-
Ofensiva antinarco de EEUU ya deja al menos 70 muertos tras nuevo ataque en el Caribe
-
El frente para acabar con las energías fósiles resurge en la COP30
-
EEUU se prepara para el caos aéreo por el cierre del gobierno
-
Indonesia repatría a británica de 69 años sentenciada a muerte por narcotráfico
-
Brasil lanza en Belém un fondo mundial para proteger los bosques tropicales
-
Sequía extrema y aguas con temperatura de jacuzzi diezmaron delfines en Brasil en 2023 (estudio)
-
Francia promueve a un militar judío, blanco de una polémica hace 130 años
-
Trump anuncia un acuerdo para reducir el precio de medicamentos contra la obesidad en EEUU
-
¡Corbatas fuera! El calor de Belém sacude los códigos de la cumbre de líderes
-
Un juez de EEUU retira cargos penales contra Boeing por accidentes de 2018 y 2019
-
La veterana política demócrata Nancy Pelosi anuncia su retiro
-
Un británico arrestado por su presunta implicación en un plan de atentados vinculado a Hamás
-
El Ajax, colista de la Champions, despide a su técnico John Heitinga
-
Kirchner se enfrenta al mayor juicio por corrupción en la historia de Argentina
-
Paramilitares anuncian que aceptan la propuesta de tregua humanitaria en Sudán
-
España confinará las aves de corral en varias regiones por la gripe aviar
-
Rusia condenó a 13 años de cárcel a dos colombianos acusados de combatir por Ucrania
-
El año 2025 será el segundo o tercero más caluroso registrado
-
El mundo se adentra en terreno peligroso con el incumplimiento de los objetivos climáticos
-
Barracas Central, el club del Chiqui Tapia que enciende sospechas en Argentina
-
El cultivo de opio en Afganistán se redujo un 20% en 2025, según la ONU
-
El crecimiento económico es responsable del aumento de las emisiones de CO2 mundiales, según la OCDE
-
La IA potencia la desinformación climática antes de la COP30 de Brasil, según un informe
-
Corea del Sur considera "razonable" construir un submarino nuclear en casa
-
Un muerto en un ataque con drones contra la región rusa de Volgogrado
-
Capturan en Madrid al líder de una organización criminal de Perú
-
Fallece el expresidente y referente democrático de Surinam Ronald Venetiaan
-
OpenAI busca respaldo del gobierno de EEUU para impulsar sus inversiones en IA
-
El Banco Central de Brasil mantiene su tasa de interés de referencia en 15%
-
La viuda del alcalde asesinado en México lo sustituye en el cargo
-
La expresidenta de Bolivia Jeanine Áñez sale de prisión tras la anulación de su condena
-
Un tribunal critica al Louvre por preferir "operaciones visibles y atractivas" a invertir en seguridad
-
Para evitar el abismo, Guterres y Lula llaman a no abandonar la lucha por el clima
-
Siete personas atrapadas tras un colapso en una planta energética de Corea del Sur
-
EEUU busca instalar oficinas de departamento de Seguridad Nacional en Ecuador
-
Un hospital pediátrico argentino recibe un fuerte ajuste salarial tras meses de conflicto
-
Israel bombardea a Hezbolá en el sur de Líbano y el grupo chiita rechaza cualquier negociación
-
París FC-Rennes, duelo con balón de los multimillonarios Pinault y Arnault
-
Empresas chinas de robotaxis se desploman en su debut en la bolsa de Hong Kong
-
Israel recibe el cuerpo de otro rehén retenido por Hamás en Gaza
-
Mamdani dice estar listo para dialogar con Trump sobre el costo de vida en EEUU
-
China va a ganar "la carrera de la IA", advierte el jefe de Nvidia
-
Nuevas imágenes satelitales sugieren "fosas comunes" en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Hezbolá defiende su "derecho" a defenderse y rechaza un diálogo político con Israel
-
El TEDH desestima demanda de tres separatistas catalanes encarcelados en 2017
-
Tchouameni, baja del Real Madrid ante el Rayo Vallecano
-
Kirchner enfrenta un nuevo juicio por corrupción en medio de una crisis del peronismo en Argentina
-
El papa León XIV se reúne por primera vez con el presidente palestino Abás
-
La canadiense Margaret Atwood, autora de "El cuento de la criada", publica sus memorias
-
Miedo entre personas LGTB+ en Turquía ante un proyecto de ley considerado represivo
Caminar en gravedad, un desafío para Frank Rubio tras 371 días en el espacio
Una falla en su nave le obligó a permanecer más de un año en el espacio, donde adaptó su mundo a la microgravedad. Ya en la Tierra desde hace dos semanas, el astronauta de la NASA Frank Rubio aún siente incomodidad al caminar.
Hijo de migrantes salvadoreños, Rubio permaneció por 371 días en la Estación Espacial Internacional (ISS, en inglés), convirtiéndose en el estadounidense en pasar más tiempo en el espacio. Y tal vez el primero en cultivar un tomate fuera de la Tierra.
Disfrutó vivir flotando, dice. Pero especialistas médicos aseguran que en la órbita terrestre baja, donde se encuentra la ISS, la gravedad es casi nula y eso afecta los huesos y músculos.
"Caminar duele un poco los primeros días, la planta de los pies y la zona lumbar (...). Creo que hay un cierto nivel de dolor que viene con el hecho de que tu espalda baja ahora soporta la mitad de tu peso", explica Rubio.
"Lo mismo para tus pies, la parte superior de mis pies la he estado usando para engancharme a pasamanos durante el año pasado. Y de repente ahora cargan con todo mi peso", cuenta este médico y piloto de 47 años, en una rueda de preguntas el viernes en el Centro Espacial Johnson de Houston.
"Tres días después [de volver el 27 de septiembre] el vértigo ya se había ido (...). Durante los primeros días te desvías hacia la derecha o hacia la izquierda mientras intentas caminar recto. Y tu mente está perfectamente clara, pero tu cuerpo simplemente no responde como esperas", dice.
"Todavía me duelen las plantas de los pies por el simple hecho de estar de pie y caminar (...). Entonces no puedo decir que estoy al 100%. Pero en cuanto a vértigo estoy al 100%. Cuando conduzco no hay ningún tipo de desorientación, todo parece perfectamente normal", detalla.
- Fuga en la nave -
Rubio despegó en septiembre de 2022 a bordo de un cohete ruso, en una clásica misión de seis meses, en compañía de dos cosmonautas rusos.
Pero la nave Soyuz que debía traerlos de regreso, que permaneció unida a la ISS para servir como vehículo de rescate en caso necesario, sufrió una fuga de líquido refrigerante en diciembre, probablemente debido a una impacto de micrometeoritos. Por precaución, la agencia rusa Roscosmos envió otra nave, demorando la misión.
"El hecho de que iba a pasar un año entero encerrado fue una especie de tortura para mí, porque me encanta estar afuera (...). Pero es parte de la misión. Fue necesario un pequeño cambio mental y decir: 'Oye, este es mi mundo durante los próximos 12 meses y tengo que lidiar con eso'", comenta.
Así rompió el récord anterior para un estadounidense, el del astronauta Mark Vande Hei, que anotaba 355 días consecutivos en el espacio. La marca absoluta de estancia más larga en el espacio la ostenta el cosmonauta ruso Valéri Poliakov, con 437 días.
Esa fue la primera de tres fugas de refrigerante que en el último año han afectado a las operaciones rusas. La más reciente, ocurrida en el segmento ruso de la ISS, obligó a la NASA a reprogramar dos caminatas espaciales este mes.
"Como lo hicieron con nosotros, idearán un gran plan para garantizar que la seguridad de la tripulación sea primordial para todos los miembros del equipo (...). Nadie está más interesado que la NASA en continuar esta misión", considera.
- El tomate y la familia -
Además de sus labores formales, Rubio se dio tiempo de cultivar un tomate. "Coseché, creo, el que fue el primer tomate en el espacio, y lo metí en una bolsita", cuenta.
Lo puso en un lugar de la estación donde enganchan las cosas con velcro, pero luego desapareció. Puede que se secara y lo confundieran con basura, dice. "Algunos dirán que probablemente me lo comí", bromea.
Casado y con cuatro hijos, Rubio confiesa que lo que más extrañó fue su familia, que fue un motor para quedarse en el espacio pero un motivo para volver.
"Lo que me atraía de regreso a casa era la familia. Pero por otro lado, lo que más me consolidó y me permitió actuar fue la familia. Creo que el simple hecho de tener esa base, ese amor y ese apoyo me permitió hacer un mejor trabajo durante el tiempo que estuve allí", asegura Rubio, quien entró en las Fuerzas Armadas para pagar sus estudios y luego volver a la vida civil, pero empezó a volar y se enamoró del espacio.
L.Davis--AMWN