
-
Dos heridos en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Al menos 160 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Alemania, bajo presión por los afganos expulsados de Pakistán que prometió acoger
-
Hezbolá acusa al gobierno libanés de "entregar" el país a Israel
-
La viuda de Navalni pide a Putin que libere a los opositores a la guerra en Ucrania encarcelados
-
Toda España en alerta por ola de calor y riesgo de incendio "muy alto a extremo"
-
¿Qué quiere Putin de la cumbre? ¿Y Trump? ¿Qué teme Ucrania?
-
El pescado brasileño sufre como pocos el tarifazo de Trump
-
En "Alcatraz de los Caimanes", detenidos denuncian abusos en un limbo legal
-
Vietnam, a la vanguardia de la inversión extranjera privada en el campo cubano
-
Putin elogia a las "heroicas" tropas norcoreanas en una carta a Kim
-
Ucrania ataca una refinería de petróleo en Rusia a horas de la cumbre Putin-Trump
-
Al menos 60 muertos en inundaciones en India, continúan las labores de rescate
-
Nuevos arrestos de miembros de la oposición en Turquía
-
Casi 120 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
El presidente de Ecuador declara "grupo terrorista" al venezolano Cartel de los Soles
-
Las ventas minoristas y la producción industrial chinas crecieron menos de lo esperado en julio
-
Putin elogia a las tropas norcoreanas como "heroicas" en una carta a Kim
-
El presidente surcoreano promete restablecer la "confianza militar" con Corea del Norte
-
Un hombre murió al huir de una redada contra inmigrantes en California
-
Un juez brasileño pide fijar la fecha para decidir la sentencia en el juicio a Bolsonaro
-
El gobierno de Nicaragua acusa a un exaliado de Ortega de lavado de dinero
-
El fiscal de El Salvador prevé 600 juicios colectivos para presuntos pandilleros
-
EEUU devuelve a México un manuscrito firmado por Hernán Cortés hace 500 años
-
Marco Rubio insiste en que el gobierno de Maduro es "una organización criminal"
-
Un ministro de Israel anuncia un plan para acelerar la colonización de Cisjordania
-
Apple rechaza la acusación de Musk de favorecer a OpenAI
-
El presidente de Bolivia cambia a la cúpula militar a tres días de las elecciones
-
EEUU sanciona a Cárteles Unidos y Los viagras por "terrorismo" y "narcotráfico" en México
-
Irán dice que está trabajando con Rusia y China para impedir las sanciones europeas
-
Los partos de las haitianas caen un 70% en Dominicana tras las redadas migratorias en hospitales
-
Ucrania ordena nuevas evacuaciones en el este frente al avance ruso
-
Al menos 25 mineros sepultados tras un derrumbe en una mina de oro en Tanzania
-
La Guardia Nacional ya fue desplegada en Washington, afirma el Pentágono
-
El gobierno argentino eleva a 100 la cifra de muertos por fentanilo contaminado
-
"Táctica de guerra", la ONU alerta del aumento de la violencia sexual en conflictos
-
Air Canada cancela vuelos en respuesta a una posible huelga de su personal de a bordo
-
Trump a Putin: del halago al enfado y la frustración
-
Detenida en España una mujer acusada de hacerse pasar por médico en Colombia
-
Karol G actuará en el medio tiempo del partido de la NFL en Sao Paulo
-
California cambiará los distritos electorales para contrarrestar a Texas, afirma su gobernador
-
Carlos III recuerda el costo de los conflictos en el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Carlos III recuerda costo de conflictos en el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Despiden al director de los ferrocarriles alemanes tras criticas por los retrasos
-
"Que se haga justicia", clama la hermana de Miguel Uribe tras su asesinato en Colombia
-
Comienza en China la primera competencia de robots humanoides
-
La Unesco llama a la comunidad internacional a mantenerse movilizada por el derecho a la educación de las afganas
-
Incautan 1,3 toneladas de cocaína en Francia en un camión que venía de España
-
La inversora brasileña BWGI completa su opa sobre la empresa francesa Verallia
-
Más de 410.000 sirios refugiados en Turquía han regresado a su país desde diciembre

Comienza en Reino Unido la primera cumbre mundial sobre los riesgos de la IA
La primera cumbre mundial sobre los riesgos de la inteligencia artificial (IA) se inauguró este miércoles en Reino Unido, y reunirá a dirigentes políticos, gigantes tecnológicos y expertos que debatirán sobre los peligros que plantea el auge de esta tecnología.
La actual revolución tecnológica levanta pasiones, pero también temores, que dominarán los dos días de esta reunión celebrada en Bletchley Park (centro), donde se encuentra la emblemática sede en la que descifraban las comunicaciones durante la Segunda Guerra Mundial.
Los participantes abordarán en la primera jornada los posibles riesgos de la IA de vanguardia, como el polémico robot ChatGPT.
En paralelo la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, anunciará en Londres el miércoles por la tarde la creación de un instituto sobre la seguridad de la IA en Washington, que reunirá a expertos para establecer "directrices" e "identificar y mitigar" los riesgos de esta tecnología, según un documento de la Casa Blanca.
Representantes políticos de alto nivel participarán el jueves en la cumbre, entre ellos la presidenta de la Comisión Europea Ursula von der Leyen y el secretario general de la ONU Antonio Guterres.
Pese a la tensión y al miedo al espionaje industrial, China también estará representada.
También está previsto que participen estrellas del sector de Silicon Valley como Sam Altman y Elon Musk, que confundaron OpenAI, la empresa que creó ChatGPT.
- "A puerta cerrada" -
Las IA generativas, capaces de producir en pocos segundos textos, sonidos o imágenes a partir de una petición, han avanzado a pasos de gigante en estos últimos años. Y las próximas generaciones de estos modelos saldrán en pocos meses.
Esta tecnología suscita grandes esperanzas para la medicina o la educación, pero también podría desestabilizar sociedades, permitiendo fabricar armas o escapando al control humano, advirtió el gobierno británico.
En una carta abierta publicada el martes, varios de los "padres fundadores" de esta tecnología, como Yoshua Bengio y Geoffrey Hinton, pidieron "la elaboración y ratificación de un tratado internacional sobre IA", para reducir los "riesgos potencialmente catastróficos que los sistemas avanzados plantean a la humanidad".
El gobierno británico espera, como mínimo, conseguir una "primera declaración internacional sobre la naturaleza" de los riesgos de esta tecnología. También propone crear un grupo de analistas internacionales, inspirado en el modelo del panel de expertos de la ONU sobre el cambio climático (IPCC).
"Esta cumbre nos brinda la ocasión de asegurarnos que tenemos las buenas personas con las buenas competencias reunidas alrededor de la mesa para debatir la forma en que podemos disminuir estos riesgos en el futuro", aseguró la ministra británica de Tecnología, Michelle Donelan el martes.
El principal desafío es conseguir definir salvaguardias sin poner trabas a la innovación en los laboratorios de IA y los gigantes tecnológicos.
La Unión Europea (UE) y Estados Unidos han escogido la reglamentación.
El presidente estadounidense, Joe Biden, anunció el lunes un amplio conjunto de normas y principios para "marcar el camino" a nivel internacional.
Varias empresas como OpenAI, Meta (Facebook) o DeepMind (Google) aceptaron la semana pasada hacer públicas algunas de sus reglas de seguridad sobre la IA, después de que lo solicitara el Reino Unido.
En una carta abierta dirigida al primer ministro británico, Rishi Sunak, un centenar de organizaciones, expertos y militantes internacionales lamentaron que este encuentro se celebre "a puerta cerrada", dominado por los gigantes tecnológicos y con un acceso limitado a la sociedad civil.
"Tenemos que dejar de pensar que las empresas privadas con fines lucrativos son los únicos propietarios posibles y legítimos de los sistemas de IA, que transforman nuestras vidas y nuestros métodos de trabajo", afirmó Sasha Costanza-Chock, profesora en el Berkman Klein Center de la Universidad de Harvard, en una rueda de prensa.
L.Durand--AMWN