
-
Dos heridos en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Al menos 160 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Alemania, bajo presión por los afganos expulsados de Pakistán que prometió acoger
-
Hezbolá acusa al gobierno libanés de "entregar" el país a Israel
-
La viuda de Navalni pide a Putin que libere a los opositores a la guerra en Ucrania encarcelados
-
Toda España en alerta por ola de calor y riesgo de incendio "muy alto a extremo"
-
¿Qué quiere Putin de la cumbre? ¿Y Trump? ¿Qué teme Ucrania?
-
El pescado brasileño sufre como pocos el tarifazo de Trump
-
En "Alcatraz de los Caimanes", detenidos denuncian abusos en un limbo legal
-
Vietnam, a la vanguardia de la inversión extranjera privada en el campo cubano
-
Putin elogia a las "heroicas" tropas norcoreanas en una carta a Kim
-
Ucrania ataca una refinería de petróleo en Rusia a horas de la cumbre Putin-Trump
-
Al menos 60 muertos en inundaciones en India, continúan las labores de rescate
-
Nuevos arrestos de miembros de la oposición en Turquía
-
Casi 120 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
El presidente de Ecuador declara "grupo terrorista" al venezolano Cartel de los Soles
-
Las ventas minoristas y la producción industrial chinas crecieron menos de lo esperado en julio
-
Putin elogia a las tropas norcoreanas como "heroicas" en una carta a Kim
-
El presidente surcoreano promete restablecer la "confianza militar" con Corea del Norte
-
Un hombre murió al huir de una redada contra inmigrantes en California
-
Un juez brasileño pide fijar la fecha para decidir la sentencia en el juicio a Bolsonaro
-
El gobierno de Nicaragua acusa a un exaliado de Ortega de lavado de dinero
-
El fiscal de El Salvador prevé 600 juicios colectivos para presuntos pandilleros
-
EEUU devuelve a México un manuscrito firmado por Hernán Cortés hace 500 años
-
Marco Rubio insiste en que el gobierno de Maduro es "una organización criminal"
-
Un ministro de Israel anuncia un plan para acelerar la colonización de Cisjordania
-
Apple rechaza la acusación de Musk de favorecer a OpenAI
-
El presidente de Bolivia cambia a la cúpula militar a tres días de las elecciones
-
EEUU sanciona a Cárteles Unidos y Los viagras por "terrorismo" y "narcotráfico" en México
-
Irán dice que está trabajando con Rusia y China para impedir las sanciones europeas
-
Los partos de las haitianas caen un 70% en Dominicana tras las redadas migratorias en hospitales
-
Ucrania ordena nuevas evacuaciones en el este frente al avance ruso
-
Al menos 25 mineros sepultados tras un derrumbe en una mina de oro en Tanzania
-
La Guardia Nacional ya fue desplegada en Washington, afirma el Pentágono
-
El gobierno argentino eleva a 100 la cifra de muertos por fentanilo contaminado
-
"Táctica de guerra", la ONU alerta del aumento de la violencia sexual en conflictos
-
Air Canada cancela vuelos en respuesta a una posible huelga de su personal de a bordo
-
Trump a Putin: del halago al enfado y la frustración
-
Detenida en España una mujer acusada de hacerse pasar por médico en Colombia
-
Karol G actuará en el medio tiempo del partido de la NFL en Sao Paulo
-
California cambiará los distritos electorales para contrarrestar a Texas, afirma su gobernador
-
Carlos III recuerda el costo de los conflictos en el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Carlos III recuerda costo de conflictos en el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Despiden al director de los ferrocarriles alemanes tras criticas por los retrasos
-
"Que se haga justicia", clama la hermana de Miguel Uribe tras su asesinato en Colombia
-
Comienza en China la primera competencia de robots humanoides
-
La Unesco llama a la comunidad internacional a mantenerse movilizada por el derecho a la educación de las afganas
-
Incautan 1,3 toneladas de cocaína en Francia en un camión que venía de España
-
La inversora brasileña BWGI completa su opa sobre la empresa francesa Verallia
-
Más de 410.000 sirios refugiados en Turquía han regresado a su país desde diciembre

Arqueólogos buscan víctimas de Hamás en los kibutz de Israel
Hasta el mes pasado, Moshe Ajami examinaba restos humanos que datan de varios siglos o milenios. Pero ahora este arqueólogo israelí busca huesos de las víctimas del mortífero ataque de Hamás del 7 de octubre.
"Normalmente, el trabajo de un arqueólogo se realiza en un entorno bucólico, al aire libre, excavamos antigüedades y todo el mundo sonríe", explica Ajami, también subdirector de la Autoridad de Antigüedades de Israel (IAA).
Pero para esta misión, tan diferente a todo lo que ha conocido en 30 años de carrera, él y su equipo han tenido que entrar en las casas incendiadas de los kibutz, en particular el de Nir Oz, muy cerca de la frontera con la Franja de Gaza, donde murieron una treintena de personas y unas 70 fueron tomadas como rehenes por los comandos islamistas.
Alrededor de 1.200 personas, en su mayoría civiles, murieron en el ataquede Hamás en suelo israelí, el más mortífero desde la creación del Estado de Israel en 1948.
El primer balance oficial era de 1.400 muertos, pero esta semana fue revisado a la baja.
Según los medios israelíes, esto se explica por el hecho de que varios cuerpos fueron identificados como combatientes de Hamás.
Tras el ataque, la policía y la organización ZAKA, especializada en la recolección de restos humanos, iniciaron la complicada labor de identificación de víctimas, buscando en los devastados kibutz del sur.
Más de un mes después del 7 de octubre, al menos 21 víctimas siguen desaparecidas: no se ha confirmado su muerte ni se encuentran entre los aproximadamente 240 rehenes en poder de Hamás en Gaza, según las autoridades israelíes.
- Cenizas-
"Alguien en el ejército pensó que era una buena idea invitar a la IAA, que sabe cómo encontrar restos humanos, esqueletos, incluidos los que han sido quemados", dice Ajami.
Ahora su equipo excava la tierra y las cenizas del kibutz, donde encontraron restos de unas sesenta personas. Diez han sido identificadas y enterradas.
"Es una misión diferente tratar de encontrar esqueletos de personas desaparecidas en este infierno mientras 24 horas al día, siete días a la semana, hay explosiones y bombardeos a nuestro alrededor", afirma.
"Pero no nos detuvimos ni un momento", apunta Ajami en una entrevista con AFP en la sede de la IAA.
Israel prometió "aniquilar" a Hamás, en el poder en Gaza, y desde el 7 de octubre bombardea incesantemente ese territorio de 362 km2 y unos 2,4 millones de habitantes.
Según el ministerio de Salud de Hamás, más de 11.000 personas, principalmente civiles, murieron en estos bombardeos.
El movimiento islamista lanza regularmente cohetes contra Israel.
- "Privilegio"-
La metodología de este trabajo es similar a la de una excavación arqueológica.
Décadas de experiencia perniten a los especialistas "identificar el fragmento de hueso más pequeño" para localizar los restos de los muertos, explica Moshe Ajami.
"Dividimos la casa en varios lugares y comenzamos a excavar", dice Ari Levy, arqueólogo de la IAA que trabaja en Nir Oz.
Cada habitación incendiada se divide en cuadrículas. Luego tamizan las cenizas y la tierra extraídas de las casas para buscar fragmentos de huesos y dientes.
A las familias se les pregunta sobre implantes metálicos, prótesis o joyas que podrían ayudar a poner un nombre a los restos.
Los dientes son particularmente importantes "porque podemos extraer el ADN de ellos incluso cuando se quema el esqueleto", explica Ari Levy.
"Sabemos a quién estamos buscando, conocemos sus rostros en muchos casos, los nombres, las familias (...) No podemos desapegarnos emocionalmente", dice.
La IAA también planea usar drones, láseres y otras tecnologías de arqueología moderna para generar imágenes en 3D de alta resolución de las escenas del ataque.
"Nunca pensé que tendría que hacer algo como esto", reconoce Moshe Ajami. Pero por difícil que sea, esta misión representa según él "un gran privilegio".
A.Mahlangu--AMWN