-
Ofensiva antinarco de EEUU ya deja al menos 70 muertos tras nuevo ataque en el Caribe
-
El frente para acabar con las energías fósiles resurge en la COP30
-
EEUU se prepara para el caos aéreo por el cierre del gobierno
-
Indonesia repatría a británica de 69 años sentenciada a muerte por narcotráfico
-
Brasil lanza en Belém un fondo mundial para proteger los bosques tropicales
-
Sequía extrema y aguas con temperatura de jacuzzi diezmaron delfines en Brasil en 2023 (estudio)
-
Francia promueve a un militar judío, blanco de una polémica hace 130 años
-
Trump anuncia un acuerdo para reducir el precio de medicamentos contra la obesidad en EEUU
-
¡Corbatas fuera! El calor de Belém sacude los códigos de la cumbre de líderes
-
Un juez de EEUU retira cargos penales contra Boeing por accidentes de 2018 y 2019
-
La veterana política demócrata Nancy Pelosi anuncia su retiro
-
Un británico arrestado por su presunta implicación en un plan de atentados vinculado a Hamás
-
El Ajax, colista de la Champions, despide a su técnico John Heitinga
-
Kirchner se enfrenta al mayor juicio por corrupción en la historia de Argentina
-
Paramilitares anuncian que aceptan la propuesta de tregua humanitaria en Sudán
-
España confinará las aves de corral en varias regiones por la gripe aviar
-
Rusia condenó a 13 años de cárcel a dos colombianos acusados de combatir por Ucrania
-
El año 2025 será el segundo o tercero más caluroso registrado
-
El mundo se adentra en terreno peligroso con el incumplimiento de los objetivos climáticos
-
Barracas Central, el club del Chiqui Tapia que enciende sospechas en Argentina
-
El cultivo de opio en Afganistán se redujo un 20% en 2025, según la ONU
-
El crecimiento económico es responsable del aumento de las emisiones de CO2 mundiales, según la OCDE
-
La IA potencia la desinformación climática antes de la COP30 de Brasil, según un informe
-
Corea del Sur considera "razonable" construir un submarino nuclear en casa
-
Un muerto en un ataque con drones contra la región rusa de Volgogrado
-
Capturan en Madrid al líder de una organización criminal de Perú
-
Fallece el expresidente y referente democrático de Surinam Ronald Venetiaan
-
OpenAI busca respaldo del gobierno de EEUU para impulsar sus inversiones en IA
-
El Banco Central de Brasil mantiene su tasa de interés de referencia en 15%
-
La viuda del alcalde asesinado en México lo sustituye en el cargo
-
La expresidenta de Bolivia Jeanine Áñez sale de prisión tras la anulación de su condena
-
Un tribunal critica al Louvre por preferir "operaciones visibles y atractivas" a invertir en seguridad
-
Para evitar el abismo, Guterres y Lula llaman a no abandonar la lucha por el clima
-
Siete personas atrapadas tras un colapso en una planta energética de Corea del Sur
-
EEUU busca instalar oficinas de departamento de Seguridad Nacional en Ecuador
-
Un hospital pediátrico argentino recibe un fuerte ajuste salarial tras meses de conflicto
-
Israel bombardea a Hezbolá en el sur de Líbano y el grupo chiita rechaza cualquier negociación
-
París FC-Rennes, duelo con balón de los multimillonarios Pinault y Arnault
-
Empresas chinas de robotaxis se desploman en su debut en la bolsa de Hong Kong
-
Israel recibe el cuerpo de otro rehén retenido por Hamás en Gaza
-
Mamdani dice estar listo para dialogar con Trump sobre el costo de vida en EEUU
-
China va a ganar "la carrera de la IA", advierte el jefe de Nvidia
-
Nuevas imágenes satelitales sugieren "fosas comunes" en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Hezbolá defiende su "derecho" a defenderse y rechaza un diálogo político con Israel
-
El TEDH desestima demanda de tres separatistas catalanes encarcelados en 2017
-
Tchouameni, baja del Real Madrid ante el Rayo Vallecano
-
Kirchner enfrenta un nuevo juicio por corrupción en medio de una crisis del peronismo en Argentina
-
El papa León XIV se reúne por primera vez con el presidente palestino Abás
-
La canadiense Margaret Atwood, autora de "El cuento de la criada", publica sus memorias
-
Miedo entre personas LGTB+ en Turquía ante un proyecto de ley considerado represivo
Indignación en Países Bajos por el pasado nazi del abuelo del rey
Las revelaciones sobre el pasado nazi del abuelo materno del rey de Países Bajos, Guillermo Alejandro, han levantado ampollas en el país, en un momento en el que la familia real acusa una caída de su popularidad.
La casa real neerlandesa confirmó el jueves a AFP la existencia de una tarjeta de militante del NSDAP, el partido nacional-socialista alemán, atribuida al príncipe Bernardo, esposo de la que fuera la reina Juliana y abuelo de Guillermo Alejandro. El documento está fechado en 1933.
La víspera, el historiador Flip Maarschalkerweerd, ex director de los archivos de la casa real, publicó un libro en el que afirma haber descubierto esa tarjeta durante un inventario de los archivos privados del príncipe Bernardo en el palacio Soestdijk, cerca de Ámsterdam.
Tras unas primeras revelaciones ventiladas en la prensa en 1996 sobre su adhesión al partido nazi, y hasta su muerte en 2004 con 93 años, el príncipe Bernardo negó siempre haber militado en la formación de Adolf Hitler.
"Puedo decirlo con la mano en la Biblia: nunca fui nazi", dijo en una entrevista publicada días después de su muerte en el diario neerlandés De Volkskrant. Igualmente juró entonces que nunca pagó una cotización al partido nazi ni tuvo la tarjeta de miembro.
Nacido en 1911 en Jena, entonces en el Imperio alemán, el príncipe Bernardo vivía en Berlín en el momento de su adhesión al partido.
- Una parte "dolorosa" de la historia -
"Me sorprende que el príncipe Bernardo conservara ese documento, y que siga en los archivos de la casa real", confió a AFP Rick Evers, periodista especializado en la casa real neerlandesa.
Aunque según él, si las revelaciones han salido a la luz es porque el rey Guillermo Alejandro lo ha permitido. "Se trata de archivos privados y no de archivos nacionales. Él decide lo que se puede hacer con ellos", apunta.
De momento, numerosas son las voces que piden saber más sobre el asunto.
Diputados de la cámara baja han exigido al gobierno que lance una investigación sobre el pasado nazi del abuelo del rey, un pedido rechazado por el primer ministro dimisionario Mark Rutte.
La CIDI, una organización judía neerlandesa, ha pedido igualmente una investigación ante esta "nueva página negra" de una "parte dolorosa de la historia reciente de Países Bajos".
"Imagino que la noticia tiene un gran impacto y que suscita muchas emociones, en particular en la comunidad judía", declaró el jueves el propio monarca Guillermo Alejandro ante las cámaras al llegar al palacio del Dam en Ámsterdam.
El rey Guillermo Alejandro está además casado con Máxima, cuyo padre, Jorge Zorreguieta, fue ministro de Agricultura durante la última dictadura argentina. Razón por la cual se le impidió asistir a la boda real de su hija en 2002.
- ¡Viva la república!" -
"Entiendo la emoción suscitada, pero no se puede cambiar nada, es el pasado", dijo a AFP Walter Oliemans, un pensionista de 71 años, cerca del palacio Noordeinde en el centro de La Haya, donde trabaja el rey.
En las redes sociales, algunos reaccionaron airados a estas revelaciones, con comentarios como "¡viva la República!", o "qué bonita familia real", en un tono más sarcástico.
La revelaciones sobre el príncipe Bernardo se producen además en un momento de caída de popularidad de la familia real desde hace años.
Según un sondeo Ipsos publicado en septiembre por la televisión pública, sólo el 38% de los neerlandeses sigue confiando "de verdad" en el rey, frente a un 80% en 2020. El 26% de los interrogados dijeron que les gustaría que Países Bajos sea una república.
En octubre de 2020, cuando el gobierno pidió a sus ciudadanos evitar los viajes a causa de la pandemia, la familia real se fue de vacaciones a Grecia, que tuvo que interrumpir rápidamente ante las reacciones indignadas en el país. El rey se vio obligado a pedir disculpas públicas, en un video en el que aparecía junto a su esposa la reina Máxima.
El 19 de septiembre, durante una jornada de ceremonias políticas en La Haya, la familia real fue abucheada por decenas de manifestantes.
El mismo día, las autoridades anunciaron un aumento de 600.000 euros en los salarios y gastos de representación de Guillermo Alejandro, de Máxima y de Beatriz, madre del monarca y reina hasta su abdicación en 2013.
F.Schneider--AMWN