
-
Luis Tagle, el "Francisco asiático" que aspira a papa
-
Kamla Persad-Bissessar jura este jueves como primera ministra de Trinidad y Tobago
-
A una semana del cónclave, secretismo y especulación ante un nuevo papa
-
Despliegan fuerzas de seguridad cerca de Damasco en Siria tras combates sangrientos
-
El gabinete de Trump se encoge de hombros ante la contracción económica
-
El Barça reacciona a tiempo en un vibrante empate ante el Inter de Milán
-
Lautaro Martínez y Koundé, cambiados por lesión en semifinal de Champions
-
Empieza juicio a australiana por muerte de sus suegros con setas venenosas
-
Trump dice a Musk que puede quedarse en su equipo el tiempo que quiera
-
Denunciante de Harvey Weinstein reitera acusación de violación en nuevo juicio en Nueva York
-
EEUU dice estar listo para firmar un acuerdo sobre minerales si Ucrania lo está
-
El Barça repite el once de la final de la Copa del Rey y el Inter sale con Thuram
-
Un medio estatal sirio reporta ataques israelíes cerca de Damasco
-
Trump culpa a Biden de la caída inesperada del PIB de EEUU
-
"EEUU ya no es la potencia tecnológica dominante", afirma CEO de Web Summit
-
Arrestan en España a una pareja de alemanes que mantenía encerrados a sus hijos desde hacía tres años
-
El partido español de extrema derecha Vox, condenado por financiación ilegal
-
El PIB de México crece en el primer trimestre en medio de la incertidumbre por los aranceles
-
EEUU expresa ante la CIJ "serias dudas" sobre la imparcialidad de la UNRWA
-
El presidente de Microsoft espera una "resolución" rápida a las tensiones comerciales transatlánticas
-
El corte de comunicación en Groenlandia, relacionado con el apagón masivo en España
-
Alerta máxima por incendios devastadores en la región de Jerusalén
-
Desarticulan un intento de expansión en España de la Mara Salvatrucha
-
Detenido un adolescente de 16 años tras el asesinato de tres jóvenes en Suecia
-
Caída sorpresiva del PIB de EEUU, Trump culpa a Biden
-
Ucrania espera firmar el miércoles con EEUU el acuerdo sobre minerales
-
Nico Williams afirma que el Athletic se dejará el "alma" para ganar al Manchester United
-
Irán dice haber ejecutado a un "espía de alto rango" de Israel
-
Los socialdemócratas aprueban la coalición gubernamental en Alemania dirigida por Merz
-
El beneficio de la petrolera TotalEnergies cae 33% en el primer trimestre
-
Guillermo y Catalina publican imagen romántica en su discreto aniversario de boda en isla escocesa
-
Air France-KLM reduce sus pérdidas en el 1T gracias a una demanda sostenida
-
¿Cumplirá Trump su amenaza de atacar a los cárteles en México?
-
El beneficio de Iberdrola retrocede en el primer trimestre por efectos excepcionales
-
El beneficio de Repsol cayó en el 1T, lastrado por la volatilidad de los precios
-
Los beneficios de Volkswagen caen un 40,6% en el 1T pese al aumento de las ventas
-
Jauregizar, el inesperado eje de un Athletic que pide cita con la historia
-
Mercedes reporta una fuerte caída de beneficios en el 1T y advierte sobre los aranceles
-
A una semana del cónclave, secretismo y especulación sobre el próximo papa
-
Superhéroes del fútbol: FIFA vuelve a los videojuegos con una receta colombiana
-
Irán anuncia una nueva ronda de negociaciones con EEUU sobre el programa nuclear este sábado en Roma
-
El líder norcoreano ordena equipar a su marina con armas nucleares
-
Bombardeos rusos dejan un muerto y 39 heridos en ciudades ucranianas
-
Israel bombardea a un "grupo extremista" en Siria para proteger a los drusos
-
Regresan a tierra los astronautas chinos de la misión Shenzhou-19
-
La eurozona creció por encima de lo esperado en el 1T, a pesar de la incertidumbre
-
Las energías renovables, en el punto de mira tras el gran apagón en España
-
Javier Cercas: para el papa Francisco el clericalismo era "el cáncer de la Iglesia"
-
La economía francesa creció un 0,1% en el primer trimestre
-
Carbonara y burrata, los deleites de los cardenales a la espera del cónclave

Siglos de patrimonio cultural destruidos por el terremoto de Birmania
Un patrimonio religioso con siglos de historia quedó reducido a escombros cuando un fuerte terremoto golpeó Birmania: estatuas de Buda, estupas y la pagoda de blanco inmaculado donde solía rezar la anciana Khin Sein.
El sismo de magnitud 7,7 del pasado 28 de marzo destruyó el templo de Nagayon, en la céntrica ciudad de Mandalay, así como muchos otros lugares históricos de la última capital real de Birmania.
La sacudida dejó sin cabeza la escultura de la serpiente sagrada, un símbolo protector en la mitología budista.
"Grité rezando para que la pagoda Nagayon me salvara cuando comenzó el terremoto", dijo Khin Sein, de 83 años. "Pero mi hijo me dijo que la pagoda ya estaba derrumbada".
"No creo que un albañil o un arquitecto pueda reconstruirla de forma idéntica", explica la mujer con lágrimas en los ojos, mientras recorre el lugar donde acudía a rezar desde hace más de medio siglo.
"Quiero volver al original, pero sé que no es posible", lamenta.
El terremoto, el más fuerte ocurrido en Birmania en muchas décadas, mató a más de 3.700 personas. También dejó a dos millones de habitantes en situación de "necesidad crítica", en un país ya afectado por el conflicto civil provocado por un golpe militar de 2021, según Naciones Unidas.
El corrimiento de la falla de Sagaing, que cruza Birmania de norte a sur, destruyó más de 3.000 monasterios y conventos y al menos 5.000 pagodas, indicó la junta militar.
- Corazón roto -
Mandalay y las localidades vecinas de Sagaing e Inwa, todas cercanas al epicentro, eran centros de poder en los antiguos reinos de Birmania.
El último rey de Birmania gobernaba desde Mandalay, hasta la anexión del país al Imperio británico en 1885. Las almenas del antigua palacio cayeron en algunas secciones, al igual que algunos ornamentos.
A un kilómetro de allí, un puente de la época colonial se hundió sobre el río Irawadi.
Inwa, antaño llamada Ava, ejerció de capital durante casi 460 años hasta que un terremoto en 1839 de magnitud 8,2 empuja a la corte a instalarse a otro lugar.
Tres cuartas partes de los edificios históricos catalogados en una "zona de patrimonio cultural antiguo" resultaron dañados por el sismo de 2025, constataron las autoridades.
Thu Nanda fue allí a visitar lo que queda del monasterio de ladrillo Me Nu, construido en 1818.
Segmentos enteros del ala norte y oeste quedaron completamente engullidas por un amasijo de ladrillos de color terracota.
"Las cosas viejas poseen el mayor valor", explica el monje de 49 años. "La pérdida de patrimonio histórico nos rompe el corazón".
"Incluso si pudiéramos repararlo, la gente no podría sentir lo mismo que si fuera el original", agrega. "Pienso que la pérdida de nuestro patrimonio no afectará solo nuestro país, sino el mundo entero".
- Un Buda indemne -
Las lluvias que se esperan próximamente con el inicio de la temporada del monzón complicarán el trabajo de búsqueda de restos humanos bajo los escombros, todavía la prioridad de las autoridades.
La reconstrucción del patrimonio dañado sigue pendiente de debate.
Los birmanos están acostumbrados a la destrucción masiva, ya sea por la guerra o por desastres naturales.
Sin embargo, Thein Myint Ko asegura "no haber visto jamás una tragedia así en 65 años de vida".
El hombre observa los operarios que recorren las montañas de escombros en los que se ha convertido la pagoda Lawka Tharaphu, de 300 años.
La estupa dorada está resquebrajada por las fisuras causadas por la sacudida de la tierra. "Estoy devastado", afirma.
Pero en medio de la destrucción, una monumental estatua de mármol de Buda de ocho metros de altura ha quedado casi intacta. Su bordo dorado se rompió y su base se agrietó, pero la serena expresión del maestro está indemne.
"Nadie sufrió heridas y la imagen de Buda sobrevivió", destaca un hombre que limpia las ruinas a los pies de la estatua. "Esta pagoda está realmente bendita".
M.Thompson--AMWN