
-
David Attenborough lanza a sus 99 años un nuevo filme en el que urge a salvar los océanos
-
Unos 30 detenidos en protesta propalestina en universidad de EEUU
-
La inteligencia de EEUU rechaza la teoría de Trump sobre los venezolanos deportados
-
Abogados de venezolanos presos en El Salvador denuncian retraso de justicia
-
Dos mujeres de la Resistencia francesa reunidas 80 años después de la II Guerra Mundial
-
Carney dice a Trump que Canadá "nunca estará en venta"
-
Objetivo segunda oportunidad: PSG y Arsenal ante su deuda histórica
-
Ucrania lanza una andanada de drones contra Rusia días antes del gran desfile del 9 de mayo en Moscú
-
Un ataque con drones obliga a suspender los vuelos en Port Sudan
-
Macron recibirá al presidente de Siria en su primera visita a Europa
-
La UE propone dejar de importar gas ruso para fines de 2027
-
Hollywood, consternada por los aranceles de Trump a los rodajes fuera de EEUU
-
El jefe del Pentágono ordena un recorte del 20% en altos mandos de EEUU
-
Muere el exdefensor Luis Galván, campeón del mundo con Argentina en 1978
-
No hay señales de recesión en EEUU, asegura secretario del Tesoro
-
Mattel suspende sus objetivos anuales por la "incertidumbre" de los aranceles
-
República Dominicana ha deportado a más de 119.000 haitianos en 2025
-
Una pareja francesa cumple tres años de detención en Irán
-
Flechas contra tractores: la expansión menonita aviva la pugna en la Amazonía peruana
-
Avanza la selección del jurado en el juicio contra el rapero "Diddy" Combs por delitos sexuales
-
La televisión pública siria emite por primera vez desde la caída de Al Asad
-
Ford estima en 1.500 millones de dólares el impacto de los aranceles en 2025
-
Perú decreta el toque de queda en el distrito minero donde asesinaron a 13 trabajadores
-
Productores canadienses advierten "dificultades" por los aranceles de Trump al cine
-
Prevost, un papable estadounidense con fuertes lazos con Perú
-
Tatu City, una ciudad privada de Kenia, lucha contra la corrupción denunciándola abiertamente
-
OpenAI desiste de ser una empresa con fines de lucro
-
Capturan a más de 200 narcos del Clan del Golfo en respuesta al "plan pistola" en Colombia
-
La OEA eligió por primera vez a una mujer como subsecretaria general
-
Arrestan a la jueza que anuló la orden de captura contra Evo Morales en Bolivia
-
El guitarrista de Radiohead cancela dos conciertos, tras un llamado al boicot de un grupo propalestino
-
El cónclave desata el frenesí y el humor en las redes sociales
-
El déficit comercial de EEUU bate un nuevo récord en marzo, antes de los aranceles de Trump
-
El Gobierno español pide "responsabilidad" a otros partidos para reducir la jornada laboral
-
Rusia y Ucrania canjean 205 prisioneros de guerra de cada lado, dice el ministerio ruso
-
Israel intima a los yemenitas a que se alejen del aeropuerto de Saná
-
Hamás dice que ya no tienen sentido las negociaciones y acusa a Israel de librar una "guerra del hambre" en Gaza
-
En Damasco, unos calcetines ridiculizan al presidente sirio derrocado y a su clan
-
DoorDash absorberá a Deliveroo por 3.900 millones de dólares
-
Portugal convoca al hijo de Cristiano Ronaldo para la selección Sub-15
-
Un juez ordena a Trump admitir a 12.000 refugiados en EEUU
-
Trump recibe a Carney, elegido por los canadienses para plantarle cara
-
El PNUD advierte sobre un freno del desarrollo humano en 2024
-
El Gobierno español lanza una consulta inédita sobre la OPA hostil del BBVA al Sabadell
-
Rumania se hunde en una crisis política tras la dimisión de su primer ministro
-
Los cardenales se instalan en el Vaticano para el cónclave
-
El expresidente Uribe niega el soborno de testigos en un histórico juicio en Colombia
-
Nueva Zelanda propone impedir que menores de 16 años accedan a redes sociales
-
El ciclista australiano Caleb Ewan anuncia su retirada con efecto inmediato
-
El gobierno de Trump excluye a la Universidad de Harvard de las ayudas federales

Biden y la difícil búsqueda de un electorado perdido, los obreros blancos
Se hace llamar "Joe de Scranton", la ciudad obrera de Pensilvania donde nació, y asegura que sigue apegado a la "dignidad" de los obreros pero al presidente estadounidense Joe Biden le costará mucho robarle votos a Donald Trump en la clase obrera blanca.
Este electorado "es central", explica a la AFP el historiador Jefferson Cowie, profesor de la universidad Vanderbilt y cuyo libro "Freedom's Dominion" ganó este año un premio Pulitzer.
Los votantes blancos de la clase trabajadora representaron el 42% del electorado total en 2020, según el instituto de investigación Pew Research.
A Donald Trump, el gran favorito en las primarias republicanas para las elecciones presidenciales de noviembre de 2024, le bastará con mantener o incluso ampliar su ventaja.
Desde mediados de la década de 1960, el electorado popular blanco ha votado mayoritariamente por los republicanos y en 2016 fue decisivo para llevar al empresario al poder.
En 2020 Joe Biden obtuvo mejores resultados que Hillary Clinton en 2016 con estos votantes al obtener el 33% de sus votos, pero muy por detrás del 65% de su rival, según Pew Research.
- "Bidenomics" -
El presidente demócrata sabe que no puede permitirse el lujo de perder terreno en un momento en el que los hogares de bajos ingresos son los más afectados por la inflación y no siempre se benefician de un fuerte crecimiento.
Incluso tendría que mejorar en algunos estados en disputa, como Michigan. No fue casualidad que se desplazara a esta ciudad en septiembre, convirtiéndose en el primer presidente en hablar en un piquete ante los trabajadores de la industria automotriz.
El demócrata, que se presenta como un hijo de clase media frente a un Trump millonario, inaugura fábricas con la promesa de que Estados Unidos sea "reconstruido por obreros", gracias a su plan económico conocido como "Bidenomics".
"Es un nombre francamente horrible", estima Cowie.
Se supone que el término "Bidenomics" describe planes muy variados y ambiciosos de Biden en materia de poder adquisitivo, transición energética e infraestructuras.
El presidente "hace un buen trabajo" pero su programa "carece de una visión real", considera el académico, a diferencia del "Reaganomics", una política económica ultraliberal del presidente Ronald Reagan en los años 1980.
Cuando les hablábamos de "Reaganomics" "la gente sabía que esto significaba que ya no tendrían al gobierno cubriéndole las espaldas", resume el historiador.
- "Tecnócratas" contra "patriarcado" -
Según Cowie, los demócratas siempre han sido "tecnócratas".
"Explican que tal porcentaje producirá tal efecto. Y eso es muy diferente a un mensaje como 'Liberaré a las familias estadounidenses de los delirios progresistas'", como dice Trump y que, según el investigador, es un "genio" en "intuición política".
El republicano "no sabe lo que cuenta ni lo que hace, pero tiene una gran habilidad para lanzar una frase a la audiencia, ver si responde y si es así, sacarle partido", afirma el académico.
Hasta las décadas de 1970 y 1980, el voto de la clase trabajadora blanca en Estados Unidos, explica, era relativamente homogéneo, articulado principalmente en torno a demandas económicas.
Pero los presidentes conservadores Richard Nixon y luego Ronald Reagan "disolvieron" este grupo para movilizar parte de él en torno a ideas muy conservadoras sobre el aborto, la religión, las armas de fuego, la inmigración, la educación, la sexualidad o las desigualdades raciales.
Cowie habla de un discurso centrado en parte en la "virilidad" y, más ampliamente, en el "patriarcado" con el que puede identificarse toda una familia.
Se trata de ideas como "'estamos en contra del aborto', 'estamos en contra de los derechos de las personas transgénero', 'estamos en contra de todo lo que amenace al cabeza de familia cristiano que mantiene el hogar'", explica.
Los votantes de origen obrero "hablan mucho de sus preocupaciones materiales", pero "con frecuencia votan basándose en estos temas sociales candentes", que son "viscerales", concluye Cowie.
Ch.Kahalev--AMWN