-
Pérdidas económicas por Melissa serán un "yugo" para Jamaica por años, advierte ONU
-
El papa denuncia el "sufrimiento inaceptable" de la población en Sudán
-
Israel amenaza con intensificar sus ataques contra Hezbolá en el sur de Líbano
-
En EEUU, veteranos de guerra buscan superar traumas gracias a psicodélicos
-
El alza del oro impulsa una nueva fiebre dorada en California
-
Lo que se sabe del ataque con arma blanca que dejó al menos diez heridos en un tren en Inglaterra
-
El expríncipe Andrés perderá su último rango militar
-
Mamdani lidera una dramática carrera por la alcaldía de Nueva York
-
Cinco alpinistas alemanes mueren en una avalancha en Italia
-
Hallan 12 presos muertos en tres cárceles de Ecuador
-
Reino Unido descarta motivos "terroristas" en el ataque con arma blanca que dejó 10 heridos en un tren
-
Reino Unido investiga el ataque con arma blanca que dejó 10 heridos en un tren
-
Un ataque de EEUU a una supuesta narcolancha deja tres muertos
-
Al menos seis muertos en Ucrania en ataques rusos de madrugada
-
Obama, en campaña antes de unas elecciones estatales clave en EEUU
-
Al menos 23 muertos por la explosión en un supermercado en el norte de México
-
Los pequeños productores de cacao temen una nueva ley europea contra la deforestación
-
India fracasa en su intento de combatir la contaminación con la "siembra de nubes"
-
EEUU busca relanzar contacto militar con China tras reunión Trump-Xi
-
Sube a 35 el número de muertos por inundaciones en Vietnam
-
Sin ayuda alimentaria del gobierno "no como": el drama de millones en EEUU
-
Diez heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
Jamaica instalará hospitales de campaña tras el paso de Melissa
-
Varios heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
El Cairo acoge un espectáculo faraónico para la inauguración del Gran Museo Egipcio
-
¿Qué futuro le espera al expríncipe Andrés?
-
Dos nuevos imputados por el robo en el Louvre, entre ellos una mujer de 38 años
-
Google Maps elimina en Marruecos la frontera que separaba al país del Sáhara Occidental
-
El Villarreal impone su autoridad ante el Rayo de Batalla y ya es segundo en LaLiga
-
EEUU no enviará funcionarios de alto nivel a la COP30 en Brasil
-
Imputan a dos personas por el robo en el Louvre y liberan a otras tres
-
Rusia lanzó un récord de misiles contra Ucrania en octubre, especialmente contra la red eléctrica
-
Liberan sin cargos a un sospechoso del robo en el Louvre e imputan a otro
-
Victoria aplastante de la presidenta saliente en Tanzania tras las fuertes protestas
-
Decenas de miles protestan en Serbia en el aniversario del trágico derrumbe de una estación de tren
-
El primer ministro de Canadá se disculpó con Trump por la publicidad contra los aranceles
-
Bucsa barre a Maya Joint y peleará por el título en Hong Kong
-
Imágenes satelitales apuntan a más masacres en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Pánico en EEUU ante aumento vertiginoso de costos de salud
-
Egipto inaugura su gran museo dedicado a los faraones
-
China reautorizará algunas exportaciones a Europa de fabricante de chips Nexperia
-
Israel bombardea Gaza y dice que los últimos cuerpos recibidos no son de rehenes
-
Milei designa a su vocero como jefe de ministros para "renovar el diálogo"
-
El ejército israelí dice que los tres cuerpos recibidos el viernes de Gaza no corresponden a rehenes
-
Dominada por Xi, la cumbre de la APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
El expresidente colombiano Uribe anuncia que aspirará al Senado tras la anulación de su condena
-
Los futuros prodigios de la tecnología iraní compiten con sus robots en un ring
-
Maldivas aplica prohibición de fumar a todos los nacidos a partir de 2007
-
China cometió "error" al restringir las tierras raras, dice jefe del Tesoro de EEUU
-
Dominada por Xi, la cumbre de APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
Irlanda celebra los 100 años de "Ulises", la gran novela de James Joyce
Los irlandeses celebran el jueves el centenario de la novela de James Joyce, "Ulises", obra mayor de la literatura anglófona, con motivo de un tradicional "Bloomsday" aun más festivo que de costumbre.
"Ulises", publicado en París en febrero de 1922, cuenta las peregrinaciones de Leopold Bloom, un irlandés ordinario que sigue indirectamente las mismas aventuras que el héroe de la Odisea de Homero durante su regreso a Troya.
La novela transcurre en una Dublín que entonces estaba bajo control británico, el 16 de junio de 1904, un "Bloomsday" celebrado todos los años por los admiradores irlandeses del escritor.
Este año, cuando la novela festeja el centenario de su publicación los irlandeses esperan celebrar el 16 de junio con entusiasmo.
La novela fue prohibida durante años en el Reino Unido y Estados Unidos a causa de pasajes considerados "obscenos".
Desde el inicio de la semana, admiradores se pasean con vestidos de época y representan escenas del libro a un lado y otro de la capital irlandesa.
En un fuerte donde Joyce estuvo, y que se ha convertido en lugar de peregrinación, se llevó a cabo el martes una representación de un encuentro imaginario entre el autor irlandés y su contemporáneo francés Marcel.
En la representación matutina ambos titanes de la literatura debatieron ahí sobre la herencia de Joyce degustando vino o jugo de manzana.
"Es fantástico venir aquí y sumirnos en un poco de locura", afirma a la AFP Tom Fitzgerald, que representa el papel de Joyce. "Algunos toman (el evento) de manera muy seria", dice sonriendo.
Las celebraciones van más allá de Irlanda, con festividades organizadas en las embajadas irlandesas en Sudáfrica y Vietnam y festivales dedicados al libro en Canadá o en China.
Considerada por muchos críticos como la obra anglófona más importante del siglo XX, "Ulises" es una novela densa y difícil de situar, que rompe con los géneros y las técnicas de narración y aborda el nacionalismo irlandés, el dogma religioso y los asuntos sexuales.
El gobierno irlandés, que estaba en la época del escritor bajo influencia de la Iglesia católica, rechazó la rapatriación del cuerpo de James Joyce tras su muerte en enero de 1941, a la edad de 58 años, a causa de las violentas críticas que él hizo contra la institución.
El autor de bigote y gafas, que pasó una gran parte de su vida en Europa continental, sigue sepultado en Zurich, Suiza, a donde van a visitarlo los turistas.
La novela, que indignó en su momento, fue escrita cuando Joyce se encontraba en el frente durante la Primera Guerra mundial, es de un humor mordaz y propicia la reflexión, pues retoma el mito de Homero adaptándolo al Dublín de la época.
Para Darina Gallagher, directora del Centro James Joyce de Dublín, "Ulises", publicado el año en que se creó el Estado irlandés, plantea interrogantes que aun se pregunta el país.
"No fuimos verdaderamente capaces de hablar de género y de política, de identidad y de nacionalismo. Y nosotros estamos aun creciendo como sociedad para enfrentar los problemas de la Iglesia católica sobre los que Joyce escribió", señaló Gallagher.
C.Garcia--AMWN