-
La justicia de Bolivia anula la sentencia contra la expresidenta Añez y ordena su liberación
-
Pagar por preservar bosques: Brasil promoverá en la COP30 un ambicioso fondo de inversión
-
Putin dice que Rusia está considerando retomar los ensayos nucleares
-
Emmanuel Carrère gana el premio Médicis en Francia con un libro sobre su madre
-
El sector privado creó más empleos de lo esperado en octubre en EEUU
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja cinco heridos
-
Mamdani gana la alcaldía de Nueva York en una gran noche electoral para los demócratas
-
Francia activa el procedimiento para "suspender" la plataforma Shein
-
China prolonga la suspensión de un arancel adicional del 24% a bienes de EEUU
-
Un parque de vida silvestre en Nueva Zelanda sacrificará a siete leones
-
Las bolsas de Corea del Sur y Japón caen por temor a una burbuja de la IA
-
"Más famoso que Taylor Swift", dice Maduro por la atención mediática en EEUU
-
Milei asistirá a la asunción presidencial en Bolivia tras su viaje a EEUU
-
EEUU mata a dos presuntos narcos en un ataque a una embarcación en el Pacífico
-
El antiguo mentor de Griezmann es condenado a seis años de cárcel por agresión sexual a menores
-
Trump carga contra los demócratas al cumplirse el cierre gubernamental más largo de la historia
-
Trump nomina por segunda vez a un cercano a Musk para dirigir la NASA
-
Trump recibirá al presidente sirio en la Casa Blanca el 10 de noviembre
-
Un periodista venezolano, en libertad tras cinco días en "desaparición forzosa"
-
Descubren dos nuevas especies de rana en la Amazonía de Perú
-
Haití eleva a 43 los muertos por el huracán Melissa
-
Vuelos suspendidos en el aeropuerto de Bruselas por la sospecha de drones
-
Gonzalo Celorio dice que su Premio Cervantes 2025 es un guiño de España a México
-
Un colombiano sobreviviente a un ataque de EEUU sale del hospital y queda en libertad
-
La presidenta de México sufre acoso sexual callejero en pleno centro de la capital
-
Israel confirma que el cuerpo entregado el martes es de un rehén de Gaza
-
Cadena perpetua para un enfermero en Alemania por el asesinato de diez pacientes
-
Los países latinoamericanos buscan atraer el turismo europeo en la feria de Londres
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja 10 heridos
-
Le Normand se perderá los partidos de España por una lesión en la rodilla
-
"Nadie podía detenerlos": sudaneses describen violaciones sistemáticas al huir de El Fasher
-
El papa critica el despliegue de EEUU frente a Venezuela: "Aumenta las tensiones"
-
Una nueva demanda contra Spotify alega fraude por cifras infladas de reproducciones
-
Reddit y Kick serán incluidos en restricciones australianas de redes sociales
-
Los principales temas de las memorias de Juan Carlos I
-
"Somos demasiado ricos", dice el famoso fotógrafo Martin Parr
-
Con "Reconciliación", el rey emérito Juan Carlos I busca "acercarse" a los españoles
-
Anfitrión de la COP30, Brasil exhibe buenas notas en materia climática
-
Más de 100 muertos tras el paso del tifón Kalmaegi en Filipinas
-
Shein abre en París su primera tienda permanente con fuerte presencia policial
-
Al menos 11 personas mueren en el incendio de un hogar de ancianos de Bosnia
-
Un estudio refuerza el interés de las vacunas anticovid en niños y adolescentes
-
La UE logra un acuerdo sobre su objetivo climático para 2040 antes de la COP30
-
Japón despliega militares ante una ola de ataques de osos que ya deja 12 muertos
-
Al menos siete muertos en el accidente de un avión de carga en EEUU
-
Con 29 minutos bajo el agua, un apneísta croata explora los límites humanos
-
Palestino ganador del Óscar filma la "impunidad" israelí en Cisjordania
-
Sube a más de 90 el número de muertos en Filipinas por el tifón Kalmaegi
-
Japón despliega militares ante ola de ataques de osos que ya deja 12 muertos
-
El cohete europeo Ariane 6 despega con éxito desde la Guayana Francesa
Las camisas de Mandela siguen estando de moda en la política sudafricana
La leyenda de las camisas coloridas de Nelson Mandela, que pasó demasiados años en prisión como para molestarse en vestir trajes y prefería unos atuendos más africanos, pervive en un taller de Johannesburgo que sigue confeccionando el vestuario de numerosos políticos sudafricanos.
Entre máquinas de costura, percheros y fotografías de los héroes de la lucha contra el apartheid, Sonwabile Ndamase, de 64 años, explica con entusiasmo los orígenes de esta historia.
Fue Winnie Mandela, la esposa del icónico activista, quien contactó con el estilista poco después de la salida de prisión del principal enemigo del régimen racista en 1990. El futuro jefe de Estado necesitaba fondo de armario.
El creador autodidacta se desplazó a Soweto, a la casa de la pareja. "Allí él me explica que quería un vestuario suficientemente elegante y conservador para dirigirse a los jefes de la industria, pero sin tenerse que cambiar si se encontraba con gente de la calle", explica a la AFP.
Madiba, el nombre de su clan, o Tata (padre en idioma xhosa) como lo llaman con afecto muchos sudafricanos, quería un estilo que lo distinguiera de los otros jefes de Estado y que no lo obligara a llevar corbata.
El diseñador concibió camisas de seda anchas, casuales pero elegantes, con motivos originales que todavía ahora se asocian a Mandela, más de una década después de su muerte en 2013 a los 95 años.
Vestidas por encima del pantalón y sin chaqueta, las camisas Madiba continúan de moda entre los políticos sudafricanos.
En la cartera de clientes de Ndamase figuran el actual presidente Cyril Ramaphosa y sus predecesores Thabo Mbeki o Jacob Zuma. También viste a numerosos ministros o portavoces del partido ANC de Mandela, que todavía sigue en el poder.
- "Reivindicar la leyenda" -
Bill Clinton o el boxeador estadounidense Mike Tyson también tienen en sus armarios una "camisa Madiba", señala el estilista con una sonrisa.
"Es una forma de reivindicar la leyenda, de mostrar que aspiramos a la ética de Mandela", afirma.
Los motivos son simétricos y de inspiración oriental. Los colores densos como el burdeos, el gris oscuro o el azul regio contrastan con tonos más discretos, como el beige arena de las hojas y las ramitas del estampado.
En todos sus modelos se distingue inmediatamente la herencia de Mandela.
El sastre de barba grisácea, que imita a la perfección la voz ronca de Mandela, viajará en septiembre a Nueva York para enseñar su destreza a jóvenes diseñadores.
Aprovechará también la ocasión para presentar su marca Vukani a compradores y celebridades en un glamuroso evento para celebrar los treinta años de la elección del primer presidente negro de Sudáfrica.
Ndamase, que protagonizará próximamente un documental estadounidense, se ríe de los muchos impostores que dicen haber sido los primeros en crear la camisa Madiba o que venden versiones de sus modelos, que actualmente cuestan unos 1.800 rands (unos 100 dólares).
El diseñador, de quien Winnie Mandela dijo que formaba "parte del decorado" de su vida, jura que jamás ha querido explotar comercialmente el nombre del líder sudafricano. "La relación que tenía [con ellos] era de familia", asegura.
Nacido en la localidad de Mdantsane, en la región xhosa de donde también procedía Mandela, Ndamase pasa gran parte de su tiempo detrás de su máquina de costura.
"Vivo todavía un sueño", dice mientras confecciona un modelo para su próxima colección.
P.Stevenson--AMWN