
-
Supremo de Brasil fallará a partir del 2 de septiembre en juicio a Bolsonaro por golpismo
-
Al menos 200 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Esperanzas y dudas en Moscú ante la cumbre Trump-Putin
-
Dos heridos en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Al menos 160 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Alemania, bajo presión por los afganos expulsados de Pakistán que prometió acoger
-
Hezbolá acusa al gobierno libanés de "entregar" el país a Israel
-
La viuda de Navalni pide a Putin que libere a los opositores a la guerra en Ucrania encarcelados
-
Toda España en alerta por ola de calor y riesgo de incendio "muy alto a extremo"
-
¿Qué quiere Putin de la cumbre? ¿Y Trump? ¿Qué teme Ucrania?
-
El pescado brasileño sufre como pocos el tarifazo de Trump
-
En "Alcatraz de los Caimanes", detenidos denuncian abusos en un limbo legal
-
Vietnam, a la vanguardia de la inversión extranjera privada en el campo cubano
-
Putin elogia a las "heroicas" tropas norcoreanas en una carta a Kim
-
Ucrania ataca una refinería de petróleo en Rusia a horas de la cumbre Putin-Trump
-
Al menos 60 muertos en inundaciones en India, continúan las labores de rescate
-
Nuevos arrestos de miembros de la oposición en Turquía
-
Casi 120 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
El presidente de Ecuador declara "grupo terrorista" al venezolano Cartel de los Soles
-
Las ventas minoristas y la producción industrial chinas crecieron menos de lo esperado en julio
-
Putin elogia a las tropas norcoreanas como "heroicas" en una carta a Kim
-
El presidente surcoreano promete restablecer la "confianza militar" con Corea del Norte
-
Un hombre murió al huir de una redada contra inmigrantes en California
-
Un juez brasileño pide fijar la fecha para decidir la sentencia en el juicio a Bolsonaro
-
El gobierno de Nicaragua acusa a un exaliado de Ortega de lavado de dinero
-
El fiscal de El Salvador prevé 600 juicios colectivos para presuntos pandilleros
-
EEUU devuelve a México un manuscrito firmado por Hernán Cortés hace 500 años
-
Marco Rubio insiste en que el gobierno de Maduro es "una organización criminal"
-
Un ministro de Israel anuncia un plan para acelerar la colonización de Cisjordania
-
Apple rechaza la acusación de Musk de favorecer a OpenAI
-
El presidente de Bolivia cambia a la cúpula militar a tres días de las elecciones
-
EEUU sanciona a Cárteles Unidos y Los viagras por "terrorismo" y "narcotráfico" en México
-
Irán dice que está trabajando con Rusia y China para impedir las sanciones europeas
-
Los partos de las haitianas caen un 70% en Dominicana tras las redadas migratorias en hospitales
-
Ucrania ordena nuevas evacuaciones en el este frente al avance ruso
-
Al menos 25 mineros sepultados tras un derrumbe en una mina de oro en Tanzania
-
La Guardia Nacional ya fue desplegada en Washington, afirma el Pentágono
-
El gobierno argentino eleva a 100 la cifra de muertos por fentanilo contaminado
-
"Táctica de guerra", la ONU alerta del aumento de la violencia sexual en conflictos
-
Air Canada cancela vuelos en respuesta a una posible huelga de su personal de a bordo
-
Trump a Putin: del halago al enfado y la frustración
-
Detenida en España una mujer acusada de hacerse pasar por médico en Colombia
-
Karol G actuará en el medio tiempo del partido de la NFL en Sao Paulo
-
California cambiará los distritos electorales para contrarrestar a Texas, afirma su gobernador
-
Carlos III recuerda el costo de los conflictos en el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Carlos III recuerda costo de conflictos en el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Despiden al director de los ferrocarriles alemanes tras criticas por los retrasos
-
"Que se haga justicia", clama la hermana de Miguel Uribe tras su asesinato en Colombia
-
Comienza en China la primera competencia de robots humanoides
-
La Unesco llama a la comunidad internacional a mantenerse movilizada por el derecho a la educación de las afganas

Muestras del asteroide Bennu contienen carbono y agua, claves para origen de la vida
Una muestra recolectada del asteroide Bennu, de 4.500 millones de años, contiene abundante agua y carbono, según reveló la NASA, lo que ofrece mayor sustento a la teoría de que la vida en la Tierra se sembró desde el espacio exterior.
El descubrimiento se produce tras un viaje de ida y vuelta de siete años a esta distante roca, como parte de la misión OSIRIS-REx, que dejó su preciosa carga en el desierto de Utah el mes pasado, la que está siendo sometida a un minucioso análisis científico.
"Esta es la muestra de asteroide rica en carbono más grande jamás regresada a la Tierra", dijo el jefe de la NASA, Bill Nelson, en un evento de prensa en el Centro Espacial Johnson en Houston, donde se revelaron las primeras imágenes de polvo negro y guijarros.
El carbono representó casi el 5% del peso total de la muestra y estaba presente tanto en forma orgánica como mineral, mientras que el agua estaba encerrada dentro de la estructura cristalina de los minerales arcillosos, dijo.
Los científicos creen que la razón por la que la Tierra tiene océanos, lagos y ríos es porque fue golpeada por asteroides que transportaban agua hace entre 4.000 y 4.500 millones de años, lo que la convirtió en un planeta habitable.
La vida en la Tierra se basa en el carbono, que forma enlaces con otros elementos para producir proteínas y enzimas, así como los componentes básicos del ADN y ARN.
Los hallazgos se realizaron mediante un análisis preliminar que incluyó microscopía electrónica de barrido y tomografía computarizada de rayos X.
"Esto es el sueño de un astrobiólogo", dijo el científico Daniel Glavin, agregando que aún queda mucho trabajo por hacer y que la muestra se compartirá con laboratorios de todo el mundo para estudios posteriores.
- La mayor muestra de asteroide -
OSIRIS-REx no fue la primera sonda en encontrarse con un asteroide y traer muestras para su estudio: Japón logró la hazaña dos veces, devolviendo polvo celestial en 2010 y 2020.
Pero la cantidad obtenida ahora, aproximadamente 250 gramos, supera con creces las que recogieron las misiones japonesas: Hayabusa2 logró solo 5,4 gramos.
Bennu, que lleva el nombre de una antigua deidad egipcia, es un "artefacto primordial conservado en el vacío del espacio", según la NASA, lo que lo convierte en un objetivo atractivo para el estudio.
La órbita de Bennu, que cruza la de la Tierra, también hizo que el viaje de ida y vuelta fuera más fácil que ir al cinturón de asteroides, que se encuentra entre Marte y Júpiter.
- Estudios posteriores -
Hasta ahora, los investigadores no han centrado sus esfuerzos en la muestra principal en sí, sino en las "partículas adicionales", descritas como polvo negro y restos que recubren el recolector de muestras.
En octubre de 2020, cuando la sonda OSIRIS-REx disparó gas nitrógeno a Bennu para recolectar su muestra, una trampilla destinada a sellarla se abrió con un trozo de roca, lo que hizo que parte del material más fino saliera del colector, sin escapar por completo. Al final, llegó a la Tierra más material de lo esperado.
Posteriormente se realizará una inspección del resto de la muestra.
Se cree que Bennu se formó a partir de pedazos de un asteroide más grande en el cinturón de asteroides, luego de una colisión masiva hace entre 1.000 y 2.000 millones de años.
Los análisis permitirán obtener un inventario de los minerales observados y quizás determinar su proporción. En particular, los científicos creen que Bennu contiene minerales hidratados.
El estudio de los asteroides debería permitir a los científicos comprender mejor la formación del sistema solar y cómo la Tierra se volvió habitable.
Algunos científicos creen que asteroides como Bennu podrían haber traído a la Tierra los compuestos que posteriormente permitieron el nacimiento de la vida.
La NASA dice que preservará al menos el 70% de la muestra en Houston para futuros estudios, una práctica que comenzó en la era Apolo con rocas lunares.
"Las muestras estarán entonces disponibles para nuevas preguntas, nuevas técnicas, nueva instrumentación en un futuro lejano", dijo Eileen Stansbery, jefa de la división de investigación de astromateriales en el Centro Espacial Johnson. Se enviarán piezas adicionales para exhibición pública.
Además de los conocimientos científicos, una mejor comprensión de la composición de Bennu podría resultar útil si la humanidad alguna vez necesita hacer que se aleje.
Si bien el asteroide no tiene posibilidades de impactar la Tierra hasta mediados del año 2100, las posibilidades aumentan en alrededor de 1 en 1.750 entre entonces y el año 2300, dice la NASA.
P.Costa--AMWN