
-
Dos heridos en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Al menos 160 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Alemania, bajo presión por los afganos expulsados de Pakistán que prometió acoger
-
Hezbolá acusa al gobierno libanés de "entregar" el país a Israel
-
La viuda de Navalni pide a Putin que libere a los opositores a la guerra en Ucrania encarcelados
-
Toda España en alerta por ola de calor y riesgo de incendio "muy alto a extremo"
-
¿Qué quiere Putin de la cumbre? ¿Y Trump? ¿Qué teme Ucrania?
-
El pescado brasileño sufre como pocos el tarifazo de Trump
-
En "Alcatraz de los Caimanes", detenidos denuncian abusos en un limbo legal
-
Vietnam, a la vanguardia de la inversión extranjera privada en el campo cubano
-
Putin elogia a las "heroicas" tropas norcoreanas en una carta a Kim
-
Ucrania ataca una refinería de petróleo en Rusia a horas de la cumbre Putin-Trump
-
Al menos 60 muertos en inundaciones en India, continúan las labores de rescate
-
Nuevos arrestos de miembros de la oposición en Turquía
-
Casi 120 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
El presidente de Ecuador declara "grupo terrorista" al venezolano Cartel de los Soles
-
Las ventas minoristas y la producción industrial chinas crecieron menos de lo esperado en julio
-
Putin elogia a las tropas norcoreanas como "heroicas" en una carta a Kim
-
El presidente surcoreano promete restablecer la "confianza militar" con Corea del Norte
-
Un hombre murió al huir de una redada contra inmigrantes en California
-
Un juez brasileño pide fijar la fecha para decidir la sentencia en el juicio a Bolsonaro
-
El gobierno de Nicaragua acusa a un exaliado de Ortega de lavado de dinero
-
El fiscal de El Salvador prevé 600 juicios colectivos para presuntos pandilleros
-
EEUU devuelve a México un manuscrito firmado por Hernán Cortés hace 500 años
-
Marco Rubio insiste en que el gobierno de Maduro es "una organización criminal"
-
Un ministro de Israel anuncia un plan para acelerar la colonización de Cisjordania
-
Apple rechaza la acusación de Musk de favorecer a OpenAI
-
El presidente de Bolivia cambia a la cúpula militar a tres días de las elecciones
-
EEUU sanciona a Cárteles Unidos y Los viagras por "terrorismo" y "narcotráfico" en México
-
Irán dice que está trabajando con Rusia y China para impedir las sanciones europeas
-
Los partos de las haitianas caen un 70% en Dominicana tras las redadas migratorias en hospitales
-
Ucrania ordena nuevas evacuaciones en el este frente al avance ruso
-
Al menos 25 mineros sepultados tras un derrumbe en una mina de oro en Tanzania
-
La Guardia Nacional ya fue desplegada en Washington, afirma el Pentágono
-
El gobierno argentino eleva a 100 la cifra de muertos por fentanilo contaminado
-
"Táctica de guerra", la ONU alerta del aumento de la violencia sexual en conflictos
-
Air Canada cancela vuelos en respuesta a una posible huelga de su personal de a bordo
-
Trump a Putin: del halago al enfado y la frustración
-
Detenida en España una mujer acusada de hacerse pasar por médico en Colombia
-
Karol G actuará en el medio tiempo del partido de la NFL en Sao Paulo
-
California cambiará los distritos electorales para contrarrestar a Texas, afirma su gobernador
-
Carlos III recuerda el costo de los conflictos en el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Carlos III recuerda costo de conflictos en el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Despiden al director de los ferrocarriles alemanes tras criticas por los retrasos
-
"Que se haga justicia", clama la hermana de Miguel Uribe tras su asesinato en Colombia
-
Comienza en China la primera competencia de robots humanoides
-
La Unesco llama a la comunidad internacional a mantenerse movilizada por el derecho a la educación de las afganas
-
Incautan 1,3 toneladas de cocaína en Francia en un camión que venía de España
-
La inversora brasileña BWGI completa su opa sobre la empresa francesa Verallia
-
Más de 410.000 sirios refugiados en Turquía han regresado a su país desde diciembre

Biden y la difícil búsqueda de un electorado perdido, los obreros blancos
Se hace llamar "Joe de Scranton", la ciudad obrera de Pensilvania donde nació, y asegura que sigue apegado a la "dignidad" de los obreros pero al presidente estadounidense Joe Biden le costará mucho robarle votos a Donald Trump en la clase obrera blanca.
Este electorado "es central", explica a la AFP el historiador Jefferson Cowie, profesor de la universidad Vanderbilt y cuyo libro "Freedom's Dominion" ganó este año un premio Pulitzer.
Los votantes blancos de la clase trabajadora representaron el 42% del electorado total en 2020, según el instituto de investigación Pew Research.
A Donald Trump, el gran favorito en las primarias republicanas para las elecciones presidenciales de noviembre de 2024, le bastará con mantener o incluso ampliar su ventaja.
Desde mediados de la década de 1960, el electorado popular blanco ha votado mayoritariamente por los republicanos y en 2016 fue decisivo para llevar al empresario al poder.
En 2020 Joe Biden obtuvo mejores resultados que Hillary Clinton en 2016 con estos votantes al obtener el 33% de sus votos, pero muy por detrás del 65% de su rival, según Pew Research.
- "Bidenomics" -
El presidente demócrata sabe que no puede permitirse el lujo de perder terreno en un momento en el que los hogares de bajos ingresos son los más afectados por la inflación y no siempre se benefician de un fuerte crecimiento.
Incluso tendría que mejorar en algunos estados en disputa, como Michigan. No fue casualidad que se desplazara a esta ciudad en septiembre, convirtiéndose en el primer presidente en hablar en un piquete ante los trabajadores de la industria automotriz.
El demócrata, que se presenta como un hijo de clase media frente a un Trump millonario, inaugura fábricas con la promesa de que Estados Unidos sea "reconstruido por obreros", gracias a su plan económico conocido como "Bidenomics".
"Es un nombre francamente horrible", estima Cowie.
Se supone que el término "Bidenomics" describe planes muy variados y ambiciosos de Biden en materia de poder adquisitivo, transición energética e infraestructuras.
El presidente "hace un buen trabajo" pero su programa "carece de una visión real", considera el académico, a diferencia del "Reaganomics", una política económica ultraliberal del presidente Ronald Reagan en los años 1980.
Cuando les hablábamos de "Reaganomics" "la gente sabía que esto significaba que ya no tendrían al gobierno cubriéndole las espaldas", resume el historiador.
- "Tecnócratas" contra "patriarcado" -
Según Cowie, los demócratas siempre han sido "tecnócratas".
"Explican que tal porcentaje producirá tal efecto. Y eso es muy diferente a un mensaje como 'Liberaré a las familias estadounidenses de los delirios progresistas'", como dice Trump y que, según el investigador, es un "genio" en "intuición política".
El republicano "no sabe lo que cuenta ni lo que hace, pero tiene una gran habilidad para lanzar una frase a la audiencia, ver si responde y si es así, sacarle partido", afirma el académico.
Hasta las décadas de 1970 y 1980, el voto de la clase trabajadora blanca en Estados Unidos, explica, era relativamente homogéneo, articulado principalmente en torno a demandas económicas.
Pero los presidentes conservadores Richard Nixon y luego Ronald Reagan "disolvieron" este grupo para movilizar parte de él en torno a ideas muy conservadoras sobre el aborto, la religión, las armas de fuego, la inmigración, la educación, la sexualidad o las desigualdades raciales.
Cowie habla de un discurso centrado en parte en la "virilidad" y, más ampliamente, en el "patriarcado" con el que puede identificarse toda una familia.
Se trata de ideas como "'estamos en contra del aborto', 'estamos en contra de los derechos de las personas transgénero', 'estamos en contra de todo lo que amenace al cabeza de familia cristiano que mantiene el hogar'", explica.
Los votantes de origen obrero "hablan mucho de sus preocupaciones materiales", pero "con frecuencia votan basándose en estos temas sociales candentes", que son "viscerales", concluye Cowie.
Ch.Kahalev--AMWN