-
Sinner supera a Alcaraz en la apretada lucha por acabar el año como N.1
-
Decenas de miles de civiles huyen del conflicto al este de Darfur, en Sudán
-
Francia amenaza a Shein con vetarle el acceso al mercado si reincide en la venta de muñecas con carácter pedopornográfico
-
Investida la presidenta de Tanzania, donde la oposición denuncia cientos de muertos en protestas electorales
-
El fiscal general del Estado español niega las acusaciones en el primer día de un juicio inédito
-
Un juez español pide juzgar por corrupción a un exministro cercano a Pedro Sánchez
-
Se abre en Madrid el juicio al Fiscal General del Estado español
-
Brunson lidera a los Knicks que terminan con el invicto de los Bulls en la NBA
-
El presidente de la región española de Valencia dimite un año después de las inundaciones
-
Trump dice que Rusia y China han realizado en secreto pruebas de armas nucleares
-
Al menos 20 muertos por potente terremoto en norte de Afganistán
-
Pérdidas económicas por Melissa serán un "yugo" para Jamaica por años, advierte ONU
-
El papa denuncia el "sufrimiento inaceptable" de la población en Sudán
-
Israel amenaza con intensificar sus ataques contra Hezbolá en el sur de Líbano
-
En EEUU, veteranos de guerra buscan superar traumas gracias a psicodélicos
-
El alza del oro impulsa una nueva fiebre dorada en California
-
Lo que se sabe del ataque con arma blanca que dejó al menos diez heridos en un tren en Inglaterra
-
El expríncipe Andrés perderá su último rango militar
-
Mamdani lidera una dramática carrera por la alcaldía de Nueva York
-
Cinco alpinistas alemanes mueren en una avalancha en Italia
-
Hallan 12 presos muertos en tres cárceles de Ecuador
-
Reino Unido descarta motivos "terroristas" en el ataque con arma blanca que dejó 10 heridos en un tren
-
Reino Unido investiga el ataque con arma blanca que dejó 10 heridos en un tren
-
Un ataque de EEUU a una supuesta narcolancha deja tres muertos
-
Al menos seis muertos en Ucrania en ataques rusos de madrugada
-
Obama, en campaña antes de unas elecciones estatales clave en EEUU
-
Al menos 23 muertos por la explosión en un supermercado en el norte de México
-
Los pequeños productores de cacao temen una nueva ley europea contra la deforestación
-
India fracasa en su intento de combatir la contaminación con la "siembra de nubes"
-
EEUU busca relanzar contacto militar con China tras reunión Trump-Xi
-
Sube a 35 el número de muertos por inundaciones en Vietnam
-
Sin ayuda alimentaria del gobierno "no como": el drama de millones en EEUU
-
Diez heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
Jamaica instalará hospitales de campaña tras el paso de Melissa
-
Varios heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
El Cairo acoge un espectáculo faraónico para la inauguración del Gran Museo Egipcio
-
¿Qué futuro le espera al expríncipe Andrés?
-
Dos nuevos imputados por el robo en el Louvre, entre ellos una mujer de 38 años
-
Google Maps elimina en Marruecos la frontera que separaba al país del Sáhara Occidental
-
El Villarreal impone su autoridad ante el Rayo de Batalla y ya es segundo en LaLiga
-
EEUU no enviará funcionarios de alto nivel a la COP30 en Brasil
-
Imputan a dos personas por el robo en el Louvre y liberan a otras tres
-
Rusia lanzó un récord de misiles contra Ucrania en octubre, especialmente contra la red eléctrica
-
Liberan sin cargos a un sospechoso del robo en el Louvre e imputan a otro
-
Victoria aplastante de la presidenta saliente en Tanzania tras las fuertes protestas
-
Decenas de miles protestan en Serbia en el aniversario del trágico derrumbe de una estación de tren
-
El primer ministro de Canadá se disculpó con Trump por la publicidad contra los aranceles
-
Bucsa barre a Maya Joint y peleará por el título en Hong Kong
-
Imágenes satelitales apuntan a más masacres en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Pánico en EEUU ante aumento vertiginoso de costos de salud
Feria de Shanghái muestra la nueva frontera de la competencia de autos eléctricos
La mayor feria automovilística del mundo abre el miércoles en Shanghái, donde los fabricantes extranjeros buscarán probar que pueden hacerle frente a las ultracompetitivas firmas chinas que dominan la nueva frontera del sector eléctrico.
A medida que se tambalea la primacía del motor a combustible, ferias automotivas tradicionales como las de París y Detroit luchan por reinventarse, mientras Shanghái exhibe la era de motores limpios con sistemas operados por inteligencia artificial.
El apoyo gubernamental a los coches eléctricos e híbridos puso a China a la vanguardia mundial del sector.
En 2024, los eléctricos e híbridos representaron 26% y 19%, respectivamente, del total de vehículos vendidos en el país, según Inovev.
"Es el único país que consigue poner a los gigantes industriales del sector automotivo bajo el mismo techo con la innovación de una multitud de empresas emergentes", comentó a AFP Guillaume Crunelle, analista de Deloitte.
Auto Shanghái, que se extiende al 2 de mayo, tendrá una avalancha de lanzamientos de modelos eléctricos de alta tecnología: todoterrenos de lujo, berlinas y vehículos polivalentes, todos ellos diseñados y fabricados en tiempo récord.
Participarán decenas de marcas, desde consorcios estatales hasta empresas emergentes como Li Auto y Xpeng, gigantes tecnológicos como Huawei y la marca electrónica de consumo Xiaomei, convertida en empresa de coches.
Analistas consideran que el mercado chino, el más grande del mundo, es más joven y abierto a novedades. Pero la competencia es feroz.
Algunas marcas recientes quebraron y otras como SAIC Motor, BYD y Geely libran una brutal guerra de precios.
Informes de que las dos mayores empresas estatales de coches planean una fusión sugiere que el gobierno chino está presionando a las empresas a consolidarse para crear nuevos líderes globales, según analistas.
"Están en una fase de racionalización y simplificación dirigida por el Estado", señaló Crunelle.
Muchas empresas chinas pretenden llegar al mercado internacional para que sus ventas en el sudeste asiático, Europa y Latinoamérica garanticen su futuro.
- Tribulaciones alemanas -
Los fabricantes extranjeros también se han visto excluidos por las nuevas condiciones del mercado, en especial los alemanes.
Después de años de hegemonía en China, las ventas de Volkswagen, BMW y Mercedes han caído ante el auge de marcas locales.
Volkswagen espera regresar este año a la feria con tres modelos desarrollados en y para China, así como un sistema avanzado de conducción automática.
El jefe de Volkswagen para China, Ralf Brandstatter, dijo a la prensa alemana que los fabricantes extranjeros aún tienen cartas para jugar, dado que China apuesta "nuevamente más a la inversión foránea" ante su desaceleración económica.
El grupo germano busca revitalizarse mediante el recorte de gastos, apoyado por una alianza con la china Xpeng.
Los fabricantes alemanes deberán probar en Shanghái que "están en la vanguardia de la innovación (...) si quieren retener su actual cuota de mercado", indicó el analista Stefan Bratzel a AFP.
Sin embargo, consideró que es demasiado tarde para recuperar su pasada supremacía en el mercado.
Las empresas alemanas no pueden desistir totalmente de China, especialmente con la incertidumbre creada por los aranceles anunciados por Donald Trump para Europa.
Trump ha causado aún más problemas en el comercio entre Estados Unidos y China, con los elevadísimos aranceles mutuos impuestos por ambos países.
Tesla, una de las mayores empresas estadounidenses en China, no estará en Auto Shanghái, pese a sus dos enormes fábricas en la ciudad.
El gigante automovilístico de Elon Musk no ha participado en ninguna feria en China desde 2021, cuando una mujer protestó por un supuesto fallo de frenos que se viralizó en redes sociales.
Otras marcas estadounidenses como Cadillac, Buick y Lincoln estarán presentes con modelos producidos y vendidos localmente.
S.F.Warren--AMWN