
-
Fallece el aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson
-
Justin Timberlake revela que fue diagnosticado con enfermedad de Lyme
-
Estudios sobre el mundo árabe, en el centro del pulso de Trump contra universidades
-
Fallece aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson (comunicado)
-
Camiones de basura musicales para concienciar a los habitantes de Taiwán
-
Aterrados por las redadas, los migrantes de Los Ángeles se encierran en casa
-
Trump llama "estúpido" al presidente de la Fed por mantener las tasas
-
EEUU anuncia sanciones contra la Autoridad Palestina
-
Un rayo de 829 km establece el récord mundial validado por la Organización Meteorológica Mundial
-
Ucrania restablece la independencia de instancias anticorrupción
-
La UE busca dejar al sector vitivinícola fuera del alcance de los nuevos aranceles acordados con EEUU
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras un letal bombardeo en Kiev
-
Quintonil, una historia mexicana de amor en la cumbre de la gastronomía mundial
-
El Parlamento de Ucrania aprueba restablecer la independencia de instancias anticorrupción
-
Noruega albergará un centro de datos para IA gestionado por una asociación que incluye a OpenAI
-
Alemania considera que Israel está "cada vez más aislado" en la cuestión palestina
-
Trump celebra los aranceles: "Hacen que EEUU sea grande y rico de nuevo"
-
Nueva Zelanda da marcha atrás y autoriza la exploración de hidrocarburos en el mar
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras letal bombardeo en Kiev
-
Autoridades chinas admiten "errores" en gestión de lluvias que dejaron al menos 44 muertos
-
El primer ministro de Lituania renuncia en medio de una investigación por corrupción
-
Japón levanta la advertencia de tsunami después del sismo en Rusia
-
El desempleo de la eurozona en junio se mantuvo estable en el 6,2%
-
Trump anuncia aranceles contra Brasil e India y un acuerdo con Corea del Sur
-
Suecia exige que la UE congele la parte comercial de su acuerdo de asociación con Israel
-
China convoca a Nvidia por "graves problemas de seguridad" en chips para IA
-
El BBVA revisa al alza sus objetivos tras un beneficio semestral récord
-
La actividad industrial en China cae en julio al estancarse el diálogo comercial con EEUU
-
El Banco de Japón mantiene inalterado su principal tipo de interés
-
Al menos seis muertos, incluido un niño, en un ataque ruso contra la capital ucraniana
-
De TikTok a Instagram, el Vaticano promueve a los "misioneros digitales"
-
Camboya urge a Tailandia a devolver a los soldados capturados en choques fronterizos
-
Más de 50 ºC en Turquía: "nadie puede acostumbrarse a un calor así"
-
Tata Motors comprará el italiano Iveco Group por USD 4.400 millones
-
Confirmada la muerte de excampeona olímpica de biatlón Laura Dahlmeier en Pakistán
-
AFA y River rechazan medida de Milei que aumenta impuestos a clubes
-
Canadá anuncia intención de reconocer el Estado palestino en septiembre
-
Economía de México crece 1,2% en el segundo trimestre entre amenazas de aranceles de EEUU
-
"¡Nuestra para siempre!": colonos israelíes marchan por un retorno a Gaza
-
Canadá tiene intención de reconocer el Estado palestino en Asamblea General de ONU
-
Contraloría panameña pide anular concesión a empresa hongkonesa que opera puertos en el canal
-
Millones regresan a sus casas tras levantarse alertas de tsunami en el Pacífico
-
Chile respira aliviado tras ser excluido del arancel al cobre de Trump
-
Un volcán entra en erupción en el extremo oriente de Rusia tras el terremoto
-
Trump oficializa aranceles del 50% a Brasil, con excepciones
-
Trump alcanza acuerdo con Corea del Sur y amenaza a India con aranceles del 25%
-
Alexandre de Moraes, el poderoso juez brasileño en la mira de Trump
-
Fed mantiene tasas sin cambios pese a oposición de dos gobernadores y de Trump
-
Meta supera las expectativas en 2T y acciones se disparan
-
TikTok lanza herramienta de desmentido comunitario en EEUU

La urraca desconfía de las novedades y sus vecinos saben sacarle provecho
A pesar de su reputación de ladrona, la urraca desconfía de los objetos desconocidos, una fobia que podría ser aprovechada por otras aves para proteger sus huevos de esta depredadora, según un estudio.
No es raro encontrar materiales de origen humano en los nidos de muchas aves. Los milanos los decoran con plástico blanco, mientras que el pergolero satinado australiano lo adorna con objetos coloridos.
Las razones de estas "ornamentaciones" no parecen claras. Y por otra parte, no están exentas de peligro: el nido es más visible, el aislamiento es más deficiente, hay riesgo de lesiones o que los polluelos picoteen esos adornos...
Pero lo cierto es que estos materiales para construir el nido son fáciles de encontrar, particularmente en ambientes urbanos.
La decoración del nido podría también demostrar las capacidades del constructor y así aumentar sus probabilidades de reproducción.
O podría ser una señal de propiedad y elevado estatus social destinado a los intrusos de la misma especie.
- Tintín y la urraca ladrona -
En un estudio publicado el miércoles en Royal Society Open Science, dos biólogos noruegos plantean otra hipótesis.
Estas decoraciones podrían desalentar a depredadores como las urracas y los cuervos, que desconfían de las novedades.
En uno de los álbums del héroe de cómic Tintín, "Las joyas de la Castafiore", el famoso reportero encontraba la esmeralda perdida de la cantante en el nido de una urraca.
El dibujante Hergé se había inspirado en "La urraca ladrona" de Rossini, la ópera en la que un pájaro robaba una cuchara de plata.
Pero esta reputación de cleptómana es totalmente infundada.
Al contrario, la urraca tiene una desconfianza instintiva hacia los objetos desconocidos.
- Neofobia -
Esta "neofobia" se considera una respuesta adaptativa que permite reducir los riesgos frente a posibles peligros, especialmente en animales "innovadores", que tienen capacidades para encontrar soluciones originales para obtener recursos.
Entre las aves, esa aversión es particularmente pronunciada en los córvidos, como las urracas, los arrendajos, las cornejas o los cuervos.
Para probar su hipótesis, los investigadores noruegos colocaron tres tipos de nidos artificiales con huevos de codorniz en el suelo de un vertedero frecuentado por cuervos y en jardines habitados por urracas.
Los nidos de control contenían únicamente huevos, mientras que en el segundo tipo de nido se añadió una cuchara metálica.
El tercero contenía plumas blancas de gallina, un dispositivo destinado a probar otra hipótesis: ciertas aves colocan plumas grandes alrededor de su nido para asustar a sus depredadores, haciéndoles creer que uno de sus congéneres había sido atacado allí.
Las urracas tardaron en promedio 96 horas en robar los huevos del nido de control, 149 horas antes de llevarse los del nido con cuchara y 152 horas antes de atacar al nido con plumas.
Los cuervos procedieron en el mismo orden, pero fueron más aventureros, esperando respectivamente 28, 34 y 43 horas, probablemente debido a que ya estaban habituados a convivir con objetos brillantes en vertederos.
Y también porque había competencia, ya que el lugar estaba ocupado por "cientos de cuervos, probablemente todos jóvenes", explica a la AFP Magne Husby, biólogo de la Universidad de Levanger y coautor del estudio.
Si dudaban en robarse un huevo, "era muy probable que otro cuervo lo tomase en su lugar".
Los experimentos con las urracas tuvieron lugar en sus propios territorios y "ante la duda provocada por las plumas o la cuchara, no tenían ninguna prisa para apoderarse de los huevos", agrega Husby.
Una duda que, en la naturaleza, permite al propietario del nido ganar tiempo para defenderlo.
P.Silva--AMWN