-
Ofensiva antinarco de EEUU ya deja al menos 70 muertos tras nuevo ataque en el Caribe
-
El frente para acabar con las energías fósiles resurge en la COP30
-
EEUU se prepara para el caos aéreo por el cierre del gobierno
-
Indonesia repatría a británica de 69 años sentenciada a muerte por narcotráfico
-
Brasil lanza en Belém un fondo mundial para proteger los bosques tropicales
-
Sequía extrema y aguas con temperatura de jacuzzi diezmaron delfines en Brasil en 2023 (estudio)
-
Francia promueve a un militar judío, blanco de una polémica hace 130 años
-
Trump anuncia un acuerdo para reducir el precio de medicamentos contra la obesidad en EEUU
-
¡Corbatas fuera! El calor de Belém sacude los códigos de la cumbre de líderes
-
Un juez de EEUU retira cargos penales contra Boeing por accidentes de 2018 y 2019
-
La veterana política demócrata Nancy Pelosi anuncia su retiro
-
Un británico arrestado por su presunta implicación en un plan de atentados vinculado a Hamás
-
El Ajax, colista de la Champions, despide a su técnico John Heitinga
-
Kirchner se enfrenta al mayor juicio por corrupción en la historia de Argentina
-
Paramilitares anuncian que aceptan la propuesta de tregua humanitaria en Sudán
-
España confinará las aves de corral en varias regiones por la gripe aviar
-
Rusia condenó a 13 años de cárcel a dos colombianos acusados de combatir por Ucrania
-
El año 2025 será el segundo o tercero más caluroso registrado
-
El mundo se adentra en terreno peligroso con el incumplimiento de los objetivos climáticos
-
Barracas Central, el club del Chiqui Tapia que enciende sospechas en Argentina
-
El cultivo de opio en Afganistán se redujo un 20% en 2025, según la ONU
-
El crecimiento económico es responsable del aumento de las emisiones de CO2 mundiales, según la OCDE
-
La IA potencia la desinformación climática antes de la COP30 de Brasil, según un informe
-
Corea del Sur considera "razonable" construir un submarino nuclear en casa
-
Un muerto en un ataque con drones contra la región rusa de Volgogrado
-
Capturan en Madrid al líder de una organización criminal de Perú
-
Fallece el expresidente y referente democrático de Surinam Ronald Venetiaan
-
OpenAI busca respaldo del gobierno de EEUU para impulsar sus inversiones en IA
-
El Banco Central de Brasil mantiene su tasa de interés de referencia en 15%
-
La viuda del alcalde asesinado en México lo sustituye en el cargo
-
La expresidenta de Bolivia Jeanine Áñez sale de prisión tras la anulación de su condena
-
Un tribunal critica al Louvre por preferir "operaciones visibles y atractivas" a invertir en seguridad
-
Para evitar el abismo, Guterres y Lula llaman a no abandonar la lucha por el clima
-
Siete personas atrapadas tras un colapso en una planta energética de Corea del Sur
-
EEUU busca instalar oficinas de departamento de Seguridad Nacional en Ecuador
-
Un hospital pediátrico argentino recibe un fuerte ajuste salarial tras meses de conflicto
-
Israel bombardea a Hezbolá en el sur de Líbano y el grupo chiita rechaza cualquier negociación
-
París FC-Rennes, duelo con balón de los multimillonarios Pinault y Arnault
-
Empresas chinas de robotaxis se desploman en su debut en la bolsa de Hong Kong
-
Israel recibe el cuerpo de otro rehén retenido por Hamás en Gaza
-
Mamdani dice estar listo para dialogar con Trump sobre el costo de vida en EEUU
-
China va a ganar "la carrera de la IA", advierte el jefe de Nvidia
-
Nuevas imágenes satelitales sugieren "fosas comunes" en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Hezbolá defiende su "derecho" a defenderse y rechaza un diálogo político con Israel
-
El TEDH desestima demanda de tres separatistas catalanes encarcelados en 2017
-
Tchouameni, baja del Real Madrid ante el Rayo Vallecano
-
Kirchner enfrenta un nuevo juicio por corrupción en medio de una crisis del peronismo en Argentina
-
El papa León XIV se reúne por primera vez con el presidente palestino Abás
-
La canadiense Margaret Atwood, autora de "El cuento de la criada", publica sus memorias
-
Miedo entre personas LGTB+ en Turquía ante un proyecto de ley considerado represivo
Eclipse maravilla con su "anillo de fuego" a espectadores en América
Millones de espectadores en Estados Unidos, México y Centroamérica, con gafas especiales, telescopios y cámaras con filtros, disfrutaron este sábado, emocionados, del "anillo de fuego" que formó un eclipse anular de Sol, en su avance por el cielo del continente americano.
El fenómeno, también visible en Colombia y Brasil, congregó a multitudes en universidades, observatorios astronómicos, sitios arqueológicos de Honduras y México, como las majestuosas pirámides de Teotihuacán, en el Volcán Masaya en Nicaragua o en playas del Caribe de Costa Rica.
"Desde niño soné con ser astronauta (...) Me pareció espectacular el evento aquí en Panamá", dijo a la AFP Carlos Ramírez, un guía turístico de origen colombiano, de 55 años, vestido de astronauta en el Observatorio de la Universidad Tecnológica, en Penonomé, a 160 km de la capital panameña.
El eclipse empezó a hacerse visible en Estados Unidos poco después de las 09H00 locales (16H00 GMT) en el estado de Oregón, sobre la costa del Pacífico, y atravesó el país de noroeste a sur, hasta San Antonio (Texas). Se vio en California, Nevada, Utah, Arizona, Colorado, Nuevo México.
Al ver el muy esperado "anillo de fuego", una multitud rompió en aplausos en la ciudad de Albuquerque, en el estado de Nuevo México.
En la calurosa Península de Yucatán (este), donde el fenómeno fue más visible en México, cientos se reunieron en el Gran Museo Mundo Maya. "Presenciar aquí un eclipse es una experiencia inolvidable y llena de energía", comentó Pierre Durand, antropólogo francés de 42 años.
- De "catastrófico" a "bonito" -
El fenómeno ocurre cuando la Luna se interpone entre el Sol y la Tierra en su punto más lejano de nuestro planeta. Dado que está tan distante, no cubre por completo al Sol, lo que crea un efecto de "anillo de fuego" naranja.
En el transcurso de solo unas pocas horas, el "camino de la anularidad" más sorprendente atravesó ciudades del norte y del centro de América con fases de eclipse parcial que duraron una o dos horas.
En América Central se vio en algunas ciudades todos los países, a veces con dificultad por las nubes.
"Antes para nuestros antepasados, este era un evento casi catastrófico" y "ahora es algo bonito de ver" con la explicación científica, dijo a la AFP José Navarro, de 43 años y padre de un estudiante, entre cientos que se reunieron en el colegio Pierre y Marie Curie, en Managua.
El eclipse se adentra en América del Sur por Colombia y el norte de Brasil antes de terminar al atardecer en el Océano Atlántico.
Para los no videntes también hubo oportunidad. Santos Espinal, de 54 años, estaba entre una decena de personas ciegas que disfrutaron del eclipse en el Observatorio Astronómico de la Universidad Nacional de Honduras, a través del sistema tecnológico "Light to Sound".
"A medida que va cambiando el eclipse, va cambiando el sonido", dijo a la AFP, emocionado.
La NASA, que transmitió en directo entre las 15H30 y 17H15 GMT desde varias ciudades de Estados Unidos, había urgido a las personas a tomar medidas preventivas y utilizar lentes de visión solar, nunca lentes de sol regulares, para preservar la visión.
"NO vea el Sol a través de un lente de cámara, telescopio, binoculares o cualquier otro dispositivo óptico" pues los rayos solares concentrados "causarán serias lesiones oculares", advirtió la NASA.
- Cohetes -
El acontecimiento también sirve de abrebocas para un eclipse total que ocurrirá en abril de 2024.
Ambos eclipses serán "absolutamente impresionantes para la ciencia", dijo Madhulika Guhathakurta, científica del programa de heliofísica.
Los eclipses solares tienen un efecto notorio en la atmósfera superior, así como en la ionósfera, que está llena de partículas cargadas y responsable de reflejar y refractar las ondas radiales.
"Aunque los efectos atmosféricos de los eclipses solares se han estudiado por más de 50 años, quedan muchas preguntas sin responder", aseguró Guhathakurta.
Para estudiar estos efectos, la NASA lanzará tres cohetes desde el Campo de Misiles de Arenas Blancas en Nuevo México, para recopilar información de los campos eléctrico y magnético, la densidad de electrones y la temperatura.
Un eclipse total se produjo en 2017 en Estados Unidos. Después del eclipse total en abril que viene, el siguiente ocurrirá en 2044, mientras que el eclipse anular próximo será en 2046.
"Un fenómeno único, cuando vuelva a verlo tendré más de 40 años!", dijo Martha Salmerón de 23 años, turista de la Ciudad de México.
Otro eclipse total será igualmente visible en España en agosto de 2026.
El Sol es cerca de 400 veces más grande que la Luna, pero está igualmente 400 veces más lejos. Por eso, ambos astros parecen de un tamaño similar observados desde la Tierra.
F.Schneider--AMWN