
-
Dos heridos en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Al menos 160 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Alemania, bajo presión por los afganos expulsados de Pakistán que prometió acoger
-
Hezbolá acusa al gobierno libanés de "entregar" el país a Israel
-
La viuda de Navalni pide a Putin que libere a los opositores a la guerra en Ucrania encarcelados
-
Toda España en alerta por ola de calor y riesgo de incendio "muy alto a extremo"
-
¿Qué quiere Putin de la cumbre? ¿Y Trump? ¿Qué teme Ucrania?
-
El pescado brasileño sufre como pocos el tarifazo de Trump
-
En "Alcatraz de los Caimanes", detenidos denuncian abusos en un limbo legal
-
Vietnam, a la vanguardia de la inversión extranjera privada en el campo cubano
-
Putin elogia a las "heroicas" tropas norcoreanas en una carta a Kim
-
Ucrania ataca una refinería de petróleo en Rusia a horas de la cumbre Putin-Trump
-
Al menos 60 muertos en inundaciones en India, continúan las labores de rescate
-
Nuevos arrestos de miembros de la oposición en Turquía
-
Casi 120 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
El presidente de Ecuador declara "grupo terrorista" al venezolano Cartel de los Soles
-
Las ventas minoristas y la producción industrial chinas crecieron menos de lo esperado en julio
-
Putin elogia a las tropas norcoreanas como "heroicas" en una carta a Kim
-
El presidente surcoreano promete restablecer la "confianza militar" con Corea del Norte
-
Un hombre murió al huir de una redada contra inmigrantes en California
-
Un juez brasileño pide fijar la fecha para decidir la sentencia en el juicio a Bolsonaro
-
El gobierno de Nicaragua acusa a un exaliado de Ortega de lavado de dinero
-
El fiscal de El Salvador prevé 600 juicios colectivos para presuntos pandilleros
-
EEUU devuelve a México un manuscrito firmado por Hernán Cortés hace 500 años
-
Marco Rubio insiste en que el gobierno de Maduro es "una organización criminal"
-
Un ministro de Israel anuncia un plan para acelerar la colonización de Cisjordania
-
Apple rechaza la acusación de Musk de favorecer a OpenAI
-
El presidente de Bolivia cambia a la cúpula militar a tres días de las elecciones
-
EEUU sanciona a Cárteles Unidos y Los viagras por "terrorismo" y "narcotráfico" en México
-
Irán dice que está trabajando con Rusia y China para impedir las sanciones europeas
-
Los partos de las haitianas caen un 70% en Dominicana tras las redadas migratorias en hospitales
-
Ucrania ordena nuevas evacuaciones en el este frente al avance ruso
-
Al menos 25 mineros sepultados tras un derrumbe en una mina de oro en Tanzania
-
La Guardia Nacional ya fue desplegada en Washington, afirma el Pentágono
-
El gobierno argentino eleva a 100 la cifra de muertos por fentanilo contaminado
-
"Táctica de guerra", la ONU alerta del aumento de la violencia sexual en conflictos
-
Air Canada cancela vuelos en respuesta a una posible huelga de su personal de a bordo
-
Trump a Putin: del halago al enfado y la frustración
-
Detenida en España una mujer acusada de hacerse pasar por médico en Colombia
-
Karol G actuará en el medio tiempo del partido de la NFL en Sao Paulo
-
California cambiará los distritos electorales para contrarrestar a Texas, afirma su gobernador
-
Carlos III recuerda el costo de los conflictos en el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Carlos III recuerda costo de conflictos en el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Despiden al director de los ferrocarriles alemanes tras criticas por los retrasos
-
"Que se haga justicia", clama la hermana de Miguel Uribe tras su asesinato en Colombia
-
Comienza en China la primera competencia de robots humanoides
-
La Unesco llama a la comunidad internacional a mantenerse movilizada por el derecho a la educación de las afganas
-
Incautan 1,3 toneladas de cocaína en Francia en un camión que venía de España
-
La inversora brasileña BWGI completa su opa sobre la empresa francesa Verallia
-
Más de 410.000 sirios refugiados en Turquía han regresado a su país desde diciembre

Sam Altman, el emprendedor en serie expulsado de OpenAI
Sam Altman, la cara visible de OpenAI, que lanzó la plataforma de inteligencia artificial generativa ChatGPT, se convirtió en un abrir y cerrar de ojos en una figura de primer orden en Silicon Valley, antes de ser fulminado el viernes como jefe de la empresa.
La noticia de su cese cogió por sorpresa a Silicon Valley, ya que Altman, de 38 años, había sido reconocido como pionero y una de las figuras más destacadas de la IA.
En un post en X, el gurú tecnológico dijo que su paso por OpenAI había transformado "el mundo" y a él como persona.
Altman, junto con el jefe de Tesla, Elon Musk, y otros, puso en marcha en 2015 OpenAI, una empresa de investigación con el objetivo declarado de desarrollar tecnología de IA generativa para beneficio de humanidad.
"El progreso tecnológico que hagamos en los próximos 100 años será mucho mayor que todo lo que hemos hecho desde que controlamos el fuego e inventamos la rueda", dijo Altman en una entrada de blog en 2021.
- Gurú de las startups -
Nacido en 1985, Altman creció en un suburbio de San Luis, donde tuvo su primer ordenador a los ocho años, según un perfil publicado en el New Yorker en 2016.
Los ordenadores y el acceso a una comunidad en línea, reconoció a la revista Esquire, le ayudaron a sobrellevar su homosexualidad en una zona conservadora del país.
Como tantas figuras de la tecnología antes que él, Altman abandonó la Universidad de Stanford para fundar una empresa, Loopt, que permitía a los usuarios de teléfonos inteligentes compartir su localización.
Loopt fue adquirida en 2012 por 43,4 millones de dólares, una operación que le abrió las puertas de Silicon Valley.
Se tomó un año sabático durante el cual leyó decenas de libros sobre materias que le interesaban, escribió en un post. Durante ese tiempo habló mucho de ingeniería nuclear, biología sintética, inversiones e inteligencia artificial. "Se plantaron las semillas de cosas que posteriormente funcionaron", dijo.
En 2014, Altman se convirtió en presidente de Y Combinator, una "aceleradora" que ofrece a las startups orientación y financiación a cambio de un porcentaje de las empresas.
- Camisetas y shorts -
Altman amplió la estrategia de inversión de Y Combinator más allá de las startups de software a la biotecnología, la energía y otros campos.
"Piensa deprisa y habla deprisa; es intenso, pero en el buen sentido", afirma Derek Greenfield, fundador de Industrial Microbes, que conoció a este emprendedor cuando su empresa de biotecnología estaba recibiendo apoyo de Y Combinator.
Greenfield recuerda que Altman siempre vestía de manera informal, a veces con camiseta y pantalones cortos. "Tenía los pies en la tierra".
Abandonó Y Combinator para centrarse en la IA a pesar de los temidos riesgos. "Es un pensador muy profundo que está increíblemente centrado en hacer las cosas bien", dijo Jeremy Goldman, director senior de marketing y comercio de Insider Intelligence.
Altma afirma que la combinación de inteligencia artificial, robótica y energía puede permitir que las máquinas hagan todo el trabajo y proporcionar una "renta básica" a los adultos de toda la sociedad.
"Un gran futuro no es complicado: necesitamos tecnología para crear más riqueza y políticas para distribuirla de forma justa", escribió Altman en un blog. "Todo lo necesario será barato, y todo el mundo tendrá dinero suficiente para poder permitírselo".
- 'Prepper' -
Altman dijo al New Yorker que era un "prepper", alguien que tiene instalaciones y suministros para sobrevivir a un desastre apocalíptico.
En una entrada de su blog, Altman afirma que el último día de diciembre escribe una lista de cosas que quiere hacer el año que viene.
Entre sus inversiones figuran empresas de nueva creación que trabajan en la energía de fusión y la prolongación de la vida humana. "Soy muy optimista", afirmó en un podcast con Chris Anderson.
"Siempre es fácil condenarse y pensar en lo mal que están las cosas", añadió Altman, "pero las cosas buenas son realmente buenas y están mejorando mucho".
Altman ha testificado ante el Congreso de Estados Unidos y ha hablado con jefes de Estado sobre la IA mientras aumenta la presión para regular esta tecnología, en el punto de mira por su posible uso en armas biológicas y en las campañas de desinformación.
Horas antes de ser despedido, declaró a la AFP, al margen del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico celebrado en San Francisco, que no siempre podemos predecir el futuro. "Lo peligroso... son todas las novedades, las incógnitas conocidas, las incógnitas desconocidas que van a surgir", afirmó.
B.Finley--AMWN