
-
Supremo de Brasil fallará a partir del 2 de septiembre en juicio a Bolsonaro por golpismo
-
Al menos 200 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Esperanzas y dudas en Moscú ante la cumbre Trump-Putin
-
Dos heridos en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Al menos 160 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Alemania, bajo presión por los afganos expulsados de Pakistán que prometió acoger
-
Hezbolá acusa al gobierno libanés de "entregar" el país a Israel
-
La viuda de Navalni pide a Putin que libere a los opositores a la guerra en Ucrania encarcelados
-
Toda España en alerta por ola de calor y riesgo de incendio "muy alto a extremo"
-
¿Qué quiere Putin de la cumbre? ¿Y Trump? ¿Qué teme Ucrania?
-
El pescado brasileño sufre como pocos el tarifazo de Trump
-
En "Alcatraz de los Caimanes", detenidos denuncian abusos en un limbo legal
-
Vietnam, a la vanguardia de la inversión extranjera privada en el campo cubano
-
Putin elogia a las "heroicas" tropas norcoreanas en una carta a Kim
-
Ucrania ataca una refinería de petróleo en Rusia a horas de la cumbre Putin-Trump
-
Al menos 60 muertos en inundaciones en India, continúan las labores de rescate
-
Nuevos arrestos de miembros de la oposición en Turquía
-
Casi 120 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
El presidente de Ecuador declara "grupo terrorista" al venezolano Cartel de los Soles
-
Las ventas minoristas y la producción industrial chinas crecieron menos de lo esperado en julio
-
Putin elogia a las tropas norcoreanas como "heroicas" en una carta a Kim
-
El presidente surcoreano promete restablecer la "confianza militar" con Corea del Norte
-
Un hombre murió al huir de una redada contra inmigrantes en California
-
Un juez brasileño pide fijar la fecha para decidir la sentencia en el juicio a Bolsonaro
-
El gobierno de Nicaragua acusa a un exaliado de Ortega de lavado de dinero
-
El fiscal de El Salvador prevé 600 juicios colectivos para presuntos pandilleros
-
EEUU devuelve a México un manuscrito firmado por Hernán Cortés hace 500 años
-
Marco Rubio insiste en que el gobierno de Maduro es "una organización criminal"
-
Un ministro de Israel anuncia un plan para acelerar la colonización de Cisjordania
-
Apple rechaza la acusación de Musk de favorecer a OpenAI
-
El presidente de Bolivia cambia a la cúpula militar a tres días de las elecciones
-
EEUU sanciona a Cárteles Unidos y Los viagras por "terrorismo" y "narcotráfico" en México
-
Irán dice que está trabajando con Rusia y China para impedir las sanciones europeas
-
Los partos de las haitianas caen un 70% en Dominicana tras las redadas migratorias en hospitales
-
Ucrania ordena nuevas evacuaciones en el este frente al avance ruso
-
Al menos 25 mineros sepultados tras un derrumbe en una mina de oro en Tanzania
-
La Guardia Nacional ya fue desplegada en Washington, afirma el Pentágono
-
El gobierno argentino eleva a 100 la cifra de muertos por fentanilo contaminado
-
"Táctica de guerra", la ONU alerta del aumento de la violencia sexual en conflictos
-
Air Canada cancela vuelos en respuesta a una posible huelga de su personal de a bordo
-
Trump a Putin: del halago al enfado y la frustración
-
Detenida en España una mujer acusada de hacerse pasar por médico en Colombia
-
Karol G actuará en el medio tiempo del partido de la NFL en Sao Paulo
-
California cambiará los distritos electorales para contrarrestar a Texas, afirma su gobernador
-
Carlos III recuerda el costo de los conflictos en el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Carlos III recuerda costo de conflictos en el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Despiden al director de los ferrocarriles alemanes tras criticas por los retrasos
-
"Que se haga justicia", clama la hermana de Miguel Uribe tras su asesinato en Colombia
-
Comienza en China la primera competencia de robots humanoides
-
La Unesco llama a la comunidad internacional a mantenerse movilizada por el derecho a la educación de las afganas

El hombre que sobrevivió al Holocausto y a los milicianos de Hamás
De niño Yaakov Weissmann vivió escondido en Francia durante el genocidio perpetrado por los nazis y sus colaboradores contra los judíos europeos. A sus 83 años ha vuelto a escapar de la muerte, esta vez de manos de los milicianos palestinos de Hamás.
Diez días después del ataque del movimiento islamista en territorio israelí, lanzado el 7 de octubre, este agricultor jubilado habla de la "tristeza" y la "ira" que siente al pensar en los 20 muertos de Netiv Haassara. A muchos los conocía personalmente.
"¿Cómo pudo verse sorprendido nuestro famoso ejército", se pregunta.
El sábado 7 de octubre, coincidiendo con el final de la fiesta judía de Sucot, cientos de combatientes de Hamás se infiltraron en Israel por tierra y aire desde la Franja de Gaza.
Más de 1.400 personas murieron en este asalto, que conmocionó al país, mientras que los bombardeos israelíes efectuados en represalia en Gaza han dejado por el momento más de 2.750 muertos, según las autoridades de Hamás, que gobierna este enclave palestino.
Yaakov Weissmann, nacido en Francia en 1940, dice que el ataque le refrescó los recuerdos de su infancia durante la Segunda Guerra Mundial.
Sus padres polacos huyeron de los pogromos en su tierra natal para instalarse en Francia en 1933, si bien su padre fue luego detenido en 1944 y deportado al campo de exterminio de Auschwitz, donde fueron asesinadas 1,1 millones de personas, en su gran mayoría judíos.
Yaakov vivió escondido con su hermana en un pueblo cerca de Lyon, acogidos por una familia no judía, que fingió que eran sus sobrinos.
- A menos de 500 metros de Gaza -
En 1959, Yaakov Weissmann se instaló en Israel, en un kibutz cerca de la frontera jordana, con la voluntad de "hacer revivir la tierra". Luego partió al Sinaí egipcio, ocupado por Israel tras la guerra de 1967, donde fue más adelante uno de los fundadores de un asentamiento agrícola llamado Netiv Haassara.
Evacuados en 1982 por Israel en el marco de los acuerdos de paz con Egipto, Weissmann se instaló con su familia a menos de 500 metros de la Franja de Gaza, y reconstruyeron su pueblo, del que conservaron el nombre.
Desde 2005 y la retirada unilateral israelí de Gaza después de 38 años de ocupación, su pueblo de 800 habitantes se ha acostumbrado a los disparos de cohetes de grupos armados palestinos y a las sirenas de alarma.
El 7 de octubre por la mañana, ante el asalto de los milicianos de Hamás, se metió con su mujer en su refugio armado con un revólver. Poco después escuchó el ruido de las metralletas.
En otras localidades, los civiles no pudieron escapar a los comandos de Hamás, que los mataron o secuestraron, a pesar de los refugios.
Al salir de su refugio, Yaakov Weissmann descubrió aliviado que sus hijos, sus nietos y sus dos bisnietas, 23 descendientes que viven todos en el pueblo, estaban sanos y salvos.
- "Eliminar del mapa a Hamás" -
Yaakov Weissman, realojado en una casa de jubilados en Modiin, en el centro de Israel, cuenta que para "vengarse" de los nazis decidió "fundar una familia y seguir viviendo".
Se niega a comparar a Hamás con el régimen nazi, como hacen algunos israelíes, pero tiene claro que los responsables de la masacre en suelo israelí deben "pagar".
"Hay que hacer lo que se anunció, eliminar del mapa a Hamás", afirma Weissmann, después de que las autoridades israelíes prometieran aplastar al movimiento palestino, y mientras se espera una intervención terrestre en la Franja de Gaza.
¿Y cómo ve el futuro?
Weissmann quiere "volver a Netiv Haassara, eso seguro, aunque entendería que mis hijas no quieran".
D.Moore--AMWN