-
Ofensiva antinarco de EEUU ya deja al menos 70 muertos tras nuevo ataque en el Caribe
-
El frente para acabar con las energías fósiles resurge en la COP30
-
EEUU se prepara para el caos aéreo por el cierre del gobierno
-
Indonesia repatría a británica de 69 años sentenciada a muerte por narcotráfico
-
Brasil lanza en Belém un fondo mundial para proteger los bosques tropicales
-
Sequía extrema y aguas con temperatura de jacuzzi diezmaron delfines en Brasil en 2023 (estudio)
-
Francia promueve a un militar judío, blanco de una polémica hace 130 años
-
Trump anuncia un acuerdo para reducir el precio de medicamentos contra la obesidad en EEUU
-
¡Corbatas fuera! El calor de Belém sacude los códigos de la cumbre de líderes
-
Un juez de EEUU retira cargos penales contra Boeing por accidentes de 2018 y 2019
-
La veterana política demócrata Nancy Pelosi anuncia su retiro
-
Un británico arrestado por su presunta implicación en un plan de atentados vinculado a Hamás
-
El Ajax, colista de la Champions, despide a su técnico John Heitinga
-
Kirchner se enfrenta al mayor juicio por corrupción en la historia de Argentina
-
Paramilitares anuncian que aceptan la propuesta de tregua humanitaria en Sudán
-
España confinará las aves de corral en varias regiones por la gripe aviar
-
Rusia condenó a 13 años de cárcel a dos colombianos acusados de combatir por Ucrania
-
El año 2025 será el segundo o tercero más caluroso registrado
-
El mundo se adentra en terreno peligroso con el incumplimiento de los objetivos climáticos
-
Barracas Central, el club del Chiqui Tapia que enciende sospechas en Argentina
-
El cultivo de opio en Afganistán se redujo un 20% en 2025, según la ONU
-
El crecimiento económico es responsable del aumento de las emisiones de CO2 mundiales, según la OCDE
-
La IA potencia la desinformación climática antes de la COP30 de Brasil, según un informe
-
Corea del Sur considera "razonable" construir un submarino nuclear en casa
-
Un muerto en un ataque con drones contra la región rusa de Volgogrado
-
Capturan en Madrid al líder de una organización criminal de Perú
-
Fallece el expresidente y referente democrático de Surinam Ronald Venetiaan
-
OpenAI busca respaldo del gobierno de EEUU para impulsar sus inversiones en IA
-
El Banco Central de Brasil mantiene su tasa de interés de referencia en 15%
-
La viuda del alcalde asesinado en México lo sustituye en el cargo
-
La expresidenta de Bolivia Jeanine Áñez sale de prisión tras la anulación de su condena
-
Un tribunal critica al Louvre por preferir "operaciones visibles y atractivas" a invertir en seguridad
-
Para evitar el abismo, Guterres y Lula llaman a no abandonar la lucha por el clima
-
Siete personas atrapadas tras un colapso en una planta energética de Corea del Sur
-
EEUU busca instalar oficinas de departamento de Seguridad Nacional en Ecuador
-
Un hospital pediátrico argentino recibe un fuerte ajuste salarial tras meses de conflicto
-
Israel bombardea a Hezbolá en el sur de Líbano y el grupo chiita rechaza cualquier negociación
-
París FC-Rennes, duelo con balón de los multimillonarios Pinault y Arnault
-
Empresas chinas de robotaxis se desploman en su debut en la bolsa de Hong Kong
-
Israel recibe el cuerpo de otro rehén retenido por Hamás en Gaza
-
Mamdani dice estar listo para dialogar con Trump sobre el costo de vida en EEUU
-
China va a ganar "la carrera de la IA", advierte el jefe de Nvidia
-
Nuevas imágenes satelitales sugieren "fosas comunes" en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Hezbolá defiende su "derecho" a defenderse y rechaza un diálogo político con Israel
-
El TEDH desestima demanda de tres separatistas catalanes encarcelados en 2017
-
Tchouameni, baja del Real Madrid ante el Rayo Vallecano
-
Kirchner enfrenta un nuevo juicio por corrupción en medio de una crisis del peronismo en Argentina
-
El papa León XIV se reúne por primera vez con el presidente palestino Abás
-
La canadiense Margaret Atwood, autora de "El cuento de la criada", publica sus memorias
-
Miedo entre personas LGTB+ en Turquía ante un proyecto de ley considerado represivo
España se suma a la carrera espacial con el lanzamiento de su primer cohete privado
Tras varios aplazamientos, la empresa PLD Space consiguió el sábado lanzar con éxito su prototipo Miura 1, desde el sur de España, primera etapa de desarrollo de un minilanzador para llevar al país al exclusivo club de la carrera espacial.
El lanzamiento inaugural, retransmitido en directo en la página web de la empresa, se efectuó a las 02H19 (00H19 GMT) desde una base militar de la provincia de Huelva, en Andalucía.
La operación se realizó "con éxito", afirmó PLD Space en un comunicado, señalando que alcanzó todos "los objetivos primarios de la misión relacionados con el empuje de motor, el seguimiento de la trayectoria o el comportamiento del lanzador".
La nave, de 2,5 toneladas, alcanzó un apogeo de 46 km de altura por encima del golfo de Cádiz, según la compañía, suficientemente alto para alejarse de la atmósfera pero no para ponerse en órbita alrededor de la Tierra.
Finalizó su trayectoria según lo previsto tras cinco minutos de vuelo sobre el océano Atlántico, donde PLD Space tiene previsto enviar un equipo para recuperar el aparato.
"Este lanzamiento es el resultado de más de 12 años de duro trabajo, pero es solo el principio de lo que está por venir", dijo el cofundador de la empresa emergente, Raúl Torres, citado en el comunicado.
Con este lanzamiento "histórico", "España se convierte en el décimo país del mundo con capacidad directa al espacio", señala PLD Space.
El lanzamiento del Miura 1, un cohete de 12 metros de altura, se suspendió inicialmente el 31 de mayo debido a las fuertes ráfagas de viento y luego el 17 de junio por un problema con un tubo de alimentación.
Para cumplir con la normativa de prevención de incendios forestales, en un contexto de altas temperaturas y fuerte sequía, PLD Space anunció el aplazamiento al otoño boreal del vuelo suborbital, el primero en la historia de España.
- Carrera de minilanzadores -
El cohete Miura 1, que efectuará un segundo vuelo, servirá para el desarrollo del Miura 5, un minilanzador de 35 metros de altura y dos etapas diseñado para poner en órbita satélites de menos de 500 kilos a partir de 2025, según la compañía.
El Miura 5, cuyo primer lanzamiento tendrá lugar en el puerto espacial europeo CSG en Kourou, Guayana Francesa, en 2025, iniciará "la actividad comercial en 2026", agregó la empresa, que insiste en que 70% del diseño y la tecnología del Miura 1 "se transferirá e integrará" en el minilanzador.
PLD Space, que se prepara para pasar a escala industrial con una planta capaz de producir 50 motores por año y otra que pueda fabricar entre cinco y seis cohetes al año, prevé dos vuelos de demostración en 2025 y la entrada en el circuito comercial el año siguiente.
Se trata de un calendario "razonable", explicó recientemente a la AFP Raúl Verdú, otro cofundador de PLD Space. "No queremos subestimar los retos en el lanzamiento de un satélite" porque "si llegas al mercado y empiezas a fracasar, desapareces", aseguró.
A largo plazo, la empresa quiere que Miura 5 pueda ser reutilizado, recuperando en el océano la etapa principal de la nave, cuya caída será frenada por un paracaídas.
Para lograr sus objetivos, PLD Space cuenta con el apoyo de los poderes públicos. La empresa, creada en 2011, consiguió una subvención de 40 millones de euros (42 millones de dólares), en el marco de la financiación poscovid.
Como ella, varias empresas emergentes europeas, entre ellas la alemana Isar Aerospace y la francesa Latitude, han emprendido el desarrollo de minilanzadores espaciales para responder al creciente mercado de puesta en órbita de microsatélites.
Comparado con los grandes lanzadores, como Falcon 9 de SpaceX o Ariane 6 de ArianeGroup, los pequeños cohetes ofrecen flexibilidad de uso: pueden lanzarse mucho más rápidamente para satisfacer una necesidad urgente, sustituir un satélite averiado o completar una constelación.
D.Cunningha--AMWN