosas del polvo durante varios días.
Algunas de las muestras serán para estudios ahora, guardando el resto para futuras generaciones con mejor tecnología, una practica que inició durante las misiones Apolo a la Luna.
Se espera que la Nasa revele los primeros hallazgos en una rueda de prensa el 11 de octubre.
La obtención de la muestra implicó una operación de alto riesgo en octubre de 2020. La sonda hizo contacto con el asteroide por unos pocos segundos y emitió una ráfaga de nitrógeno comprimido para levantar la muestra y capturarla.
El asteroide Bennu sorprendió a los científicos pues durante los pocos segundos de contacto con su superficie, el brazo de la sonda se hundió en el suelo revelando una densidad mucho menor de la esperada.
Sin embargo, esto permitió a la Nasa tomar mucho más de los 60 gramos previstos inicialmente. La agencia cree que la muestra puede ser de hasta 250 gramos de material.
Esta masa podría ser la muestra más grande "de más allá de la órbita lunar", dijo Melissa Morris, ejecutiva del programa de la Nasa.
- "Semillas de vida" -
Las primeras muestras de asteroides fueron traídas a la Tierra por sondas japonesas en 2010 y 2020, y en la última se descubrió uracilo, uno de los componentes del ARN.
El hallazgo refuerza la teoría de que la vida en la Tierra pudo ser plantada desde el espacio exterior cuando un asteroide chocó en nuestro planeta.
Asteroides como Bennu y Ryugu, uno de los estudiados por Japón, pueden parecer similares pero ser "muy, muy diferentes", de acuerdo con Morris.
Según Dante Lauretta, de la universidad de Arizona en Tucson e investigador principal de OSIRIS-Rex, es posible que las rocas contengan "pistas que se cree que responden a algunas de las preguntas más profundas que la humanidad se plantea".
Las muestras pueden representar las "semillas de vida que estos asteroides entregaron al comienzo de nuestro planeta, dando lugar a esta increíble biósfera, evolución biológica y a que hoy estemos aquí".
Bennu, de 500 metros de diámetro, orbita el sol y se acerca a la Tierra cada seis años.
O.Karlsson--AMWN