-
Sinner supera a Alcaraz en la apretada lucha por acabar el año como N.1
-
Decenas de miles de civiles huyen del conflicto al este de Darfur, en Sudán
-
Francia amenaza a Shein con vetarle el acceso al mercado si reincide en la venta de muñecas con carácter pedopornográfico
-
Investida la presidenta de Tanzania, donde la oposición denuncia cientos de muertos en protestas electorales
-
El fiscal general del Estado español niega las acusaciones en el primer día de un juicio inédito
-
Un juez español pide juzgar por corrupción a un exministro cercano a Pedro Sánchez
-
Se abre en Madrid el juicio al Fiscal General del Estado español
-
Brunson lidera a los Knicks que terminan con el invicto de los Bulls en la NBA
-
El presidente de la región española de Valencia dimite un año después de las inundaciones
-
Trump dice que Rusia y China han realizado en secreto pruebas de armas nucleares
-
Al menos 20 muertos por potente terremoto en norte de Afganistán
-
Pérdidas económicas por Melissa serán un "yugo" para Jamaica por años, advierte ONU
-
El papa denuncia el "sufrimiento inaceptable" de la población en Sudán
-
Israel amenaza con intensificar sus ataques contra Hezbolá en el sur de Líbano
-
En EEUU, veteranos de guerra buscan superar traumas gracias a psicodélicos
-
El alza del oro impulsa una nueva fiebre dorada en California
-
Lo que se sabe del ataque con arma blanca que dejó al menos diez heridos en un tren en Inglaterra
-
El expríncipe Andrés perderá su último rango militar
-
Mamdani lidera una dramática carrera por la alcaldía de Nueva York
-
Cinco alpinistas alemanes mueren en una avalancha en Italia
-
Hallan 12 presos muertos en tres cárceles de Ecuador
-
Reino Unido descarta motivos "terroristas" en el ataque con arma blanca que dejó 10 heridos en un tren
-
Reino Unido investiga el ataque con arma blanca que dejó 10 heridos en un tren
-
Un ataque de EEUU a una supuesta narcolancha deja tres muertos
-
Al menos seis muertos en Ucrania en ataques rusos de madrugada
-
Obama, en campaña antes de unas elecciones estatales clave en EEUU
-
Al menos 23 muertos por la explosión en un supermercado en el norte de México
-
Los pequeños productores de cacao temen una nueva ley europea contra la deforestación
-
India fracasa en su intento de combatir la contaminación con la "siembra de nubes"
-
EEUU busca relanzar contacto militar con China tras reunión Trump-Xi
-
Sube a 35 el número de muertos por inundaciones en Vietnam
-
Sin ayuda alimentaria del gobierno "no como": el drama de millones en EEUU
-
Diez heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
Jamaica instalará hospitales de campaña tras el paso de Melissa
-
Varios heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
El Cairo acoge un espectáculo faraónico para la inauguración del Gran Museo Egipcio
-
¿Qué futuro le espera al expríncipe Andrés?
-
Dos nuevos imputados por el robo en el Louvre, entre ellos una mujer de 38 años
-
Google Maps elimina en Marruecos la frontera que separaba al país del Sáhara Occidental
-
El Villarreal impone su autoridad ante el Rayo de Batalla y ya es segundo en LaLiga
-
EEUU no enviará funcionarios de alto nivel a la COP30 en Brasil
-
Imputan a dos personas por el robo en el Louvre y liberan a otras tres
-
Rusia lanzó un récord de misiles contra Ucrania en octubre, especialmente contra la red eléctrica
-
Liberan sin cargos a un sospechoso del robo en el Louvre e imputan a otro
-
Victoria aplastante de la presidenta saliente en Tanzania tras las fuertes protestas
-
Decenas de miles protestan en Serbia en el aniversario del trágico derrumbe de una estación de tren
-
El primer ministro de Canadá se disculpó con Trump por la publicidad contra los aranceles
-
Bucsa barre a Maya Joint y peleará por el título en Hong Kong
-
Imágenes satelitales apuntan a más masacres en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Pánico en EEUU ante aumento vertiginoso de costos de salud
IA, regulación y desafíos comerciales, a debate en Web Summit de Rio
Dilemas sobre inteligencia artificial generativa y regulación de redes sociales se debaten desde este domingo en la edición latinoamericana de la conferencia tecnológica Web Summit, que arrancó en Rio de Janeiro con desafíos por las incertidumbres geopolíticas y económicas.
"El mundo está cambiando rápidamente. El poder ya no está concentrado, se está moviendo, multiplicando y volviéndose multipolar. Y todos se preguntan, ¿qué viene después? Por eso estamos aquí", dijo en la apertura el fundador y director ejecutivo del evento, Paddy Cosgrave.
La cita se celebra en un momento complejo para el sector tecnológico mundial, marcado por la guerra comercial lanzada por el presidente estadounidense, Donald Trump, que golpea con fuerza a China y Europa.
Hasta el miércoles, representantes de compañías como Nvidia, TikTok, Meta y OpenAI disertarán sobre la búsqueda de modelos de IA generativa más eficientes y sostenibles, así como el futuro de la producción de semiconductores.
Estos asuntos cobraron mayor relevancia tras la escalada estadounidense de aranceles, que está provocando una competencia más agresiva entre las grandes potencias por desarrollar y controlar tecnologías clave.
Otro foco del evento será la sostenibilidad, con iniciativas que aprovechan la tecnología para abordar los desafíos ambientales, cuando Brasil se apresta a albergar en noviembre en la Amazonia la COP30 contra el cambio climático.
La frontera entre libertad de expresión y desinformación, o la regulación de plataformas digitales, serán objeto igualmente de discusión, con ponentes como el presidente de la corte suprema de Brasil, Luis Roberto Barroso, después de controversias por la suspensión temporal de X y Rumble.
También habrá lugar para entender cómo la expansión del sector fintech latinoamericano está incrementando el acceso a servicios financieros a una parte de la población hasta hace poco excluida.
"Web Summit siempre ha sido más que simples charlas en un escenario. Se trata de conectar a las personas que luego definen acuerdos comerciales, impulsan la inversión y globalizan la innovación local", señaló a la AFP Cosgrave antes de inaugurar la conferencia.
La Web Summit Rio, que se celebra hasta el miércoles, espera reunir a más de 30.000 asistentes.
Cosgrave anunció que la edición latinoamericana del evento se realizará en la ciudad brasileña por cinco ediciones más, hasta 2030.
El alcalde de Rio, Eduardo Paes, anunció por su parte la construcción de un campus de IA de vanguardia, alimentado íntegramente por energía limpia.
"Queremos impulsar la revolución de la IA y asegurarnos de que sirva al bien público", dijo Paes en la apertura en un centro de convenciones en el oeste de la ciudad.
Unas 500 empresas y mil startups presentarán sus iniciativas a potenciales inversores, según los organizadores.
Web Summit Rio 2025 es considerada uno de los mayores encuentros tecnológicos de la región. AFP es medio asociado del evento.
P.M.Smith--AMWN