
-
Seis búlgaros, acusados de espionaje para Rusia, a la espera de su condena en Londres
-
Juliette Binoche, Halle Berry, Carlos Reygadas... El jurado del 78º Festival de Cannes
-
La extraordinaria colección de música latina que esconden las montañas de Madrid
-
El conflicto entre India y Pakistán arrecia con decenas de civiles muertos
-
Bombardeos entre India y Pakistán matan a 11 civiles
-
India bombardea Pakistán, que promete "responder"
-
Jurado de EEUU concede a WhatsApp USD 168 millones por ciberespionaje de NSO Group
-
Cantante Smokey Robinson enfrenta demanda en EEUU por ataque sexual
-
Cantante Smokey Robinson es demandado por cuatro exempleadas por ataque sexual
-
Argentina "El Eternauta" alcanza primer lugar de series de habla no inglesa de Netflix
-
Omán anuncia un acuerdo de alto al fuego entre EEUU y los hutíes de Yemen
-
El rey de España visita Dominicana y expresa sus condolencias por la tragedia en una discoteca
-
TikTok construirá un centro de datos en Finlandia
-
India planea un vuelo espacial tripulado para 2027
-
EEUU detendrá los bombardeos contra los rebeldes hutíes en Yemen
-
India declara la guerra del agua a Pakistán en respuesta al atentado en Cachemira
-
Guitarrista de Led Zeppelin es demandado por "Dazed and Confused"
-
El opositor venezolano Edmundo González sale del hospital en España
-
La Fed inicia su reunión sobre las tasas en EEUU bajo la incertidumbre arancelaria y la presión de Trump
-
India y Reino Unido firman un acuerdo de libre comercio en plena tormenta arancelaria
-
Israel ataca a los rebeldes hutíes en Yemen por segundo día consecutivo
-
Miedo y orgullo en Havard, que se atrinchera ante la "guerra" declarada por Trump
-
David Attenborough lanza a sus 99 años un nuevo filme en el que urge a salvar los océanos
-
Unos 30 detenidos en protesta propalestina en universidad de EEUU
-
La inteligencia de EEUU rechaza la teoría de Trump sobre los venezolanos deportados
-
Abogados de venezolanos presos en El Salvador denuncian retraso de justicia
-
Dos mujeres de la Resistencia francesa reunidas 80 años después de la II Guerra Mundial
-
Carney dice a Trump que Canadá "nunca estará en venta"
-
Objetivo segunda oportunidad: PSG y Arsenal ante su deuda histórica
-
Ucrania lanza una andanada de drones contra Rusia días antes del gran desfile del 9 de mayo en Moscú
-
Un ataque con drones obliga a suspender los vuelos en Port Sudan
-
Macron recibirá al presidente de Siria en su primera visita a Europa
-
La UE propone dejar de importar gas ruso para fines de 2027
-
Hollywood, consternada por los aranceles de Trump a los rodajes fuera de EEUU
-
El jefe del Pentágono ordena un recorte del 20% en altos mandos de EEUU
-
Muere el exdefensor Luis Galván, campeón del mundo con Argentina en 1978
-
No hay señales de recesión en EEUU, asegura secretario del Tesoro
-
Mattel suspende sus objetivos anuales por la "incertidumbre" de los aranceles
-
República Dominicana ha deportado a más de 119.000 haitianos en 2025
-
Una pareja francesa cumple tres años de detención en Irán
-
Flechas contra tractores: la expansión menonita aviva la pugna en la Amazonía peruana
-
Avanza la selección del jurado en el juicio contra el rapero "Diddy" Combs por delitos sexuales
-
La televisión pública siria emite por primera vez desde la caída de Al Asad
-
Ford estima en 1.500 millones de dólares el impacto de los aranceles en 2025
-
Perú decreta el toque de queda en el distrito minero donde asesinaron a 13 trabajadores
-
Productores canadienses advierten "dificultades" por los aranceles de Trump al cine
-
Prevost, un papable estadounidense con fuertes lazos con Perú
-
Tatu City, una ciudad privada de Kenia, lucha contra la corrupción denunciándola abiertamente
-
OpenAI desiste de ser una empresa con fines de lucro
-
Capturan a más de 200 narcos del Clan del Golfo en respuesta al "plan pistola" en Colombia

Las mariposas pueden polinizar las flores gracias a la electricidad
Las mariposas no solo codician el néctar de las flores, sino que también pueden ayudar en su polinización gracias a una carga de electricidad estática que acumulan al volar, según un estudio publicado el miércoles.
Los lepidópteros, es decir, las mariposas diurnas y nocturnas, forman parte de los insectos polinizadores, es decir los que transportan el polen de una planta con flores a otra para su reproducción.
Un rol minimizado por algunos estudios que consideran a esos gráciles voladores como "parásitos", más sedientos de néctar que de otra cosa, señala el biólogo Sam England, del Instituto Leibniz de Ciencias de la Evolución y Biodiversidad de Alemania.
Este experto acaba de publicar un estudio en la revista Interface de la Royal Society británica donde mide por primera vez la capacidad de polinización de las mariposas gracias a la electricidad que el insecto acumula al volar.
No fue hasta la década de 1980 que los biólogos asumieron que las fuerzas electrostáticas también podrían jugar un papel en este proceso indispensable para la reproducción sexual de las plantas con flores.
- Cargas positivas y negativas-
"Es algo que no se ha explorado en detalle en términos de ecología", observa Sam England en declaraciones a AFP.
La idea es que, al volar, el cuerpo del insecto acumula una carga eléctrica positiva, producida por la fricción de las alas con el aire. Dado que "una buena proporción del polen de las flores tiene carga negativa", explica el biólogo, las cargas opuestas se atraen, dirigiendo el polen naturalmente hacia el abdomen del insecto polinizador.
Este polen adquiriría entonces una carga positiva durante su transporte hasta otra flor, donde sería atraído naturalmente por el campo eléctrico negativo de esta flor.
"Hemos demostrado que las abejas acumulan así cargas eléctricas considerables", según él, pero "nadie lo había cuantificado en el caso de las mariposas".
Para su estudio, derivado de su tesis doctoral en la Universidad de Bristol en el Reino Unido, Sam England midió la carga eléctrica neta de once especies de mariposas, nativas de cinco continentes.
Para ello utilizó un picoamperímetro, un instrumento que mide cargas eléctricas ínfimas, colocado a la salida de un túnel en el que cada mariposa volaba al menos 30 segundos.
El resultado, según el investigador, es que "la mayoría de los lepidópteros acumulan una carga eléctrica positiva".
Luego utilizó un programa de simulación numérica para modelar el campo eléctrico establecido entre el insecto y la flor, así como su efecto sobre el polen.
El estudio concluye que, en promedio, la carga eléctrica del insecto proporciona una fuerza electrostática suficiente para levantar un centenar de granos de polen a una altura de 6 milímetros en menos de un segundo, hasta el abdomen de la mariposa.
Todo esto desemboca en una polinización "sin contacto" entre la flor y el insecto.
El estudio encontró que la capacidad de carga de las mariposas variaba significativamente entre especies. El investigador sugiere que esto podría estar relacionado con la presión evolutiva.
"Son especulaciones por el momento, pero hay correlaciones con diferentes factores ecológicos", según Sam England.
"Algunos animales podrían sacar provecho al hecho de ser buenos polinizadores", con una carga eléctrica alta, "ya que esto significaría que habría más plantas de las que se alimentan".
Por el contrario, otros podrían beneficiarse de llevar una carga eléctrica más baja, ya que la acumulación de polen podría ralentizarlos y hacerlos más vulnerables a los ataques de depredadores.
"También hemos descubierto recientemente que algunos animales pueden detectar a otros gracias a la carga eléctrica que llevan", como las orugas, que así perciben la proximidad de una avispa.
El objetivo entonces para algunos insectos sería ser "eléctricamente invisibles o camuflados", imagina el investigador.
L.Durand--AMWN