-
Brasil lanza en Belém un fondo mundial para proteger los bosques tropicales
-
Sequía extrema y aguas con temperatura de jacuzzi diezmaron delfines en Brasil en 2023 (estudio)
-
Francia promueve a un militar judío, blanco de una polémica hace 130 años
-
Trump anuncia un acuerdo para reducir el precio de medicamentos contra la obesidad en EEUU
-
¡Corbatas fuera! El calor de Belém sacude los códigos de la cumbre de líderes
-
Un juez de EEUU retira cargos penales contra Boeing por accidentes de 2018 y 2019
-
La veterana política demócrata Nancy Pelosi anuncia su retiro
-
Un británico arrestado por su presunta implicación en un plan de atentados vinculado a Hamás
-
El Ajax, colista de la Champions, despide a su técnico John Heitinga
-
Kirchner se enfrenta al mayor juicio por corrupción en la historia de Argentina
-
Paramilitares anuncian que aceptan la propuesta de tregua humanitaria en Sudán
-
España confinará las aves de corral en varias regiones por la gripe aviar
-
Rusia condenó a 13 años de cárcel a dos colombianos acusados de combatir por Ucrania
-
El año 2025 será el segundo o tercero más caluroso registrado
-
El mundo se adentra en terreno peligroso con el incumplimiento de los objetivos climáticos
-
Barracas Central, el club del Chiqui Tapia que enciende sospechas en Argentina
-
El cultivo de opio en Afganistán se redujo un 20% en 2025, según la ONU
-
El crecimiento económico es responsable del aumento de las emisiones de CO2 mundiales, según la OCDE
-
La IA potencia la desinformación climática antes de la COP30 de Brasil, según un informe
-
Corea del Sur considera "razonable" construir un submarino nuclear en casa
-
Un muerto en un ataque con drones contra la región rusa de Volgogrado
-
Capturan en Madrid al líder de una organización criminal de Perú
-
Fallece el expresidente y referente democrático de Surinam Ronald Venetiaan
-
OpenAI busca respaldo del gobierno de EEUU para impulsar sus inversiones en IA
-
El Banco Central de Brasil mantiene su tasa de interés de referencia en 15%
-
La viuda del alcalde asesinado en México lo sustituye en el cargo
-
La expresidenta de Bolivia Jeanine Áñez sale de prisión tras la anulación de su condena
-
Un tribunal critica al Louvre por preferir "operaciones visibles y atractivas" a invertir en seguridad
-
Para evitar el abismo, Guterres y Lula llaman a no abandonar la lucha por el clima
-
Siete personas atrapadas tras un colapso en una planta energética de Corea del Sur
-
EEUU busca instalar oficinas de departamento de Seguridad Nacional en Ecuador
-
Un hospital pediátrico argentino recibe un fuerte ajuste salarial tras meses de conflicto
-
Israel bombardea a Hezbolá en el sur de Líbano y el grupo chiita rechaza cualquier negociación
-
París FC-Rennes, duelo con balón de los multimillonarios Pinault y Arnault
-
Empresas chinas de robotaxis se desploman en su debut en la bolsa de Hong Kong
-
Israel recibe el cuerpo de otro rehén retenido por Hamás en Gaza
-
Mamdani dice estar listo para dialogar con Trump sobre el costo de vida en EEUU
-
China va a ganar "la carrera de la IA", advierte el jefe de Nvidia
-
Nuevas imágenes satelitales sugieren "fosas comunes" en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Hezbolá defiende su "derecho" a defenderse y rechaza un diálogo político con Israel
-
El TEDH desestima demanda de tres separatistas catalanes encarcelados en 2017
-
Tchouameni, baja del Real Madrid ante el Rayo Vallecano
-
Kirchner enfrenta un nuevo juicio por corrupción en medio de una crisis del peronismo en Argentina
-
El papa León XIV se reúne por primera vez con el presidente palestino Abás
-
La canadiense Margaret Atwood, autora de "El cuento de la criada", publica sus memorias
-
Miedo entre personas LGTB+ en Turquía ante un proyecto de ley considerado represivo
-
Israel declara "zona militar cerrada" su frontera con Egipto para evitar contrabando de armas
-
Embalses, viviendas y otras claves de la desinformación sobre el franquismo
-
Cincuenta años después de su muerte, la figura de Franco gana popularidad entre los jóvenes españoles
-
Polonia entrenará a 500.000 voluntarios para reforzar su defensa ante conflictos regionales
Ridley Scott, al asalto de la complicada vida amorosa de Napoleón
El director Ridley Scott estrena "Napoleón", el retrato cinematográfico de una de las figuras más complejas de la historia, un hombre más dispuesto a mandar a millones de personas al combate que a enfrentar sus pasiones amorosas.
Joaquin Phoenix interpreta al militar de origen corso que puso a sus pies a media Europa en poco más de tres lustros, a principios del siglo XIX, hasta su derrota definitiva en Waterloo (1815).
La película, de casi 200 millones de dólares de presupuesto, se estrena el 23 de noviembre en la mayoría de países de América Latina y el 24 en España.
Napoleón Bonaparte (1769-1821) es una de las personalidades históricas sobre las que más se ha escrito, y Scott intenta resumir su espectacular ascenso al poder y su estrepitosa caída en 2H39.
La película arranca con la decapitación de la reina María Antonieta en París en el momento álgido (y más sangriento) de la Revolución Francesa, y el encuentro de Napoleón con una cortesana, Josefina de Beauharnais, viuda con dos hijos de una de las víctimas del terror revolucionario.
Ese encuentro marca la vida del ambicioso oficial, que según la tesis de la película, basada en las cartas amorosas que Napoleón le mandó durante años a Josefina, nunca dejó de amarla.
Incluso cuando tuvo que separarse de ella porque Josefina (interpretada por la británica Vanessa Kirby) era incapaz de darle un hijo.
Scott dirigió a Phoenix (oscarizado en 2019 por "Guasón") en "Gladiador" hace 23 años, también en el papel de un emperador, el romano Cómodo.
Cineasta de múltiples facetas, Scott filma con eficacia las espectaculares batallas, entre ellas la desastrosa invasión que Napoleón llevó a cabo en Rusia, y las alterna con la peculiar relación amorosa del emperador con Josefina, en la que ella parece llevar la voz cantante.
- "Dictadura implica sangre" -
"Claramente, el hombre fascinó al mundo, ya sea como líder, diplomático, guerrero, político y, por supuesto, como dictador. La dictadura implica que se derrame sangre", explicó a periodistas Scott en París.
La figura del "pequeño cabo", como se le conoce popularmente en Reino Unido, ha sido retratada en numerosas ocasiones en el cine.
El director francés Abel Gance lo hizo en 1927 con una película que utilizó técnicas audiovisuales revolucionarias. Marlon Brando encarnó a "Napoleón" en "Desirée" (1954).
Stanley Kubrick ("2001, una odisea en el espacio") no pudo en cambio llevar a cambio su proyecto, que ya tenía guión cuando el director falleció en 1999.
Scott muestra su dominio del cine de grandes masas, con centenares de extras que protagonizan espectaculares batallas.
Pero para las escenas íntimas entre Phoenix y Kirby toma la apuesta arriesgada de dejar a ambos actores libre curso para recrear esa particular relación.
La interpretación de ambos actores de Napoleón y Josefina aparece como una recreación moderna.
Ambos reconocieron ante la prensa en París que tuvieron que documentarse en profundidad para enfrentar sus respectivos personajes.
"Era muy torpe socialmente. Yo lo veo como un romántico con el cerebro de un matemático", explicó Phoenix.
"Estaban inexorablemente atraídos el uno al otro, pero a mí nunca me pareció algo cuerdo, tranquilo, saludable; era obsesión y fascinación, y dinámicas de poder que fluctuaban", agregó Kirby.
P.Costa--AMWN