-
Brasil lanza en Belém un fondo mundial para proteger los bosques tropicales
-
Sequía extrema y aguas con temperatura de jacuzzi diezmaron delfines en Brasil en 2023 (estudio)
-
Francia promueve a un militar judío, blanco de una polémica hace 130 años
-
Trump anuncia un acuerdo para reducir el precio de medicamentos contra la obesidad en EEUU
-
¡Corbatas fuera! El calor de Belém sacude los códigos de la cumbre de líderes
-
Un juez de EEUU retira cargos penales contra Boeing por accidentes de 2018 y 2019
-
La veterana política demócrata Nancy Pelosi anuncia su retiro
-
Un británico arrestado por su presunta implicación en un plan de atentados vinculado a Hamás
-
El Ajax, colista de la Champions, despide a su técnico John Heitinga
-
Kirchner se enfrenta al mayor juicio por corrupción en la historia de Argentina
-
Paramilitares anuncian que aceptan la propuesta de tregua humanitaria en Sudán
-
España confinará las aves de corral en varias regiones por la gripe aviar
-
Rusia condenó a 13 años de cárcel a dos colombianos acusados de combatir por Ucrania
-
El año 2025 será el segundo o tercero más caluroso registrado
-
El mundo se adentra en terreno peligroso con el incumplimiento de los objetivos climáticos
-
Barracas Central, el club del Chiqui Tapia que enciende sospechas en Argentina
-
El cultivo de opio en Afganistán se redujo un 20% en 2025, según la ONU
-
El crecimiento económico es responsable del aumento de las emisiones de CO2 mundiales, según la OCDE
-
La IA potencia la desinformación climática antes de la COP30 de Brasil, según un informe
-
Corea del Sur considera "razonable" construir un submarino nuclear en casa
-
Un muerto en un ataque con drones contra la región rusa de Volgogrado
-
Capturan en Madrid al líder de una organización criminal de Perú
-
Fallece el expresidente y referente democrático de Surinam Ronald Venetiaan
-
OpenAI busca respaldo del gobierno de EEUU para impulsar sus inversiones en IA
-
El Banco Central de Brasil mantiene su tasa de interés de referencia en 15%
-
La viuda del alcalde asesinado en México lo sustituye en el cargo
-
La expresidenta de Bolivia Jeanine Áñez sale de prisión tras la anulación de su condena
-
Un tribunal critica al Louvre por preferir "operaciones visibles y atractivas" a invertir en seguridad
-
Para evitar el abismo, Guterres y Lula llaman a no abandonar la lucha por el clima
-
Siete personas atrapadas tras un colapso en una planta energética de Corea del Sur
-
EEUU busca instalar oficinas de departamento de Seguridad Nacional en Ecuador
-
Un hospital pediátrico argentino recibe un fuerte ajuste salarial tras meses de conflicto
-
Israel bombardea a Hezbolá en el sur de Líbano y el grupo chiita rechaza cualquier negociación
-
París FC-Rennes, duelo con balón de los multimillonarios Pinault y Arnault
-
Empresas chinas de robotaxis se desploman en su debut en la bolsa de Hong Kong
-
Israel recibe el cuerpo de otro rehén retenido por Hamás en Gaza
-
Mamdani dice estar listo para dialogar con Trump sobre el costo de vida en EEUU
-
China va a ganar "la carrera de la IA", advierte el jefe de Nvidia
-
Nuevas imágenes satelitales sugieren "fosas comunes" en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Hezbolá defiende su "derecho" a defenderse y rechaza un diálogo político con Israel
-
El TEDH desestima demanda de tres separatistas catalanes encarcelados en 2017
-
Tchouameni, baja del Real Madrid ante el Rayo Vallecano
-
Kirchner enfrenta un nuevo juicio por corrupción en medio de una crisis del peronismo en Argentina
-
El papa León XIV se reúne por primera vez con el presidente palestino Abás
-
La canadiense Margaret Atwood, autora de "El cuento de la criada", publica sus memorias
-
Miedo entre personas LGTB+ en Turquía ante un proyecto de ley considerado represivo
-
Israel declara "zona militar cerrada" su frontera con Egipto para evitar contrabando de armas
-
Embalses, viviendas y otras claves de la desinformación sobre el franquismo
-
Cincuenta años después de su muerte, la figura de Franco gana popularidad entre los jóvenes españoles
-
Polonia entrenará a 500.000 voluntarios para reforzar su defensa ante conflictos regionales
Gran retrospectiva en París de reproducciones de arte prehistórico
El Museo del Hombre de París acoge a partir de este viernes la primera gran retrospectiva de reproducciones de arte prehistórico desde los años 1930, cuando la exhibición de esas pinturas sacudió a los movimientos de vanguardia.
Abierta hasta el 20 de mayo de 2024, la retrospectiva con más de 200 obras y objetos es un proyecto conjunto con el Instituto Frobenius de Fráncfort, la mayor colección mundial, con más de 8.000 calcos y reproducciones a tamaño real de esas pinturas y grabados en piedra.
Entre las obras expuestas destacan alzados de las pinturas de Altamira (España), un sensacional yacimiento de arte parietal que fue descubierto en 1879.
El sitio original está cerrado al público desde hace décadas por la fragilidad de las obras.
El arte prehistórico, ya sea rupestre (en muros exteriores) o parietal (en cuevas) está presente en prácticamente todo el mundo: se calcula que hay unas 45 millones de muestras en 140.000 sitios, repartidos en 160 países.
Algunos de esos sitios son patrimonio de la Humanidad, como Altamira, la Cueva de las Manos en Argentina o la Sierra de Capivara en Brasil.
- Una aventura humana y científica -
Durante décadas, a partir de finales del siglo XIX, instituciones de las metrópolis coloniales mandaron equipos para reproducir esas pinturas. Un trabajo que aún continúa con los nuevos yacimientos que se descubren, con técnicas mucho más modernas, como la fotografía de alta resolución.
En la primera mitad del siglo XX, esas misiones eran a menudo "una aventura humana pero también científica", explicó a la prensa Gilles Bloch, presidente del Museo de Historia Natural de París.
En esa aventura participaron muchas mujeres, alumnas de investigadores como el alemán Leo Frobenius (1873-1938), un etnólogo apasionado de la arqueología que organizó expediciones en el mundo entero.
Dos de sus colaboradoras, Katharina Marr y Maria Weyersberg, con grandes dotes de dibujo, realizaron centenares de calcos y reproducciones de gran fidelidad en lugares como Altamira.
Las dimensiones de esas reproducciones son en ocasiones espectaculares, hasta de siete metros de longitud, con multitud de colores, impresiones de manos, animales y cazadores superpuestos, visiblemente a lo largo de siglos.
"Nos parecía importante que el visitante experimentara el shock estético" que suponía descubrir esas obras en sus sitios originarios, a menudo muy aislados, explicó Aurélie Clemente-Ruiz, directora del Museo del Hombre.
Destacan las pinturas rojas de hombres cazadores del Sáhara argelino, o las extrañas y gigantescas figuras de apariencia extraterrestre de Nueva Guinea.
Las obras fueron elaboradas aproximadamente entre 40.000 y 10.000 años a. C.
Más del 70% de las pinturas paleolíticas que se conocen fueron hechas en el seno de grupos de cazadores y recolectores, el 30% restante por pastores y agricultores.
Era un arte básicamente de nómadas, que se apiñaban en cuevas después de buscar su alimento, para dar rienda suelta a sus instintos artísticos, a sus sueños y temores.
Cuando Leo Frobenius expone por primera vez esas obras en 1933 en París causa sensación.
"¿Quién será invitado? (...) Picasso, por supuesto", se puede leer en un intercambio de cartas antes de esa exposición.
Años más tarde otra serie de pinturas paleolíticas serán presentadas junto a obras de artistas modernos como Paul Klee o Joan Miró en Nueva York.
Esa exposición tuvo una acogida diferente. Algunos críticos pensaban que el arte paleolítico era mejor que el de sus sucesores del siglo XX:
"Sus producciones totalmente degeneradas apenas se pueden comparar con la perfección puramente primitiva" de sus predecesores, clamaba The Washington Post en la inauguración de esa exposición, en 1937.
F.Dubois--AMWN