
-
Un estudio revela que la papa desciende del tomate
-
Fallece el aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson
-
Justin Timberlake revela que fue diagnosticado con enfermedad de Lyme
-
Estudios sobre el mundo árabe, en el centro del pulso de Trump contra universidades
-
Fallece aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson (comunicado)
-
Camiones de basura musicales para concienciar a los habitantes de Taiwán
-
Aterrados por las redadas, los migrantes de Los Ángeles se encierran en casa
-
Trump llama "estúpido" al presidente de la Fed por mantener las tasas
-
EEUU anuncia sanciones contra la Autoridad Palestina
-
Un rayo de 829 km establece el récord mundial validado por la Organización Meteorológica Mundial
-
Ucrania restablece la independencia de instancias anticorrupción
-
La UE busca dejar al sector vitivinícola fuera del alcance de los nuevos aranceles acordados con EEUU
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras un letal bombardeo en Kiev
-
Quintonil, una historia mexicana de amor en la cumbre de la gastronomía mundial
-
El Parlamento de Ucrania aprueba restablecer la independencia de instancias anticorrupción
-
Noruega albergará un centro de datos para IA gestionado por una asociación que incluye a OpenAI
-
Alemania considera que Israel está "cada vez más aislado" en la cuestión palestina
-
Trump celebra los aranceles: "Hacen que EEUU sea grande y rico de nuevo"
-
Nueva Zelanda da marcha atrás y autoriza la exploración de hidrocarburos en el mar
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras letal bombardeo en Kiev
-
Autoridades chinas admiten "errores" en gestión de lluvias que dejaron al menos 44 muertos
-
El primer ministro de Lituania renuncia en medio de una investigación por corrupción
-
Japón levanta la advertencia de tsunami después del sismo en Rusia
-
El desempleo de la eurozona en junio se mantuvo estable en el 6,2%
-
Trump anuncia aranceles contra Brasil e India y un acuerdo con Corea del Sur
-
Suecia exige que la UE congele la parte comercial de su acuerdo de asociación con Israel
-
China convoca a Nvidia por "graves problemas de seguridad" en chips para IA
-
El BBVA revisa al alza sus objetivos tras un beneficio semestral récord
-
La actividad industrial en China cae en julio al estancarse el diálogo comercial con EEUU
-
El Banco de Japón mantiene inalterado su principal tipo de interés
-
Al menos seis muertos, incluido un niño, en un ataque ruso contra la capital ucraniana
-
De TikTok a Instagram, el Vaticano promueve a los "misioneros digitales"
-
Camboya urge a Tailandia a devolver a los soldados capturados en choques fronterizos
-
Más de 50 ºC en Turquía: "nadie puede acostumbrarse a un calor así"
-
Tata Motors comprará el italiano Iveco Group por USD 4.400 millones
-
Confirmada la muerte de excampeona olímpica de biatlón Laura Dahlmeier en Pakistán
-
AFA y River rechazan medida de Milei que aumenta impuestos a clubes
-
Canadá anuncia intención de reconocer el Estado palestino en septiembre
-
Economía de México crece 1,2% en el segundo trimestre entre amenazas de aranceles de EEUU
-
"¡Nuestra para siempre!": colonos israelíes marchan por un retorno a Gaza
-
Canadá tiene intención de reconocer el Estado palestino en Asamblea General de ONU
-
Contraloría panameña pide anular concesión a empresa hongkonesa que opera puertos en el canal
-
Millones regresan a sus casas tras levantarse alertas de tsunami en el Pacífico
-
Chile respira aliviado tras ser excluido del arancel al cobre de Trump
-
Un volcán entra en erupción en el extremo oriente de Rusia tras el terremoto
-
Trump oficializa aranceles del 50% a Brasil, con excepciones
-
Trump alcanza acuerdo con Corea del Sur y amenaza a India con aranceles del 25%
-
Alexandre de Moraes, el poderoso juez brasileño en la mira de Trump
-
Fed mantiene tasas sin cambios pese a oposición de dos gobernadores y de Trump
-
Meta supera las expectativas en 2T y acciones se disparan

Siglos de patrimonio cultural destruidos por el terremoto de Birmania
Un patrimonio religioso con siglos de historia quedó reducido a escombros cuando un fuerte terremoto golpeó Birmania: estatuas de Buda, estupas y la pagoda de blanco inmaculado donde solía rezar la anciana Khin Sein.
El sismo de magnitud 7,7 del pasado 28 de marzo destruyó el templo de Nagayon, en la céntrica ciudad de Mandalay, así como muchos otros lugares históricos de la última capital real de Birmania.
La sacudida dejó sin cabeza la escultura de la serpiente sagrada, un símbolo protector en la mitología budista.
"Grité rezando para que la pagoda Nagayon me salvara cuando comenzó el terremoto", dijo Khin Sein, de 83 años. "Pero mi hijo me dijo que la pagoda ya estaba derrumbada".
"No creo que un albañil o un arquitecto pueda reconstruirla de forma idéntica", explica la mujer con lágrimas en los ojos, mientras recorre el lugar donde acudía a rezar desde hace más de medio siglo.
"Quiero volver al original, pero sé que no es posible", lamenta.
El terremoto, el más fuerte ocurrido en Birmania en muchas décadas, mató a más de 3.700 personas. También dejó a dos millones de habitantes en situación de "necesidad crítica", en un país ya afectado por el conflicto civil provocado por un golpe militar de 2021, según Naciones Unidas.
El corrimiento de la falla de Sagaing, que cruza Birmania de norte a sur, destruyó más de 3.000 monasterios y conventos y al menos 5.000 pagodas, indicó la junta militar.
- Corazón roto -
Mandalay y las localidades vecinas de Sagaing e Inwa, todas cercanas al epicentro, eran centros de poder en los antiguos reinos de Birmania.
El último rey de Birmania gobernaba desde Mandalay, hasta la anexión del país al Imperio británico en 1885. Las almenas del antigua palacio cayeron en algunas secciones, al igual que algunos ornamentos.
A un kilómetro de allí, un puente de la época colonial se hundió sobre el río Irawadi.
Inwa, antaño llamada Ava, ejerció de capital durante casi 460 años hasta que un terremoto en 1839 de magnitud 8,2 empuja a la corte a instalarse a otro lugar.
Tres cuartas partes de los edificios históricos catalogados en una "zona de patrimonio cultural antiguo" resultaron dañados por el sismo de 2025, constataron las autoridades.
Thu Nanda fue allí a visitar lo que queda del monasterio de ladrillo Me Nu, construido en 1818.
Segmentos enteros del ala norte y oeste quedaron completamente engullidas por un amasijo de ladrillos de color terracota.
"Las cosas viejas poseen el mayor valor", explica el monje de 49 años. "La pérdida de patrimonio histórico nos rompe el corazón".
"Incluso si pudiéramos repararlo, la gente no podría sentir lo mismo que si fuera el original", agrega. "Pienso que la pérdida de nuestro patrimonio no afectará solo nuestro país, sino el mundo entero".
- Un Buda indemne -
Las lluvias que se esperan próximamente con el inicio de la temporada del monzón complicarán el trabajo de búsqueda de restos humanos bajo los escombros, todavía la prioridad de las autoridades.
La reconstrucción del patrimonio dañado sigue pendiente de debate.
Los birmanos están acostumbrados a la destrucción masiva, ya sea por la guerra o por desastres naturales.
Sin embargo, Thein Myint Ko asegura "no haber visto jamás una tragedia así en 65 años de vida".
El hombre observa los operarios que recorren las montañas de escombros en los que se ha convertido la pagoda Lawka Tharaphu, de 300 años.
La estupa dorada está resquebrajada por las fisuras causadas por la sacudida de la tierra. "Estoy devastado", afirma.
Pero en medio de la destrucción, una monumental estatua de mármol de Buda de ocho metros de altura ha quedado casi intacta. Su bordo dorado se rompió y su base se agrietó, pero la serena expresión del maestro está indemne.
"Nadie sufrió heridas y la imagen de Buda sobrevivió", destaca un hombre que limpia las ruinas a los pies de la estatua. "Esta pagoda está realmente bendita".
M.Thompson--AMWN